UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Extensión del plazo de recepción de artículos para el volumen 34 de la Revista ESS y su dossier temático “Calidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe”

La Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) extiende el plazo de la convocatoria para el Volumen 34 que incluirá el Dossier temático A titulado: “Calidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe”. Hasta el 30 de noviembre de 2021 se recibirán artículos que presenten resultados de investigación vinculados al nivel superior tanto para la sección general como para su próximo dossier temático, a publicarse en el primer semestre de 2022.  De acuerdo con la Declaración de la III Conferencia Regional de Educación Superior – CRES (Córdoba, 2018), que reafirma el reconocimiento de […]
©
16 junio, 2021

La Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) extiende el plazo de la convocatoria para el Volumen 34 que incluirá el Dossier temático A titulado: “Calidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe”. Hasta el 30 de noviembre de 2021 se recibirán artículos que presenten resultados de investigación vinculados al nivel superior tanto para la sección general como para su próximo dossier temático, a publicarse en el primer semestre de 2022. 

De acuerdo con la Declaración de la III Conferencia Regional de Educación Superior – CRES (Córdoba, 2018), que reafirma el reconocimiento de la educación superior como bien público y social, como derecho humano universal, y como deber de los Estados, consideramos de sumo interés la inclusión de artículos que aborden distintas aristas desde donde enfocar, de manera amplia y contextualizada, la siempre vigente temática de la Calidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe y en sus países.

Así, en el Dossier “Calidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe” –que será editado por las doctoras Elisa Lucarelli (Argentina) y María Isabel Da Cunha (Brasil)- para el próximo número de la Revista, se espera incluir artículos que aborden la problemática de la innovación del currículum, la calidad de la enseñanza y la evaluación en el marco de políticas y experiencias institucionales relativas a la incorporación de nuevas poblaciones estudiantiles y las consecuentes respuestas a los históricamente excluidos de la educación superior, la profesionalización docente, así como la articulación del nivel superior con otros niveles del sistema educativo, de manera de favorecer la mejora de la calidad de la oferta. De igual manera, se hacen presentes para la investigación, el debate y el análisis crítico en este número, propuestas vinculadas a la calidad y su relación con el impacto de las tecnologías digitales en nuevas modalidades de enseñanza, con las asesorías pedagógicas universitarias, con la formación de investigadores y con la curricularización de la extensión.

La nueva fecha de cierre para postular artículos dirigidos a este número (sección general y dossier) es el próximo 30 de noviembre de 2021.

Todos los artículos recibidos serán sometidos a evaluación externa anónima (doble ciego) por pares.

Para mayor detalle escriba a ess-iesalc@unesco.org

—

La Revista ESS, cuyo Editor General es el profesor Norberto Fernández Lamarra, es una publicación periódica editada por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC). Es el principal espacio de divulgación y acercamiento a la investigación científica en las Universidades e Instituciones de Educación Superior de América Latina y el Caribe y de otras regiones. La Revista ESS está orientada principalmente a la divulgación de trabajos de investigación y estudios teóricos sobre el campo de la educación superior y sus tendencias temáticas. Se trata de una revista de publicación semestral, arbitrada e indexada y realiza difusión a nivel internacional de los avances en investigación e innovación más relevantes del campo de la educación superior.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsCRES 2018NovedadesRevista ESS

Other recent press releases

  • Noticias

    Culmina VIII Encuentro de la REALCUP

    4 septiembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • InnovaciónWebinar

    Webinar aborda la educación superior no convencional y tecnológica

    20 enero, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    Informe revela el estado de la educación superior dos años después de la disrupción de Covid-19

    18 mayo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • CRESPublicaciones

    Colección CRES 2018 – La educación superior como parte del sistema educativo en América Latina y el Caribe. Calidad y ...

    17 julio, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Emma Sabzalieva, analista de políticas senior, gana premio de disertación

    17 mayo, 2021
    By Yara Bastidas
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Encuentro Iberoamérica – Unión Europea: Una mirada compartida al futuro de la educación

    21 mayo, 2022
    By Sara Maneiro

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Perú

  • Matriz de iniciativas y alianzas estratégicas.
    Publicaciones

    Matriz de iniciativas y alianzas estratégicas

  • Technology

    In higher ed tech, where’s the ‘hype’ and what’s the promise?/ Education Dive

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos