UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Aplicación de la inteligencia artificial en la educación superior

Panelistas: Miguel Valle del Olmo, Gobierno de España, Director General de Inteligencia Artificial y Tecnologías Digitales; Maritza Rondón, Rectora Universidad Cooperativa Colombia; Juan Pablo Mena, CEO uPLanner; Maha Gmira, Catedrática Mujer y Ciencia EUROMED Universidad de Fez; Andrés Pedreño, Presidente de Torre Juana Open Space 1MilllionBoot; Siyuan Feng Co-Director, Instituto Internacional de Gestión de la Educación Online – ICHEI. Moderadora: Yuma Inzolia, Coordinadora Académica, UNESCO IESALC La Inteligencia Artificial (IA) tiene el potencial de abordar algunos de los mayores desafíos de la educación actual, innovar las prácticas de enseñanza y aprendizaje y, en última instancia, acelerar el progreso hacia el […]
©
8 junio, 2022

Panelistas: Miguel Valle del Olmo, Gobierno de España, Director General de Inteligencia Artificial y Tecnologías Digitales; Maritza Rondón, Rectora Universidad Cooperativa Colombia; Juan Pablo Mena, CEO uPLanner; Maha Gmira, Catedrática Mujer y Ciencia EUROMED Universidad de Fez; Andrés Pedreño, Presidente de Torre Juana Open Space 1MilllionBoot; Siyuan Feng Co-Director, Instituto Internacional de Gestión de la Educación Online – ICHEI.

Moderadora: Yuma Inzolia, Coordinadora Académica, UNESCO IESALC

La Inteligencia Artificial (IA) tiene el potencial de abordar algunos de los mayores desafíos de la educación actual, innovar las prácticas de enseñanza y aprendizaje y, en última instancia, acelerar el progreso hacia el ODS 4. Pero también, el potencial de acelerar el progreso hacia todos los ODS y el sector de la educación superior tiene que desempeñar un papel fundamental aquí, promoviendo y haciendo investigación donde las empresas privadas no lo hacen. 

Puntos clave

  • El objetivo principal era reflexionar sobre la relación entre la IA y la Educación Superior, para explorar lo que la IA puede hacer para ayudar a las IES, y también el papel de las IES en la promoción y el desarrollo de la IA, especialmente hacia los ODS 
  • El Covid ha acelerado enormemente el cambio en el ecosistema educativo de todo el mundo en un espacio de tiempo muy corto. Las competencias y la tecnología digital han adquirido un papel muy importante en la ES de todo el mundo 
  • Para garantizar un futuro digital seguro e inclusivo para todos necesitamos que la IA en la ES se convierta en un bien público, alineado con los valores fundamentales de la UNESCO de inclusión y equidad. 
  • El IESALC de la UNESCO ha estado investigando sobre el apoyo a la implementación de la IA, en una serie de materiales e informes, que pretenden proporcionar directrices prácticas para los diferentes actores. 
  • Se compartió un manual con diferentes conceptos de la IA y cómo se puede aplicar para hacer más eficaz el aprendizaje, la administración de la gestión y la investigación.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsInnovaciónInteligencia ArtificialNovedades

Other recent press releases

  • Abogacía consorciada

    Una década para evitar la desaparición de 3 mil lenguas

    21 febrero, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Noticias

    Mejores deseos para 2021

    21 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    #8Oct III Foro de Universidades Verdes “Educación para el Desarrollo Sostenible al 2030”

    2 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Futuros de la Educación Superior

    Participación global marcó la consulta pública sobre los Futuros de la Educación Superior  

    31 agosto, 2021
    By Sara Maneiro
  • Movilidad virtual de estudiantes

    Implementando la movilidad virtual de estudiantes – infografía

    22 diciembre, 2021
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    América Latina: igualdad, asignatura pendiente de la universidad / DW

    9 marzo, 2020
    By Sara Maneiro

  • Academic MobilityReconocimiento

    Primera reunión del Nuevo Convenio Regional de la UNESCO pone en marcha el reconocimiento en educación superior en América Latina y el Caribe 

  • Sin categoría

    Encuentro de expertos: contribuciones de las universidades al aprendizaje a lo largo de toda la vida

  • Webinar

    “El futuro de la conectividad debe estar donde estén el estudiante y el docente”, Francesc Pedró

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos