UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
        • Proyecto de los Jóvenes para la Transformación de la Educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Mesa redonda: charlas sobre educación superior y desarrollo (inter)nacional

Panelistas: Romeela Mohee, Comisario de la Comisión de Educación Superior de Mauricio; Fernando León García, Presidente de la Asociación Internacional de Presidentes de Universidades (IAUP) y Presidente de CETYS Universidad; Ethel Pascua-Valenzuela, Directora de la Organización de Ministros de Educación del Sudeste Asiático. Moderadora: Victoria Galán-Muros (UNESCO IESALC). La inversión, la calidad y la inclusión en la enseñanza superior son las principales prioridades para garantizar la educación para el desarrollo. El chat giró en torno a la financiación de la enseñanza superior y la sostenibilidad, y sobre los retos que plantea la pandemia de Covid-19. COVID-19 ha transformado la forma […]
©
6 junio, 2022

Panelistas: Romeela Mohee, Comisario de la Comisión de Educación Superior de Mauricio; Fernando León García, Presidente de la Asociación Internacional de Presidentes de Universidades (IAUP) y Presidente de CETYS Universidad; Ethel Pascua-Valenzuela, Directora de la Organización de Ministros de Educación del Sudeste Asiático.

Moderadora: Victoria Galán-Muros (UNESCO IESALC).

Puntos clave

La inversión, la calidad y la inclusión en la enseñanza superior son las principales prioridades para garantizar la educación para el desarrollo. El chat giró en torno a la financiación de la enseñanza superior y la sostenibilidad, y sobre los retos que plantea la pandemia de Covid-19.

  • COVID-19 ha transformado la forma de impartir la enseñanza superior en Mauricio. El país ha elaborado normas de aprendizaje en línea para evaluar la calidad de la educación.
  • El aprendizaje en línea es algo más que el uso de la tecnología
  • Como lección aprendida, Mauricio está diseñando una estrategia nacional para formar a los profesores en pedagogía en línea.
  • La cooperación universitaria ya no es una opción.
  • En cuanto a la financiación, hay que empezar a hablar de la sostenibilidad de la misma.
  • La financiación es un tema complejo. Para que tenga éxito, necesita la cooperación de todos los actores (gobierno, sociedad, empresas y academia).
  • Proporcionar financiación al sistema de educación superior es una forma de abordar los ODS.
  • El perfil de los estudiantes está cambiando, por lo que las universidades deben adaptar sus procesos y programas para satisfacer sus necesidades.
  • La inversión, la calidad y la inclusión fueron señaladas como las principales prioridades para garantizar la educación superior para el desarrollo.
  • Dada la diversidad de la región, la estrategia de cooperación de la Organización de Ministros de Educación del Sudeste Asiático se centra en ofrecer igualdad de oportunidades a todos los jóvenes.



SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedades

Other recent press releases

  • Covid19Publicaciones

    La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Impacto y respuestas docentes

    6 julio, 2021
    By Yara Bastidas
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 9: Educación superior y los ODS

    4 marzo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Noticias

    Lanzamiento del Panorama de la Educación Superior en los países de la Red de Asociaciones Latinoamericanas y Caribeñas de Universidades ...

    25 octubre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Abogacía consorciada

    ¿Cómo contribuye su institución a los ODS?

    19 abril, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Webinar

    El acceso de los más desfavorecidos a la educación superior es un desafío a enfrentar en América Latina y el Caribe 

    18 noviembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    #8Oct III Foro de Universidades Verdes “Educación para el Desarrollo Sostenible al 2030”

    2 octubre, 2020
    By Sara Maneiro

  • Equidad e Inclusión

    Hacia una educación superior más inclusiva | Mundo UNTREF

  • Movilidad virtual de estudiantes

    Implementando la movilidad virtual de estudiantes – infografía

  • Abogacía consorciadaBlog

    UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar un proyecto de fin de maestría

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos