UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Nuevos enfoques del derecho a la educación superior

Palabras de bienvenida: Borhene Chakroun, UNESCO. Moderadores: Sharlene Bianchi, UNESCO; Rolla Moumné, UNESCO; y Emma Sabzalieva, UNESCO IESALC. Panelistas: Delphine Dorsi, Directora de la Iniciativa por el Derecho a la Educación Superior, Reino Unido; Laura Giannecchini, Coordinadora Regional del CSEF, Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), Ecuador; Tristan McCowan, profesor de Educación Internacional, University College London, Reino Unido; Mary Tupan-Wenno, directora ejecutiva de ECHO, Centro de Política de la Diversidad, Países Bajos. Palabras de cierre: Francesc Pedró, director UNESCO IESALC Esta mesa redonda se organizó teniendo en cuenta los renovados esfuerzos de la UNESCO por situar el derecho a la educación […]
©
6 junio, 2022

Palabras de bienvenida: Borhene Chakroun, UNESCO.

Moderadores: Sharlene Bianchi, UNESCO; Rolla Moumné, UNESCO; y Emma Sabzalieva, UNESCO IESALC.

Panelistas: Delphine Dorsi, Directora de la Iniciativa por el Derecho a la Educación Superior, Reino Unido; Laura Giannecchini, Coordinadora Regional del CSEF, Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), Ecuador; Tristan McCowan, profesor de Educación Internacional, University College London, Reino Unido; Mary Tupan-Wenno, directora ejecutiva de ECHO, Centro de Política de la Diversidad, Países Bajos.

Palabras de cierre: Francesc Pedró, director UNESCO IESALC

PUNTOS CLAVE

Esta mesa redonda se organizó teniendo en cuenta los renovados esfuerzos de la UNESCO por situar el derecho a la educación superior en el centro de la agenda del derecho a la educación, en constante evolución, y el compromiso de elevar el derecho a la educación superior. 

UNESCO IESALC ha creado un nuevo marco de justicia social que hace hincapié en la necesidad de llevar a cabo transformaciones estructurales y sistémicas que sitúen a todos los estudiantes con diversos orígenes y necesidades en el centro de la educación superior. En la mesa redonda también se presentó oficialmente el documento conceptual del IESALC El derecho a la educación superior: Una perspectiva de justicia social (en inglés).

  • Excelencia inclusiva: centrarse en las acciones que deben llevar a cabo los líderes y el personal de las instituciones. 
  • Interseccionalidad: garantizar que no pensamos sólo en un grupo merecedor de la equidad, sino que abordamos la complejidad que supone.
  • Los estudiantes en el centro de la ES: la necesidad de una educación escolar de calidad, esa tubería que se crea en el camino hacia la ES. Además, hay que ir más allá del acceso y pensar en lo que ocurre cuando los estudiantes están en la ES y en lo que funciona para ellos. 
  • Desde el punto de vista internacional, tenemos que hacer un mayor esfuerzo para reconocer las cualificaciones de la educación superior a través de las fronteras. 
  • Los Estados tienen la obligación de hacer que la ES sea cada vez más accesible. Sin embargo, siguen existiendo costes indirectos y directos que endeudan a los estudiantes.
  • Cuando se trata de la inclusión, sabemos que los estudiantes desfavorecidos tienen una peor calidad de la educación, lo que afecta a su rendimiento académico y a las tasas de abandono. 
  • Es vital conectar la ES con otros niveles educativos para reducir las tasas de abandono y aumentar el acceso a la ES.  
  • Se debe dar prioridad a los estudiantes más marginados con acciones positivas. 
  • UNESCO IESALC ha creado un nuevo marco de justicia social que hace hincapié en la necesidad de realizar transformaciones estructurales y sistémicas que sitúen a todos los estudiantes con diversos orígenes y necesidades en el centro de la educación superior.

Resumen ejecutivo

Notas relacionadas

  • UNESCO reafirma a la educación superior como un derecho y un bien público (inglés – University World News)
  • El derecho a la educación superior enfocado desde el punto de vista de la justicia socia

SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedades

Other recent press releases

  • Webinar

    El acceso de los más desfavorecidos a la educación superior es un desafío a enfrentar en América Latina y el Caribe 

    18 noviembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Eventos

    IESALC presenta los desafíos más apremiantes de la educación superior latinoamericana y caribeña en Bolivia

    13 marzo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Equidad e Inclusión

    Las universidades de todo el mundo abordan la igualdad de género pero aún quedan brechas por cerrar

    8 marzo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Publicaciones

    Lanzamiento de la Memoria Anual 2020

    2 junio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Futuros de la Educación Superior

    Participación global marcó la consulta pública sobre los Futuros de la Educación Superior  

    31 agosto, 2021
    By Sara Maneiro
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Iberoamérica en la era del conocimiento

    18 mayo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios

  • Internacionalización y movilidad académica

    Nuevo Convenio Regional: un instrumento renovado para promover la cooperación intrarregional

  • Publicaciones

    Declaración Final de la III Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe (CRES 2018)

  • Desarrollo de capacidadesNoticia

    39 jóvenes universitarios del Perú recibieron laptops y tabletas en la Competencia Líderes Digitales

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos