UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Rumbo a la ratificación del nuevo convenio regional de educación superior

©
3 diciembre, 2019

Foto cortesía de Nikolayhg en Pixabay.

En la década de los setenta la UNESCO propuso crear un instrumento que convocara a los Estados miembros de América Latina y el Caribe a tomar las medidas necesarias para que, quienes reciban un título en el extranjero, tengan derecho a que sus estudios sean evaluados de manera justa, transparente y no discriminatoria.

Fue así como, el 19 de julio de 1974, en Ciudad de México, fue ratificado el primer convenio de reconocimiento de estudios por 11 países de la región. Posteriormente, en el año 2015, los Estados Miembros de la UNESCO acordaron actualizar y enmendar el Convenio.

Luego de un largo proceso de trabajo, el Nuevo Convenio fue adoptado por 23 Estados Miembros, en el marco de la Conferencia Internacional de Estados, celebrada en Buenos Aires, Argentina, en julio de 2019.

Para la entrada en vigor de este instrumento es necesario que sea ratificado por al menos cuatro de los países firmantes. Su posterior implementación se hará en sinergia con la convención global relativa a la educación superior, adoptada el 25 de noviembre de 2019 en la 40ª Conferencia General de la UNESCO, en Paris.

Ambos instrumentos brindarán la oportunidad de desarrollar mejores prácticas y herramientas de reconocimiento de cualificaciones en el ámbito de la educación superior, buscando “crear nuevos sistemas de educación superior que sean abiertos, inclusivos, confiables y que aseguren la calidad”, como señaló Stefania Giannini, subdirectora General para la Educación de la UNESCO, en reunión de ministros realizada el 13 de noviembre de 2019.

Acceda aquí al texto definitivo del Convenio Regional de educación superior.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsConvenio regionalIESALCNovedadesReconocimiento de EstudiosUNESCO

Other recent press releases

  • Webinar

    Lanzamiento del reporte y diálogo abierto sobre las mujeres en la educación superior: ¿La ventaja femenina ha puesto fin a ...

    2 marzo, 2021
    By Yara Bastidas
  • Memorias del IX Encuentro de Redes
    Colección CRESCRES

    Memorias del IX Encuentro de Redes

    29 marzo, 2019
    By Yara Bastidas
  • DestacadasNoticiasReconocimiento

    ALC aporta a la construcción de la Convención Mundial de reconocimiento de estudios

    8 julio, 2019
    By Sara Maneiro
  • Eventos

    El papel de la educación superior para alcanzar los ODS a debate en La Habana

    10 febrero, 2020
    By Sara Maneiro
  • Conferencia Internacional de Estados
    DestacadasNoticias

    Inaugura reunión para adoptar el Convenio Regional de Reconocimiento de Estudios

    11 julio, 2019
    By Yara Bastidas
  • Equidad e Inclusión

    Seis lecciones del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

    1 abril, 2022
    By Claudia Delgado Barrios

  • Futuros de la Educación Superior

    Consultas públicas sobre la iniciativa Futuros de la Educación Superior de UNESCO-IESALC / EUA Asociación Europea de Universidades

  • Sin categoría

    Grupo de expertos internacionales apoya el sistema de investigación e innovación de Moldavia

  • Equidad e Inclusión

    Únase al lanzamiento de dos informes sobre la igualdad de género en la ES para celebrar el Día Internacional de la Mujer #8Mar

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos