UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
        • Proyecto de los Jóvenes para la Transformación de la Educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Transformando los futuros de la educación superior

Palabras de apertura: Sobhi Tawil, Director del Futuro del Aprendizaje y la Innovación. Panelistas: Mpine Makoe, Cátedra de la Commonwealth of Learning en Prácticas/Recursos de Educación Abierta y Profesor de Investigación en Aprendizaje Electrónico Abierto a Distancia de la Universidad de Sudáfrica (UNISA); Chanita Rukspollmuang, Vicepresidente y Decano de la Escuela de Postgrado de Educación de la Universidad de Siam (SU), Bangkok, Tailandia; y los estudiantes Hefang Chen (China) y Víctor Léon (Venezuela). Moderadoras: Emma Sabzalieva, Dana Abdrasheva, Eglis Chacón, Luz Gamarra Caballero, Bosen Lily Liu (UNESCO IESALC). El diálogo se basó en las siguientes preguntas ¿Cuáles son los mayores […]
©
6 junio, 2022

Palabras de apertura: Sobhi Tawil, Director del Futuro del Aprendizaje y la Innovación.

Panelistas: Mpine Makoe, Cátedra de la Commonwealth of Learning en Prácticas/Recursos de Educación Abierta y Profesor de Investigación en Aprendizaje Electrónico Abierto a Distancia de la Universidad de Sudáfrica (UNISA); Chanita Rukspollmuang, Vicepresidente y Decano de la Escuela de Postgrado de Educación de la Universidad de Siam (SU), Bangkok, Tailandia; y los estudiantes Hefang Chen (China) y Víctor Léon (Venezuela).

Moderadoras: Emma Sabzalieva, Dana Abdrasheva, Eglis Chacón, Luz Gamarra Caballero, Bosen Lily Liu (UNESCO IESALC).

Puntos clave

  • El diálogo se basó en las siguientes preguntas ¿Cuáles son los mayores retos que ve para la sociedad en el futuro? Y el papel de la ES: ¿cómo podría ser mejor la ES para los escenarios futuros?
  • La globalización, el equilibrio del desarrollo socioeconómico y el cuidado del medio ambiente son los principales retos. La generación de oportunidades de aprendizaje más diversas asegura el desarrollo de la calidad y la equidad para el desarrollo personal.
  • Se necesita una humanidad más unida para enfrentar los problemas que vienen. 
  • Hay que empezar por tener una visión de futuro y luego crear los pasos para alcanzar ese objetivo común. Pensar sistémicamente en cómo debería ser el futuro, no sólo su imagen, sino también los pasos hacia ese futuro. Esta visión será diferente para cada quien, no es singular.
  • Las IES pueden ayudar a que los jóvenes logren sus sueños; para ello puede que tengamos que rediseñar los modos de aprendizaje y la forma de reestructurar nuestra institución para hacer que los sueños sean realizables. Las instituciones de enseñanza superior tienen que replantearse a quién quieren formar para el futuro, si a generalistas o a especialistas; el futuro de la profesión y de los puestos de trabajo podría cambiar, por lo que es necesario adquirir aptitudes para la vida.
  • Puede proporcionar una hoja de ruta para el desarrollo personal que conduzca a mejores puestos de trabajo y oportunidades; es necesario mejorar la internacionalización de la ES, las capacidades de los profesores, y reformar la ES, reconsiderando su propósito, permitiendo a los estudiantes aprender y reflexionar internamente, lo que es crucial para el desarrollo.
  • La ES podría mejorar la calidad y la disponibilidad para cualquier persona que quiera estudiar, independientemente de sus creencias, religiones u orientaciones sexuales.
  • Las exclusiones son persistentes desde el pasado y un conjunto de perturbaciones en el horizonte cuando se mira a 2050. La ES es clave para hacer frente a las exclusiones, pero también para preparar el futuro.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedades

Other recent press releases

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 2: Preparándose para los futuros de la educación superior

    9 diciembre, 2021
    By Claudia Delgado Barrios
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    Educación superior como derecho humano: perspectivas de los jóvenes y de la Relatora Especial de la ONU

    7 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Noticias

    Mejores deseos para 2021

    21 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Unesco

    Venezuela asumió presidencia del Grupo Latinoamericano-Caribeño de la UNESCO

    9 enero, 2020
    By Sara Maneiro
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Los estereotipos culturales y la falta de apoyo impiden a las mujeres de África Oriental avanzar en la educación superior

    19 mayo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Abogacía consorciadaEventos

    Ideas para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial desde la educación superior

    20 diciembre, 2019
    By Sara Maneiro

  • Abogacía consorciadaEquidad e Inclusión

    Ciclo desafíos de la inclusión en la educación superior: Webinar 1 “Dimensión acceso educativo”

  • CRES

    Encuentro de Redes de Educación Superior y Consejos de Rectores de América Latina y el Caribe será en noviembre en La Asunción (Paraguay)

  • 33º Diálogo de Educación organizado por la COFAPA en Madrid, España
    Noticias

    La calidad del docente es primordial para el sistema educativo

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos