UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
        • Proyecto de los Jóvenes para la Transformación de la Educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

El impacto del Covid-19 en la educación superior

Las presentaciones de esta mesa redonda llevada a cabo en el marco e la CMES giraron en torno a las repercusiones del COVID-19 en la educación superior y la alteración de la enseñanza universitaria y el aprendizaje de los estudiantes, la investigación, la finanzas de la ES y la movilidad en diferentes regiones.
© YouTube
3 junio, 2022

Con la participación de: Jandhyala B G Tilak (Consejo para el Desarrollo Social, India); Roberta Cordano (Presidenta de la Universidad Gallaudet, institución especializada en la enseñanza de la lengua de signos-inglés); Emma Sabzalieva (Jefa de investigación y análisis de políticas, UNESCO IESALC).

Moderador: Ka Ho Mok (vicepresidente de la Universidad de Lingnan, Hong Kong).

Puntos clave

Las presentaciones giraron en torno a las repercusiones del COVID-19 en la educación superior y la alteración de la enseñanza universitaria y el aprendizaje de los estudiantes, la investigación, la finanzas de la ES y la movilidad en diferentes regiones.

  • Pedir más colaboración para lograr el ODS4 y no dejar a nadie atrás.
  • Fomentar una visión a largo plazo de la ES en equilibrio con las diferentes culturas, lenguajes y sistemas para un mundo mejor
  • La ES como clave para reconstruir una sociedad post-COVID
  • La pandemia no ha terminado y sigue afectando a la ES con desigualdades. El informe IESALC de la UNESCO hace un llamamiento para crear un mundo pospandémico más equitativo. También, por el progreso hacia la democratización de la internacionalización.
  • El impacto del Covid-19 en la ES se verá dentro de 20 años.
  • Es necesario enriquecer el aprendizaje mixto y el acceso a la tecnología y a la salud mental.
  • Poner a los estudiantes en el centro mismo de la ES para que se conviertan en las mejores personas, preparándolas para el trabajo y la vida y para que se beneficien del intercambio intercultural como forma de democratización de la ES.
  • Durante el panel se hizo el lanzamiento oficial del informe UNESCO IESALC ¿Reanudación o reforma? Seguimiento del impacto global de la pandemia Covid-19 en la educación superior tras dos años de su disrupción, que ofrece una visión global del impacto de la pandemia de Covid-19 en el funcionamiento de la educación superior, particularmente en la administración y gestión, la enseñanza y el aprendizaje, la investigación y la internacionalización.

Lea el reporte en español: ¿Reanudación o Reforma? Seguimiento del impacto global de la pandemia Covid-19 en la educación superior tras dos años de su disrupción



Noticias relacionadas

  • Análisis de impacto inicial de las respuestas y recomendaciones políticas de COVID-19
  • Nuevo estudio revela el impacto del Covid en las universidades de la región (en inglés, University World News)
  •  Continuidad pedagógica
  •  Hacia la reapertura de la educación superior en América Latina y el Caribe
  •  Mentes en movimiento: oportunidades y desafíos de la movilidad virtual de los estudiantes en un mundo pospandémico

SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedades

Other recent press releases

  • Futuros de la Educación SuperiorInvestigación

    Personas de todo el mundo visualizaron cómo será la educación superior en 2050 y más allá

    25 noviembre, 2021
    By Yara Bastidas
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    Educación superior como derecho humano: perspectivas de los jóvenes y de la Relatora Especial de la ONU

    7 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Revista ESS

    Extensión del plazo de recepción de artículos para el volumen 34 de la Revista ESS y su dossier temático “Calidad ...

    16 junio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Webinar

    La Universidad como principal actor para alcanzar la meta de sostenibilidad

    30 octubre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Reporte

    Informe de UNESCO IESALC revela que el acceso a la educación superior pasó de 19% a 38% en las últimas ...

    17 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Blog

    La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

    15 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios

  • Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú
    Noticias

    2do Anuncio │ IX Encuentro de Redes de Educación Superior y Consejos de Rectores de América Latina y el Caribe

  • Noticias

    El futuro de la educación continua está en la micro construcción de la oferta formativa

  • Equidad e InclusiónInternacional

    Abierta postulaciones al premio UNESCO de educación de las Niñas y las Mujeres

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos