UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
    • Mujer escribiendo en pizarron

      Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

      4 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Noticias
Home›Noticias›Francesc Pedró: Hay que darle mayor autonomía al docente

Francesc Pedró: Hay que darle mayor autonomía al docente

By Yara Bastidas
15 julio, 2019
944
0
Share:
Foto de Isabel Permuy del diario español ABC

En las aulas, “la clave es el docente” asegura Francesc Pedró, el director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC), en la entrevista realizada al diario español ABC, el 14 de julio de 2019. El experto en políticas educativas aboga por hacer leyes de educación más cortas, pero más durables en el tiempo con el objetivo de permitir mayor autonomía a los docentes dentro de las aulas, y así puedan liderar su propio proceso pedagógico.

El director del IESALC considera que se deben eliminar progresivamente las asignaturas porque pueden ser obstáculos para el desarrollo de competencias. Opina también que los institutos de educación deben centrar su sistema de valores en el alumno y no en el profesor, como lo han venido haciendo Finlandia y otros países nórdicos, ejemplos a seguir en el ámbito de la educación secundaria.

Para leer la entrevista del diario ABC a Francesc Pedró.


  Subscribe to our newsletter   
TagsEducación secundariaEntrevistaFrancesc Pedró
Anterior

23 countries adopted the new Regional Convention ...

Siguiente

Colección CRES 2018 – La educación superior ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Noticias

    Ana Lúcia Gazzola: A CRES 2018 deve ressignificar os princípios que orientaram a Reforma Universitária

    8 junio, 2018
    By Sara Maneiro
  • II Reunión Intergubernamental para la revisión del Convenio Regional de Reconocimiento de Estudios realizada en Córdoba en junio 2018 en el marco de la III CRES
    DestacadasNoticias

    América Latina y el Caribe adoptará acuerdo de reconocimiento de estudios en educación superior

    14 junio, 2019
    By Yara Bastidas
  • DestacadasNoticias

    El IESALC presenta las conclusiones de su informe sobre tendencias internacionales en la evaluación de los aprendizajes en educación superior

    16 agosto, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    América Latina: igualdad, asignatura pendiente de la universidad / DW

    9 marzo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    IESALC expone los desafíos de la integración y la movilidad para la Región en la UNC

    20 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    IESALC presenta las tendencias internacionales sobre gratuidad universitaria en foro del CIN

    10 septiembre, 2019
    By Sara Maneiro

Leave a reply Cancelar la respuesta

  • InternacionalPublicaciones

    La Revista Española de Educación Comparada publica su número 37 con participación del IESALC

  • Mesas de trabajo durante el IX Encuentro de RedES
    CRESDe la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Publicaciones

    Recomendaciones al Plan de Acción CRES 2018-2028

  • Webinar

    Mesa virtual del diálogo: El futuro de la educación superior y el impacto de la pandemia

Nuevo Convenio Regional

 INSCRÍBASE

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos