Esta prioridad persigue promover la educación técnica y profesional superior y de programas institucionales de sostenibilidad de las instituciones, así como de la renovación pedagógica por medio de análisis que contribuyan a un mejor conocimiento del impacto de tecnologías emergentes.
El Instituto centra esta prioridad en la promoción de tres temáticas:
- La educación técnica y profesional superior.
- Los programas institucionales de sostenibilidad de las instituciones.
- La renovación pedagógica por medio de análisis que contribuyan a un mejor conocimiento del impacto de las tecnologías emergentes.
Bajo esta prioridad, el Instituto tiene formulados los siguientes objetivos y actividades:
1
Apoyar el desarrollo de la educación superior no universitaria
- Elaboración de un estudio comparativo regional sobre el estado actual de la educación superior no universitaria, las políticas que la promueven y sus efectos, así como los mecanismos de articulación con las universidades.
- Convocatoria, junto con otros organismos y redes, de un Foro Regional de Políticas de Educación Superior No Universitaria.
2
Abogar a favor de programas institucionales de sostenibilidad de las instituciones de educación superior en línea con los Objetivos del Desarrollo Sostenible
- Elaboración de un índice UNESCO IESALC de sostenibilidad de las instituciones de educación superior, incluyendo la convocatoria de reuniones de expertos y su posterior pilotaje en cinco instituciones voluntarias.
3
Contribuir a la renovación pedagógica de la educación superior por medio de análisis que contribuyan a un mejor conocimiento del impacto de tecnologías emergentes
- Elaboración de una serie de informes que presenten los desafíos derivados de las tecnologías emergentes y cómo distintas instituciones de educación superior de la región y a escala internacional los enfrentan, mostrando sus prácticas en las áreas de la inteligencia artificial, blockchain, y las métricas del aprendizaje..
Francesc Pedró conversó sobre la contribución de las cátedras UNESCO a la hoja de ruta para la transformación de la educación superior.…
UNESCO IESALC realizó un seminario en línea para analizar cuáles son sus posibilidades y desafíos en la educación superior, una Guía de Inicio Rápido y un seminario interactivo, que comenzará …
Francesc Pedró, director de UNESCO IESALC, habló también de la importancia de que los trayectos educativos que se adapten a las necesidades del mercado laboral
…