UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English



De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

Home›Category: "De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022"

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Contribuya a la hoja de ruta de la UNESCO para la educación superior

    By Claudia Delgado Barrios
    12 diciembre, 2022
    Dando seguimiento a la 3ª Conferencia Mundial sobre la Educación Superior de la UNESCO (WHEC2022), celebrada en mayo de 2022, la UNESCO invita a ...
    Más  ->
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    ¿Qué se debatió en la CMES2022? / EAIE Podcast

    By Claudia Delgado Barrios
    27 junio, 2022
    Del 18 al 20 de mayo, expertos y líderes de la educación superior se reunieron en la Conferencia Mundial de Educación Superior de la ...
    Más  ->
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    Papel protagónico del IESALC en la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO

    By Claudia Delgado Barrios
    14 junio, 2022
    La Tercera Conferencia Mundial de Educación Superior realizada recientemente en Barcelona, España, se constituyó en una oportunidad única para estrechar lazos de colaboración entre ...
    Más  ->
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022InnovaciónNoticias

    Hacia un futuro compartido de transformación digital

    By Claudia Delgado Barrios
    9 junio, 2022
    Participantes: LI Ming, Director de UNESCO-ICHEI; Mona Abdel-Al, Directora de Administración de la Estrategia Educativa, Universidad de Ain Shams, Egipto; David Atchoarena, Director del ...
    Más  ->
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022InnovaciónNoticias

    Aplicación de la inteligencia artificial en la educación superior

    By Claudia Delgado Barrios
    8 junio, 2022
    Panelistas: Miguel Valle del Olmo, Gobierno de España, Director General de Inteligencia Artificial y Tecnologías Digitales; Maritza Rondón, Rectora Universidad Cooperativa Colombia; Juan Pablo ...
    Más  ->
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    La contribución de las universidades a la igualdad de género: una perspectiva global

    By Claudia Delgado Barrios
    8 junio, 2022
    Panelistas: Gloria Bonder, Cátedra UNESCO de Mujer, Ciencia y Tecnología y Directora del Departamento de Género, Sociedad y Política de FLACSO, Facultad Latinoamericana de ...
    Más  ->
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    Educación superior como derecho humano: perspectivas de los jóvenes y de la Relatora Especial de la ONU

    By Claudia Delgado Barrios
    7 junio, 2022
    Participante: Koumbou Boly-Barry, Relatora Especial de la ONU sobre el Derecho a la Educación.Perspectivas de los jóvenes sobre la educación superior como derecho humano: ...
    Más  ->
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    La próxima década de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Claudia Delgado Barrios
    7 junio, 2022
    Panelistas: Elena Ortiz Arias, Asociada Senior de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Ana Capilla, Directora de Educación Superior y Ciencia de la ...
    Más  ->
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    Financiamiento de la educación superior

    By Claudia Delgado Barrios
    7 junio, 2022
    Panelistas: Véronica Figueroa,  Subsecretaría de Educación Superior de Chile; Damtew Teferra, Profesor en la Universidad of Kwazulu-Natal, Sudáfrica. Moderador: Francesc Pedró, Director de UNESCO ...
    Más  ->
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022El derecho a la Educación SuperiorNoticias

    Nuevos enfoques del derecho a la educación superior

    By Claudia Delgado Barrios
    6 junio, 2022
    Palabras de bienvenida: Borhene Chakroun, UNESCO. Moderadores: Sharlene Bianchi, UNESCO; Rolla Moumné, UNESCO; y Emma Sabzalieva, UNESCO IESALC. Panelistas: Delphine Dorsi, Directora de la Iniciativa por el ...
    Más  ->
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Futuros de la Educación SuperiorNoticias

    Transformando los futuros de la educación superior

    By Claudia Delgado Barrios
    6 junio, 2022
    Palabras de apertura: Sobhi Tawil, Director del Futuro del Aprendizaje y la Innovación. Panelistas: Mpine Makoe, Cátedra de la Commonwealth of Learning en Prácticas/Recursos ...
    Más  ->
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    ¿Qué se necesitaría para garantizar el acceso a la educación superior para todos?

    By Claudia Delgado Barrios
    6 junio, 2022
    Panelistas: Diaka Sidibe, Ministro de Educación Superior, Investigación Científica e Innovación de Guinea; Ibrahim Hassan, Ministro de Educación Superior de Maldivas; Verónica Figueroa Huencho, ...
    Más  ->
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Mesa redonda: charlas sobre educación superior y desarrollo (inter)nacional

    By Claudia Delgado Barrios
    6 junio, 2022
    Panelistas: Romeela Mohee, Comisario de la Comisión de Educación Superior de Mauricio; Fernando León García, Presidente de la Asociación Internacional de Presidentes de Universidades ...
    Más  ->
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    El papel del Consorcio Universitario de Pequeños Estados Insulares en el desarrollo sostenible

    By Claudia Delgado Barrios
    6 junio, 2022
    Participantes: Stefano Moncada, Director del Instituto de Islas y Pequeños Estados de la Universidad de Malta; Kalim U. Shah, Director del Laboratorio de Políticas ...
    Más  ->
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Cooperación internacional para mejorar sinergias

    By Claudia Delgado Barrios
    3 junio, 2022
    Con la participación de: Pam Fredman (Presidenta, Asociación Internacional de Universidades), y Oscar Alpa (Secretario de Políticas Universitarias, Argentina – Ministerio de Educación) Moderador: ...
    Más  ->
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Explorando la ayuda internacional a la educación superior

    By Claudia Delgado Barrios
    3 junio, 2022
    Panelistas: Michael Harms, Secretario General Adjunto del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), Alemania; Hilde Elin Haaland-Kramer, Jefa de Departamento, Dirección Noruega de Educación ...
    Más  ->
  • Covid19De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    El impacto del Covid-19 en la educación superior

    By Claudia Delgado Barrios
    3 junio, 2022
    Las presentaciones de esta mesa redonda llevada a cabo en el marco e la CMES giraron en torno a las repercusiones del COVID-19 en ...
    Más  ->
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Futuros de la Educación Superior

    Reimaginando los futuros de la educación superior

    By Claudia Delgado Barrios
    3 junio, 2022
    Con la participación de: Stefania Giannini, Subdirectora General de la UNESCO; António Nóvoa, Universidad de Lisboa; Sahle-Work Zewde Presidente de la República Democrática Federal ...
    Más  ->
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Encuentro Iberoamérica – Unión Europea: Una mirada compartida al futuro de la educación

    By Sara Maneiro
    21 mayo, 2022
    Los días 16 y 17 de mayo de 2022 se llevó a cabo el Encuentro Iberoamérica – Unión Europea: Una mirada compartida al futuro ...
    Más  ->
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    CMES 2022 estableció una hoja de ruta para la educación superior en la próxima década

    By Claudia Delgado Barrios
    20 mayo, 2022
    El “documento vivo” es la clave para reimaginar juntos nuestro futuro con la educación como eje central Pide la creación conjunta de sistemas más ...
    Más  ->
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Innovación

    Investigación conjunta pretende transformar el actual panorama digital de la ES en América Latina y el Caribe

    By Claudia Delgado Barrios
    20 mayo, 2022
    UNESCO IESALC y el UNESCO-ICHEI anunciaron una asociación que creará los recursos para desarrollar la formación y la investigación aplicada para la educación superior ...
    Más  ->
1 2 3


UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos