UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Muchas personas que dejan sus hogares para estudiar en el extranjero nunca regresan | 360info

Fuga de cerebros en la educación es un informe especial de 360info que explora la idea de que la educación global es una forma de colonización por la que se roba a las economías en desarrollo el intelecto, la habilidad y el número de personas educadas que necesitan para construir instituciones fuertes o innovar en ciencia y tecnología. La investigación del UNESCO IESALC “Mentes en movimiento: Oportunidades y desafíos para la movilidad virtual de los estudiantes en un mundo pospandémico”, se incluyó en este informe para mostrar cómo el número de estudiantes de educación superior que viajan al extranjero para […]
©
20 abril, 2022

Foto stokpic / Pixabay

Fuga de cerebros en la educación es un informe especial de 360info que explora la idea de que la educación global es una forma de colonización por la que se roba a las economías en desarrollo el intelecto, la habilidad y el número de personas educadas que necesitan para construir instituciones fuertes o innovar en ciencia y tecnología.

La investigación del UNESCO IESALC “Mentes en movimiento: Oportunidades y desafíos para la movilidad virtual de los estudiantes en un mundo pospandémico”, se incluyó en este informe para mostrar cómo el número de estudiantes de educación superior que viajan al extranjero para estudiar ha crecido de unos 300.000 en 1963, a dos millones en 2000 y hasta los seis millones en 2019. También revela, entre otras cuestiones, cómo las instituciones de educación superior y las escuelas cerraron en 185 países a causa de la pandemia de Covid-19, afectando a unos 1.500 millones de estudiantes.

El informe de 360info incluye una breve entrevista con Adam Habib, de SOAS, y datos interactivos que muestran el movimiento de los estudiantes a nivel mundial. 360info ofrece información verificada y fiable que funciona como una “agencia de noticias”, suministrando noticias contextualizadas y explicativas listas para su publicación en los medios de comunicación de otros editores, sin coste alguno y bajo Creative Commons.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedadesReporte

Other recent press releases

  • Internacional

    Convocatoria: Prácticas de calidad en internacionalización

    23 marzo, 2020
    By Sara Maneiro
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    El papel del Consorcio Universitario de Pequeños Estados Insulares en el desarrollo sostenible

    6 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Mapa ALC y abstracción
    De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    América Latina y el Caribe rumbo a la Conferencia Mundial de Educación Superior 2022

    28 octubre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Cooperación técnicaPublicaciones

    Nuevas publicaciones sobre acceso equitativo, hubs digitales y estrategias para la continuidad pedagógica

    14 junio, 2021
    By Sara Maneiro
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 2: Preparándose para los futuros de la educación superior

    9 diciembre, 2021
    By Claudia Delgado Barrios
  • Noticias

    Abierta convocatoria para el volumen 33, nº 2 (julio-diciembre de 2021) de la revista Educación Superior y Sociedad

    7 enero, 2021
    By Sara Maneiro

  • Covid19

    Edición en línea de la MLW 2020: Convocatoria abierta para talleres, simposios e innovaciones

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Paraguay

  • Noticias

    IESALC: La movilidad en América Latina y el Caribe sigue siendo un reto

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos