Mesa redonda: charlas sobre educación superior y desarrollo (inter)nacional
Panelistas: Romeela Mohee, Comisario de la Comisión de Educación Superior de Mauricio; Fernando León García, Presidente de la Asociación Internacional de Presidentes de Universidades (IAUP) y Presidente de CETYS Universidad; Ethel Pascua-Valenzuela, Directora de la Organización de Ministros de Educación del Sudeste Asiático. Moderadora: Victoria Galán-Muros (UNESCO IESALC). La inversión, la calidad y la inclusión en la enseñanza superior son las principales prioridades para garantizar la educación para el desarrollo. El chat giró en torno a la financiación de la enseñanza superior y la sostenibilidad, y sobre los retos que plantea la pandemia de Covid-19. COVID-19 ha transformado la forma […]
©
6 junio, 2022

Panelistas: Romeela Mohee, Comisario de la Comisión de Educación Superior de Mauricio; Fernando León García, Presidente de la Asociación Internacional de Presidentes de Universidades (IAUP) y Presidente de CETYS Universidad; Ethel Pascua-Valenzuela, Directora de la Organización de Ministros de Educación del Sudeste Asiático.
Moderadora: Victoria Galán-Muros (UNESCO IESALC).

Puntos clave
La inversión, la calidad y la inclusión en la enseñanza superior son las principales prioridades para garantizar la educación para el desarrollo. El chat giró en torno a la financiación de la enseñanza superior y la sostenibilidad, y sobre los retos que plantea la pandemia de Covid-19.
- COVID-19 ha transformado la forma de impartir la enseñanza superior en Mauricio. El país ha elaborado normas de aprendizaje en línea para evaluar la calidad de la educación.
- El aprendizaje en línea es algo más que el uso de la tecnología
- Como lección aprendida, Mauricio está diseñando una estrategia nacional para formar a los profesores en pedagogía en línea.
- La cooperación universitaria ya no es una opción.
- En cuanto a la financiación, hay que empezar a hablar de la sostenibilidad de la misma.
- La financiación es un tema complejo. Para que tenga éxito, necesita la cooperación de todos los actores (gobierno, sociedad, empresas y academia).
- Proporcionar financiación al sistema de educación superior es una forma de abordar los ODS.
- El perfil de los estudiantes está cambiando, por lo que las universidades deben adaptar sus procesos y programas para satisfacer sus necesidades.
- La inversión, la calidad y la inclusión fueron señaladas como las principales prioridades para garantizar la educación superior para el desarrollo.
- Dada la diversidad de la región, la estrategia de cooperación de la Organización de Ministros de Educación del Sudeste Asiático se centra en ofrecer igualdad de oportunidades a todos los jóvenes.
RELATED ITEMS