UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
        • Proyecto de los Jóvenes para la Transformación de la Educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

¿Qué se necesitaría para garantizar el acceso a la educación superior para todos?

Panelistas: Diaka Sidibe, Ministro de Educación Superior, Investigación Científica e Innovación de Guinea; Ibrahim Hassan, Ministro de Educación Superior de Maldivas; Verónica Figueroa Huencho, Subsecretaria de Educación Superior de Chile. Moderador: Francesc Pedró, Director de UNESCO IESALC La participación en la educación superior en todo el mundo ha aumentado exponencialmente desde la segunda mitad del siglo XX. Desde el año 2000, la tasa bruta de matriculación mundial casi se ha duplicado, pasando del 19% al 38%, y en algunas regiones el aumento ha sido aún más acusado. Sin embargo, siguen existiendo grandes disparidades en el acceso, así como barreras para […]
©
6 junio, 2022

Panelistas: Diaka Sidibe, Ministro de Educación Superior, Investigación Científica e Innovación de Guinea; Ibrahim Hassan, Ministro de Educación Superior de Maldivas; Verónica Figueroa Huencho, Subsecretaria de Educación Superior de Chile.

Moderador: Francesc Pedró, Director de UNESCO IESALC

Puntos clave

  • La participación en la educación superior en todo el mundo ha aumentado exponencialmente desde la segunda mitad del siglo XX.
  • Desde el año 2000, la tasa bruta de matriculación mundial casi se ha duplicado, pasando del 19% al 38%, y en algunas regiones el aumento ha sido aún más acusado.
  • Sin embargo, siguen existiendo grandes disparidades en el acceso, así como barreras para la finalización con éxito de los estudios de los estudiantes que consiguen acceder a la enseñanza superior.
  • En algunos países, como Guinea, se han eliminado los exámenes de acceso, los centros de enseñanza superior -públicos y privados- han crecido y mejorado. El acceso se ha movido con dinamismo apoyado por el Estado que también promueve la formación profesional técnica, por lo que la empleabilidad está mejor alineada.
  • En Maldivas, con cerca de 2.000 islas, el acceso a la ES ha aumentado gracias a ciertas políticas: matrícula gratuita en los centros públicos y tasas subvencionadas en los privados.
  • Es necesario ampliar los estudios técnicos.
  • Las Maldivas cuentan con un marco legislativo que convalida los títulos obtenidos en el extranjero.
  • En Chile la masificación de la ES ha pasado de 25000 en los setenta a 1,3 millones de estudiantes en 2021, pero aún hay problemas de desigualdad. Los pobres y las minorías, con bajo nivel educativo previo, siguen teniendo problemas para acceder y permanecer en las universidades.
  • Es necesario centrarse no sólo en el rendimiento académico, sino también en los antecedentes de los estudiantes.
  • En Chile, 2 de cada 3 hogares tienen una deuda, cerca de la mitad de sus ingresos, en deuda educativa.
  • Es necesario basar la ES en criterios democráticos y no discriminatorios: representación de la sociedad, reconocimiento de las desigualdades, ciudadanía y género inclusivo.



SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedades

Other recent press releases

  • Futuros de la Educación SuperiorInvestigación

    Personas de todo el mundo visualizaron cómo será la educación superior en 2050 y más allá

    25 noviembre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Movilidad virtual de estudiantesNoticias

    El equipo de Movilidad Virtual de Estudiantes de UNESCO IESALC comparte sus conocimientos y experiencias con el Consorcio Universitario del ...

    23 abril, 2021
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Abierta convocatoria para el volumen 33, nº 2 (julio-diciembre de 2021) de la revista Educación Superior y Sociedad

    7 enero, 2021
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    El acceso de los más desfavorecidos a la educación superior es un desafío a enfrentar en América Latina y el Caribe 

    18 noviembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • portadas revistas
    Revista ESS

    Revista Educación Superior y Sociedad aborda los desafíos de la ES frente a la pandemia en la región

    14 diciembre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Cooperación técnica

    Ministro Cuenca: “La enseñanza virtual puede ser la nueva revolución en la educación” / Perú País Digital

    16 junio, 2021
    By Yara Bastidas

  • Covid19

    #27Oct #Conferencia “Desafíos para la integración de las funciones fundamentales en el currículum universitario e impacto de la pandemia en la investigación científica”

  • Publicaciones

    IESALC presenta el Informe Hacia el acceso universal a la educación superior: tendencias internacionales

  • Noticias

    Educación Superior y Pueblos indígenas. El reconocimiento étnico como política institucional 

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos