UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

El papel del Consorcio Universitario de Pequeños Estados Insulares en el desarrollo sostenible

Participantes: Stefano Moncada, Director del Instituto de Islas y Pequeños Estados de la Universidad de Malta; Kalim U. Shah, Director del Laboratorio de Políticas Insulares, Joseph R. Biden Jr. School of Public Policy & Administration, University of Delaware; Sai Navoti, Jefe de la Unidad de PEID, UNDESA; Elisabeth Ann Holland, Directora del Centro del Pacífico para el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible (USP); David Smith, Director del Centro de Gestión Medioambiental, Coordinador del Instituto para el Desarrollo Sostenible. Moderadores: Miguel De Franca Doria, OiC de la Sección de PEID UNESCO, Hidrólogo para la región de ALCFrancesc Pedró (Directo UNESCO […]
©
6 junio, 2022

Participantes: Stefano Moncada, Director del Instituto de Islas y Pequeños Estados de la Universidad de Malta; Kalim U. Shah, Director del Laboratorio de Políticas Insulares, Joseph R. Biden Jr. School of Public Policy & Administration, University of Delaware; Sai Navoti, Jefe de la Unidad de PEID, UNDESA; Elisabeth Ann Holland, Directora del Centro del Pacífico para el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible (USP); David Smith, Director del Centro de Gestión Medioambiental, Coordinador del Instituto para el Desarrollo Sostenible.

Moderadores: Miguel De Franca Doria, OiC de la Sección de PEID UNESCO, Hidrólogo para la región de ALCFrancesc Pedró (Directo UNESCO IESALC) 


Puntos clave

Un debate sobre el Consorcio Universitario para los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo.

  • Hay una falta de recursos físicos. Las escuelas pueden unirse para aumentar el apoyo al conocimiento y la investigación sobre el terreno e intercambiar las mejores prácticas; potencial para proporcionar plataformas aún mejores.
  • Valores fundacionales de la universidad: dejar que algunas universidades más pequeñas lideren el camino.
  • El fortalecimiento del propio consorcio, se requiere una movilización estratégica de recursos.
  • Se necesita un frente unido para encontrar soluciones y un mandato para el desarrollo de los recursos humanos, el fomento de la investigación y los recursos autóctonos, así como proporcionar mecanismos de coordinación y alineación.
  • Los gobiernos pueden captar el capital humano para ayudar a desarrollar las economías de las islas pequeñas. Depender en gran medida de un solo sector es problemático.
  • La financiación de la investigación conjunta dentro del consorcio ayudará a cumplir los ODS mediante la transdisciplinariedad y la interdisciplinariedad para empezar.
  • La UNESCO y todos los socios financiadores están muy comprometidos con la realización de esto (consorcio) con propuestas de expertos (por ejemplo, sobre la adhesión).



SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedades

Other recent press releases

  • Futuros de la Educación Superior

    Consultas públicas sobre la iniciativa Futuros de la Educación Superior de UNESCO-IESALC / EUA Asociación Europea de Universidades

    14 julio, 2021
    By Yamel Rincon
  • Futuros de la Educación Superior

    Reflexiones acerca de un nuevo contrato social educativo

    16 marzo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Contribuya a la hoja de ruta de la UNESCO para la educación superior

    12 diciembre, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • portadas revistas
    Revista ESS

    Revista Educación Superior y Sociedad aborda los desafíos de la ES frente a la pandemia en la región

    14 diciembre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Equidad e Inclusión

    Estudio busca apoyar la creciente participación de las mujeres en las instituciones de educación superior de África Oriental

    10 marzo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Convenios

    Firma de convenio de colaboración entre la OEI y la UNESCO-IESALC para impulsar la educación superior en Iberoamérica

    11 febrero, 2020
    By Sara Maneiro

  • UNAS

    Universidad Nacional Agraria de la Selva

  • Covid19

    La UNESCO convoca una mesa de diálogo en línea para analizar los desafíos de la pandemia de la COVID-19 en América Latina y el Caribe

  • InnovaciónPublicaciones

    Presentación del libro de la ÁPICE con apoyo de la UNESCO: “Innovaciones y Buenas Prácticas de Crédito Educativo”

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos