UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Papel protagónico del IESALC en la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO

La Tercera Conferencia Mundial de Educación Superior realizada recientemente en Barcelona, España, se constituyó en una oportunidad única para estrechar lazos de colaboración entre individuos y organizaciones, con la presencia de más de 2000 personas de 139 países y de más de 8000 que se conectaron vía online a los distintos debates que tuvieron lugar.  Contó además con la participación de ministros, académicos, investigadores, estudiantes, docentes, empresarios, miembros de la sociedad civil y el sector privado en más de 120 mesas redondas y eventos paralelos; 86 charlas sobre Educación Superior y 5 actividades dirigidas por jóvenes.  El Instituto Internacional de […]
© UNESCO IESALC
14 junio, 2022

Equipo de UNESCO IESALC con Stefania Giannini
La CMES2022 recibió más de 2 mil participantes de 139 países
Mesa Redonda Reimaginando los futuros de la educación superior
Hacia la igualdad de género en la educación superior
Hacia un futuro compartido de transformación digital en la ES
Financiamiento de la educación superior
La próxima década de la educación superior en América Latina y el Caribe
¿Qué se necesita para garantizar el acceso para todos a la educación superior?
Transformando los futuros de la educación superior
Cooperación internacional para potenciar sinergias
Presentación de los resultados de la Consulta Regional
Presentation of the paper the Right to Higher Education
previous arrow
next arrow
 


La Tercera Conferencia Mundial de Educación Superior realizada recientemente en Barcelona, España, se constituyó en una oportunidad única para estrechar lazos de colaboración entre individuos y organizaciones, con la presencia de más de 2000 personas de 139 países y de más de 8000 que se conectaron vía online a los distintos debates que tuvieron lugar. 

Contó además con la participación de ministros, académicos, investigadores, estudiantes, docentes, empresarios, miembros de la sociedad civil y el sector privado en más de 120 mesas redondas y eventos paralelos; 86 charlas sobre Educación Superior y 5 actividades dirigidas por jóvenes. 

El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) tuvo una participación protagónica durante la conferencia (18-20 de mayo), bien liderando o participando en 17 eventos (15 mesas redondas y 2 eventos paralelos), además de presentar 4 informes sobre temas prioritarios para el Instituto. 

Al cierre de la Conferencia la Sra. Stefania Giannini, Subdirectora General de Educación de la UNESCO, presentó una hoja de ruta titulada “Más allá de los límites: Nuevas formas de reinventar la educación superior”, en la que se exponen los principios clave y las transiciones necesarias para reorientar la educación superior en la próxima década, compartida en el sitio web oficial del evento. Esta se abrirá a retroalimentación en los próximos meses, con una consulta en línea relativa a este documento, cuyo resultado servirá de base para la hoja de ruta global del ODS 4 que el Comité Directivo de Alto Nivel adoptará en noviembre.

A continuación, presentamos un balance final de las sesiones organizadas por el IESALC así como las ideas más relevantes asociadas a los temas que marcaron la pauta de la discusión en Barcelona, España, considerados como sustanciales para el debate hacia el futuro de la educación superior mundial.  

Mesas redondas y participación de UNESCO IESALC

  • El impacto de Covid-19 en la educación superior
  • Reimaginando los futuros de la educación superior
  • Explorando la ayuda internacional a la educación superior
  • Cooperación internacional para mejorar las sinergias
  • El papel del Consorcio Universitario de los Pequeños Estados Insulares en el desarrollo sostenible
  • Charlas sobre educación superior y desarrollo (inter)nacional
  • ¿Qué se necesita para garantizar el acceso a la educación superior para todos?
  • Transformando el futuro de la enseñanza superior
  • Nuevos enfoques del derecho a la educación superior
  • Financiamiento de la educación superior
  • La próxima década de la educación superior en América Latina y el Caribe
  • La educación superior como derecho humano: perspectivas de los jóvenes y del Relator Especial de la ONU sobre el derecho a la educación
  • La contribución de las universidades a la igualdad de género: una perspectiva global
  • Aplicación de la inteligencia artificial en la educación superior
  • Hacia un futuro compartido de la transformación digital de la educación superior

Documentos de referencia

Lanzamiento oficial de informes y documentos

  • Igualdad de género: cómo actúan las universidades. Parte II (inglés)
  • ¿Reanudación o reforma? Seguimiento del impacto global de la pandemia de COVID-19 en la educación superior después de dos años de disrupción
  • Derecho a la educación superior: bajo una perspectiva social y Reporte en inglés.
  • Explorando la ayuda internacional para la educación terciaria: desarrollos recientes y tendencias actuales. (inglés)

Eventos paralelos

La Universitat de Barcelona y la Pompeu Fabra se incorporaron a la programación de la semana de la educación de Barcelona

  • Encuentro Iberoamérica – Unión Europea: Una mirada compartida al futuro de la educación
  • Alianzas para el futuro: tender puentes por la educación en Europa


Acceda a todas las grabaciones de las sesiones de la CMES


SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedades

Other recent press releases

  • PublicacionesWebinar

    Webinar: El apoyo financiero a los estudiantes de educación superior en América Latina y el Caribe durante la pandemia: retos ...

    1 julio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Webinar

    Hacia un Tercer Contrato Social de la Educación Superior

    25 noviembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Explorando la ayuda internacional a la educación superior

    3 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Webinar

    II Foro Virtual “El Nuevo Convenio Regional: desafíos y oportunidades de su puesta en marcha”

    12 junio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Webinar

    III Foro Virtual El Nuevo Convenio Regional: desafíos y oportunidades de su puesta en marcha

    9 julio, 2021
    By Sara Maneiro
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    UNESCO presentó en Barcelona la 3ª Conferencia Mundial de ES: “Reinventando la educación superior para un futuro sostenible”

    1 diciembre, 2021
    By Yara Bastidas

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento San Cristóbal y Nieves

  • Movilidad virtual de estudiantes

    Sobre la movilidad virtual de estudiantes en la educación superior

  • NoticiaPmesut

    Las 13 universidades del programa del PMESUT inician la fase de capacitación docente

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos