UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
    • Mujer escribiendo en pizarron

      Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

      4 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Revista ESS
Home›Publicaciones›Revista ESS›Extensión del plazo de recepción de artículos para el volumen 34 de la Revista ESS y su dossier temático “Calidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe”

Extensión del plazo de recepción de artículos para el volumen 34 de la Revista ESS y su dossier temático “Calidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe”

By Yara Bastidas
16 junio, 2021
3391
0
Share:

La Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) extiende el plazo de la convocatoria para el Volumen 34 que incluirá el Dossier temático A titulado: “Calidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe”. Hasta el 30 de noviembre de 2021 se recibirán artículos que presenten resultados de investigación vinculados al nivel superior tanto para la sección general como para su próximo dossier temático, a publicarse en el primer semestre de 2022. 

De acuerdo con la Declaración de la III Conferencia Regional de Educación Superior – CRES (Córdoba, 2018), que reafirma el reconocimiento de la educación superior como bien público y social, como derecho humano universal, y como deber de los Estados, consideramos de sumo interés la inclusión de artículos que aborden distintas aristas desde donde enfocar, de manera amplia y contextualizada, la siempre vigente temática de la Calidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe y en sus países.

Así, en el Dossier “Calidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe” –que será editado por las doctoras Elisa Lucarelli (Argentina) y María Isabel Da Cunha (Brasil)- para el próximo número de la Revista, se espera incluir artículos que aborden la problemática de la innovación del currículum, la calidad de la enseñanza y la evaluación en el marco de políticas y experiencias institucionales relativas a la incorporación de nuevas poblaciones estudiantiles y las consecuentes respuestas a los históricamente excluidos de la educación superior, la profesionalización docente, así como la articulación del nivel superior con otros niveles del sistema educativo, de manera de favorecer la mejora de la calidad de la oferta. De igual manera, se hacen presentes para la investigación, el debate y el análisis crítico en este número, propuestas vinculadas a la calidad y su relación con el impacto de las tecnologías digitales en nuevas modalidades de enseñanza, con las asesorías pedagógicas universitarias, con la formación de investigadores y con la curricularización de la extensión.

La nueva fecha de cierre para postular artículos dirigidos a este número (sección general y dossier) es el próximo 30 de noviembre de 2021.

Todos los artículos recibidos serán sometidos a evaluación externa anónima (doble ciego) por pares.

Para mayor detalle escriba a ess-iesalc@unesco.org

—

La Revista ESS, cuyo Editor General es el profesor Norberto Fernández Lamarra, es una publicación periódica editada por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC). Es el principal espacio de divulgación y acercamiento a la investigación científica en las Universidades e Instituciones de Educación Superior de América Latina y el Caribe y de otras regiones. La Revista ESS está orientada principalmente a la divulgación de trabajos de investigación y estudios teóricos sobre el campo de la educación superior y sus tendencias temáticas. Se trata de una revista de publicación semestral, arbitrada e indexada y realiza difusión a nivel internacional de los avances en investigación e innovación más relevantes del campo de la educación superior.


  Subscribe to our newsletter   
TagsCRES 2018NovedadesRevista ESS
Anterior

Nuevas publicaciones sobre acceso equitativo, hubs digitales ...

Siguiente

Ministro Cuenca: “La enseñanza virtual puede ser ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Mesas de trabajo durante el IX Encuentro de RedES
    CRESDe la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Publicaciones

    Recomendaciones al Plan de Acción CRES 2018-2028

    29 marzo, 2019
    By Yara Bastidas
  • Blog

    Reuniendo conocimientos mundiales sobre los futuros de la educación superior

    29 marzo, 2021
    By Yara Bastidas
  • CRESPublicaciones

    Colección CRES 2018 – Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe 2018

    17 julio, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    El futuro de la educación superior de América Latina y el Caribe se debatirá en Córdoba, en la CRES 2018

    9 mayo, 2018
    By Sara Maneiro
  • Cooperación técnica

    Herramienta fortalece educación híbrida en universidades públicas del Perú

    11 marzo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Futuros de la Educación SuperiorInvestigación

    Personas de todo el mundo visualizaron cómo será la educación superior en 2050 y más allá

    25 noviembre, 2021
    By Yara Bastidas

  • Covid19

    IESALC en el Parlatino: hay que priorizar la inversión en educación superior para la recuperación social y económica

  • Abogacía consorciada

    Ciclo desafíos de la inclusión en la educación superior: Webinar 3 “Dimensión participación”

  • II Reunión Intergubernamental para la revisión del Convenio Regional de Reconocimiento de Estudios realizada en Córdoba en junio 2018 en el marco de la III CRES
    Noticias

    Latin America and the Caribbean to adopt agreement for the recognition of studies in higher education

 

  • 12 mayo, 2022

    La Conferencia Mundial de la UNESCO en Barcelona marcará el futuro de la enseñanza superior

  • 4 mayo, 2022

    Inicia la cuenta regresiva para la Conferencia Mundial de Educación Superior 2022 | Aportes de UNESCO IESALC

  • 2 mayo, 2022

    Convocatoria | III Campaña para la erradicación del racismo en #EdSup en América Latina

  • 22 abril, 2022

    Los jóvenes latinoamericanos ven cómo se truncan sus sueños profesionales tras el paso de COVID

  • 20 abril, 2022

    Muchas personas que dejan sus hogares para estudiar en el extranjero nunca regresan | 360info

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021
  • ¿Cerrar ahora para reabrir mejor mañana? La continuidad pedagógica en las universidades de América Latina durante la pandemia

    By Yara Bastidas
    7 julio, 2021
  • La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Impacto y respuestas docentes

    By Yara Bastidas
    6 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos