UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
        • Proyecto de los Jóvenes para la Transformación de la Educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

El derecho a la educación superior enfocado desde el punto de vista de la justicia social

• El acceso a la educación superior se ha ampliado pero sigue siendo desigual • El derecho a la educación superior debe ser defendido como parte integral del derecho a la educación en todos los niveles y a lo largo de toda la vida • Es necesario transformar los sistemas y las estructuras para situar a todos los estudiantes en el centro de la educación superior   UNESCO IESALC ha creado un nuevo marco de justicia social que hace hincapié en la necesidad de realizar transformaciones estructurales y sistémicas que sitúen a todos los estudiantes con diversos antecedentes y necesidades […]
©
17 mayo, 2022

• El acceso a la educación superior se ha ampliado pero sigue siendo desigual

• El derecho a la educación superior debe ser defendido como parte integral del derecho a la educación en todos los niveles y a lo largo de toda la vida

• Es necesario transformar los sistemas y las estructuras para situar a todos los estudiantes en el centro de la educación superior

 

UNESCO IESALC ha creado un nuevo marco de justicia social que hace hincapié en la necesidad de realizar transformaciones estructurales y sistémicas que sitúen a todos los estudiantes con diversos antecedentes y necesidades en el centro de la educación superior.

El derecho a la educación se estableció en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948. Sin embargo, el derecho a la educación superior ha recibido menos atención que otros niveles, a pesar de ser un bien público que debería estar al alcance de todos como parte del proceso de aprendizaje a lo largo de la vida.

En un nuevo documento conceptual publicado hoy, UNESCO IESALC ha puesto en práctica el nuevo marco. El marco aplica una lente de justicia social al derecho a la educación superior a través de cuatro dimensiones interrelacionadas: las 5 A -por sus siglas en inglés- (Disponibilidad, Accesibilidad, Aceptabilidad, Adaptabilidad, Responsabilidad), excelencia inclusiva, grupos merecedores de equidad e inter-seccionalidad.

 

“La terminología de los grupos merecedores de equidad mantiene este enfoque en la necesidad de transformar las estructuras, subrayando que no son los estudiantes los que tienen la culpa, sino los sistemas los que los han defraudado. Identificar y reconocer la inter-seccionalidad de muchos estudiantes, especialmente aquellos que merecen equidad, garantiza que tanto las barreras como las soluciones para el Derecho la Educación Superior se elaboren adecuadamente”.

Informe derecho a la educación superior: bajo una perspectiva social

 

Después, el marco se aplica a los procesos de la educación superior relacionados con el derecho a la educación superior. Esto comienza incluso antes de la educación superior, con el acceso a una educación escolar de calidad, y conecta con la necesidad de un acceso justo a la educación superior. Una vez en la educación superior, el énfasis se pone en el éxito: cómo apoyar la plena participación de los estudiantes y proporcionar una educación superior de buena calidad y relevante. El marco también considera las políticas institucionales y los acuerdos administrativos, el financiamiento y la necesidad de traducir estos procesos a través de las fronteras.

Al aplicar el marco de justicia social al derecho a la educación superior, se identifican tres áreas de creciente preocupación que deben ser abordadas para que la educación superior sea realmente un derecho del que todos puedan disfrutar a lo largo de la vida:

 

  • Repensar el “mérito”: mejorar la calidad de la escolarización para apoyar todo tipo de alumnos a fin de ampliar la vía de acceso y adoptar políticas de discriminación positiva para los grupos que merecen la equidad.
  • Financiamiento de la educación superior: La educación superior debería ser gratuita para todos, empezando por los grupos que merecen la equidad. La actividad privada debe ser regulada para garantizar la calidad y evitar el lucro de la educación superior.
  • Garantizar los derechos de los estudiantes en un contexto global: Reducir las barreras administrativas y financieras para quienes se ven obligados a abandonar su país de origen. Ratificar la Convención Global sobre Reconocimiento de Cualificaciones y las Convenciones Regionales pertinentes

Este documento conceptual forma parte de un proyecto dedicado al derecho a la educación superior lanzado por UNESCO IESALC en 2021 y se sitúa dentro de los esfuerzos generales de UNESCO para mejorar el derecho a la educación en todos los niveles.

Descargue el reporte El derecho a la educación superior: una perspectiva de justicia social https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000382285.locale=es

Lea la versión en inglés del artículo

SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedades

Other recent press releases

  • Ofertas de trabajo

    Convocatoria para Asistente Ejecutiva del Rector en la Universidad Afroamericana de África Central (AAUCA)

    20 enero, 2021
    By Yara Bastidas
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 7: Movilidad académica en la educación superior

    18 febrero, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Webinar

    La universidad siempre sabe salir airosa de las pandemias

    9 noviembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • NoticiaPmesut

    Las 13 universidades del programa del PMESUT inician la fase de capacitación docente

    23 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19Publicaciones

    Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    8 julio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Encuesta Global sobre la Contribución de las Universidades y otras Instituciones de Educación Superior al Aprendizaje a lo Largo de ...

    8 octubre, 2020
    By Sara Maneiro

  • UNAJMA

    Universidad Nacional José María Arguedas

  • Webinar

    Ética y valores en la educación superior del Siglo XXI

  • Equidad e InclusiónNoticias

    Llamado a presentar candidaturas al Premio UNESCO de Educación de las Niñas y las Mujeres 2023

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos