UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Cooperación internacional para mejorar sinergias

Con la participación de: Pam Fredman (Presidenta, Asociación Internacional de Universidades), y Oscar Alpa (Secretario de Políticas Universitarias, Argentina – Ministerio de Educación) Moderador: Francesc Pedró (Director UNESCO IESALC) Un diálogo sobre las posibilidades de cooperación internacional que se inició con la experiencia de Argentina en el proceso de internacionalización, seguida de la experiencia de la AIU La educación superior es un derecho humano; la internacionalización debe garantizar una calidad equitativa e inclusiva para la educación. La agenda 2030 desempeña un papel fundamental en la formación de alianzas para alcanzar los ODS. La internacionalización debe ser solidaria, respetando la diversidad […]
©
3 junio, 2022

Con la participación de: Pam Fredman (Presidenta, Asociación Internacional de Universidades), y Oscar Alpa (Secretario de Políticas Universitarias, Argentina – Ministerio de Educación)

Moderador: Francesc Pedró (Director UNESCO IESALC)

Oscar Alpa y Pam Fredman

Puntos clave

Un diálogo sobre las posibilidades de cooperación internacional que se inició con la experiencia de Argentina en el proceso de internacionalización, seguida de la experiencia de la AIU

  • La educación superior es un derecho humano; la internacionalización debe garantizar una calidad equitativa e inclusiva para la educación. La agenda 2030 desempeña un papel fundamental en la formación de alianzas para alcanzar los ODS.
  • La internacionalización debe ser solidaria, respetando la diversidad cultural y la capacidad de convivir y trabajar en una comunidad local y global.
  • Son necesarias de redes académicas y proyectos conjuntos que fomenten la movilidad académica y el reconocimiento de títulos es también esencial.
  • La internacionalización tiene que ser vista de acuerdo con la misión y las visiones de las organizaciones. La investigación y la educación tienen que estar juntas como parte de la internacionalización.
  • Ahora la investigación no se ve desde una perspectiva institucional, impulsada por los investigadores y la excelencia (de alto nivel, excluyendo diferentes partes del mundo, y limitando la cooperación sur-sur).
  • Hay que dejar de ver la internacionalización como un ingreso comercial; el propósito debe ser el entendimiento intercultural y la amplitud y comprensión disciplinaria en lugar de la mercantilización.
  • Los retos de la internacionalización difieren en las distintas regiones, pero la colaboración es la forma de compartir y aprender experiencias; el gobierno también tiene que invertir en la internacionalización.



SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedades

Other recent press releases

  • Equidad e Inclusión

    UNESCO IESALC y Times Higher Education lanzan un informe sobre la contribución de las universidades a la igualdad de género ...

    19 mayo, 2022
    By Sara Maneiro
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 8: Producción de datos y conocimientos

    25 febrero, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    Papel protagónico del IESALC en la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO

    14 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Movilidad virtual de estudiantes

    Muchas personas que dejan sus hogares para estudiar en el extranjero nunca regresan | 360info

    20 abril, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Covid19Investigación

    ¿Cerrar ahora para reabrir mejor mañana? La continuidad pedagógica en las universidades de América Latina durante la pandemia

    7 julio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Abogacía consorciada

    Ciclo desafíos de la inclusión ...

    11 febrero, 2022
    By Claudia Delgado Barrios

  • Blog

    La Universidad de Costa Rica y los ODS: articulación integral y compromiso social

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    #Mayo2022 – III Conferencia Mundial de Educación Superior (WHEC)

  • Internacional

    Convocatoria para participar en la revista multidisciplinar “La Saeta Universitaria Académica y de Investigación” de la CIDUNAE

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos