UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Conferencia virtual visualizó los futuros de la enseñanza superior hacia 2050

La Red de Universidades del Futuro (UFN, por sus siglas en inglés), en colaboración con la UNESCO, celebró una conferencia virtual sobre los futuros de la educación superior, organizada por la Universidad de Sudáfrica (UNISA), que reunió los días 24 y 25 de febrero de 2022, a eminentes académicos, responsables políticos y público interesado en la educación superior para participar en la construcción de visiones y vías globales para la educación superior hacia el 2050. El UNESCO IESALC y el equipo del Futuro del Aprendizaje y la Innovación de la sede de la UNESCO fueron socios de este evento mundial, […]
©
11 marzo, 2022

La Red de Universidades del Futuro (UFN, por sus siglas en inglés), en colaboración con la UNESCO, celebró una conferencia virtual sobre los futuros de la educación superior, organizada por la Universidad de Sudáfrica (UNISA), que reunió los días 24 y 25 de febrero de 2022, a eminentes académicos, responsables políticos y público interesado en la educación superior para participar en la construcción de visiones y vías globales para la educación superior hacia el 2050.

El UNESCO IESALC y el equipo del Futuro del Aprendizaje y la Innovación de la sede de la UNESCO fueron socios de este evento mundial, que contó con una gran asistencia, y en el que se presentaron las conclusiones de la reciente consulta pública y un breve vídeo con las voces de los jóvenes, que se publicó en el Día Internacional de la Educación. En él se comparten las ideas de jóvenes de todo el mundo, sus reflexiones sobre sus próximos pasos en la educación y cómo ven que la educación superior contribuye a su propio desarrollo y al mundo que compartimos.

“Reimaginando los futuros de la educación superior hacia 2050” proporcionó una plataforma para estimular el debate y la discusión sobre los futuros de la educación superior en 2050, en preparación de la Tercera Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO (CMES2022), que tendrá lugar del 18 al 20 de mayo de 2022 en Barcelona, España.

Inspirado en el tema de la CMES2022, que convoca a los participantes a formular concepciones visionarias, la intención del evento fue visualizar futuras comunidades de aprendizaje para abordar las injusticias pasadas y actuales inherentes a los ecosistemas de la educación superior y que reflejan la noción de la educación superior como un bien común.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsFuturos de la Educación SuperiorNovedades

Other recent press releases

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    “La consulta regional propicia la riqueza y la diversidad de perspectivas con miras a la Tercera Conferencia Mundial de Educación ...

    9 diciembre, 2021
    By Sara Maneiro
  • pantalla de ordenador
    Abogacía consorciada

    Convocatoria a concurso para un nuevo logo

    22 mayo, 2021
    By Sara Maneiro
  • Reconocimiento

    Cuba ratificó convenio de reconocimiento de estudios en la región

    4 noviembre, 2021
    By Yara Bastidas
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    La contribución de las universidades a la igualdad de género: una perspectiva global

    8 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    Papel protagónico del IESALC en la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO

    14 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 2: Preparándose para los futuros de la educación superior

    9 diciembre, 2021
    By Claudia Delgado Barrios

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Haití

  • Regional

    #4Dic XXVIII Encuentro Internacional de Educación a Distancia (EIED) en México

  • Regional

    OCDE revela que solo el 16% de los estudiantes superiores en Chile obtienen su título a tiempo / Teletrece

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos