UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Alianzas para el futuro: tender puentes por la educación en Europa

¿Cómo pueden las universidades potenciar las alianzas? Esta pregunta inició las conversaciones en la Universidad Pompeu Fabra, en Barcelona (España), durante la agenda de eventos de la Cumbre Universitaria Europea de Times Higher Education, que tuvo lugar el 16 de mayo, durante la semana de la Universidad Superior de Barcelona. En su discurso de apertura, Oriol Amat, rector de la Universidad Pompeu Fabra, hizo un llamamiento para que las futuras universidades construyan sistemas de educación superior resistentes. Phil Baty, chief knowledge officer de Times Higher Education, reflexionó sobre el papel que tienen las universidades para contrarrestar las amenazas de la […]
©
17 mayo, 2022

¿Cómo pueden las universidades potenciar las alianzas? Esta pregunta inició las conversaciones en la Universidad Pompeu Fabra, en Barcelona (España), durante la agenda de eventos de la Cumbre Universitaria Europea de Times Higher Education, que tuvo lugar el 16 de mayo, durante la semana de la Universidad Superior de Barcelona.

En su discurso de apertura, Oriol Amat, rector de la Universidad Pompeu Fabra, hizo un llamamiento para que las futuras universidades construyan sistemas de educación superior resistentes.

Phil Baty, chief knowledge officer de Times Higher Education, reflexionó sobre el papel que tienen las universidades para contrarrestar las amenazas de la intolerancia y el odio, invitando a convertirnos en sus custodios.

El Ministro de Universidades del Gobierno de España, Joan Suberats, destacó a las universidades como “faros” con una forma única de promover la investigación y las alianzas, al tiempo que deben enfrentarse constantemente a los desafíos.

Francesc Pedró, director de UNESCO IESALC

Francesc Pedró, director de UNESCO IESALC, llamó la atención sobre los desequilibrios actuales que reproduce la ayuda internacional: “La cooperación internacional debe co-crear oportunidades que se beneficien mutuamente, alejándose del típico modelo donante-receptor”.

Pedró amplió sus ideas sobre cómo se está replanteando el papel social de la educación superior y el papel que ha tenido la UNESCO al reclamar una educación más internacional para fomentar las competencias globales e internacionales, basadas en la cooperación y la paz. “El conocimiento ya no puede ser una ventaja ni una limitación para la cooperación internacional”.

El director del IESALC compartió los principios de la Unesco para fomentar una mayor cooperación internacional basada en: el multilateralismo, la apertura (ciencia abierta y recursos educativos abiertos) y la sostenibilidad.

“Necesitamos arreglos institucionales más maduros para la cooperación internacional, sin importar dónde estén ubicados, para asegurar que estén integrados en su misión, embarcados en la cooperación internacional con una alineación adecuada con las misiones de las universidades. Debería haber incentivos para pasar de las actividades independientes a la cooperación basada en la responsabilidad institucional. Para evitar el acaparamiento de recursos financieros, las instituciones deben invertir en la generación de su propia capacidad de gestión de recursos financieros para participar en la cooperación internacional sin intermediarios.”

Traducción libre del original en inglés


SHARE

RELATED ITEMS

TagsCMES2022

Other recent press releases

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar de clausura

    7 abril, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 8: Producción de datos y conocimientos

    25 febrero, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Mujer escribiendo en pizarron
    Blog

    Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

    4 octubre, 2021
    By Yara Bastidas
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 7: Movilidad académica en la educación superior

    18 febrero, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 1: Inclusión en la educación superior

    24 noviembre, 2021
    By Claudia Delgado Barrios
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 10: Impacto del COVID-19 en la educación superior

    11 marzo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios

  • CRESInternacionalización y movilidad académicaPublicaciones

    Colección CRES 2018 – Educación superior, internacionalización e integración en América Latina y el Caribe. Balance regional y prospectiva

  • Webinar

    La movilidad universitaria debe repensarse en la Educación Superior

  • Movilidad virtual de estudiantes

    Nuevo reporte “Mentes en movimiento: oportunidades y desafíos de la movilidad virtual de los estudiantes en un mundo pospandémico”

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos