UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Seminario web para celebrar el 30 Aniversario de la Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)

La Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) llega a su trigésimo aniversario y lo celebra con un encuentro virtual cónsono con su quehacer académico e intelectual. La agenda del encuentro incluye la presentación del contenido de su número aniversario Tres décadas de investigación en educación superior en América Latina y el Caribe: pasado, presente y futuro (número 1, Vol. 33, año 2021), que trae una visión retrospectiva y visionaria de la investigación en el campo de la educación superior y sus tendencias temáticas. Posteriormente, dos conferencias con expertos en educación superior introducirán en reflexiones y aprendizajes del pasado, presente y […]
©
19 mayo, 2021

La Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) llega a su trigésimo aniversario y lo celebra con un encuentro virtual cónsono con su quehacer académico e intelectual. La agenda del encuentro incluye la presentación del contenido de su número aniversario Tres décadas de investigación en educación superior en América Latina y el Caribe: pasado, presente y futuro (número 1, Vol. 33, año 2021), que trae una visión retrospectiva y visionaria de la investigación en el campo de la educación superior y sus tendencias temáticas. Posteriormente, dos conferencias con expertos en educación superior introducirán en reflexiones y aprendizajes del pasado, presente y del futuro de la educación superior en el mundo y de los retos que actualmente encuentra el sector. Concluirá con la prospectiva de los desafíos que siguen a la ESS frente al futuro inmediato.

La revista aniversaria presenta quince artículos escritos por un conjunto de valiosos y muy reconocidos académicos y académicas, muchos de ellos referentes ineludibles para el campo de la educación superior de diversos países de nuestra región. Este volumen se suma a una profusa multiplicidad de publicaciones y de actividades académicas que, a través de plataformas virtuales, se han desplegado en el último año manteniendo vivo el pensamiento y la reflexión sistemática de la comunidad académica dentro de cada uno de los países y también internacionalmente.

Registro en Zoom: https://unesco-org.zoom.us/webinar/register/WN_UJb6gu2tSBKbAFnTo2WvqA 
..

Agenda | 10:00h-11:10h Caracas GMT-4 

10:00h Bienvenida a cargo de Débora Ramos, especialista académico y editora ejecutiva de la Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) de UNESCO IESALC.

10:05h La Educación Superior en América Latina y el Caribe. Pasado, presente y futuro. Presentación del Número Aniversario de la Revista ESS a cargo de su editor general, prof. Norberto Fernández Lamarra, director de la Cátedra UNESCO Educación y Futuro en América Latina en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Argentina).

10:20h Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo, a cargo de Marco Antonio Rodrigues Dias, ex-director de educación superior de la UNESCO.

10:40h Los retos de la educación superior en América Latina y el Caribe, a cargo de Ana Lúcia Almeida Gazzola, ex-directora de UNESCO IESALC.

11:00h El futuro de la Revista, a cargo de Francesc Pedró, director de UNESCO IESALC.

11:10h Agradecimientos y despedida.

Nota relacionada:

La Revista Educación Superior y Sociedad celebra sus 30 años con un análisis del pasado, presente y futuro de la educación superior en América Latina y el Caribe


SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedades

Other recent press releases

  • Cooperación técnica

    UNESCO IESALC asesora a universidades peruanas en proyectos de mejora en tecnología, innovación educativa y gestión académica

    4 febrero, 2022
    By Sara Maneiro
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    Educación superior como derecho humano: perspectivas de los jóvenes y de la Relatora Especial de la ONU

    7 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    Financiamiento de la educación superior

    7 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Cooperación técnica

    Nuevo acuerdo de cooperación con la Universidad Nacional de Jaén

    22 julio, 2021
    By Yamel Rincon
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Mesa redonda: charlas sobre educación superior y desarrollo (inter)nacional

    6 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Blog

    Reuniendo conocimientos mundiales sobre los futuros de la educación superior

    29 marzo, 2021
    By Yara Bastidas

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Futuros de la Educación Superior

    Reimaginando los futuros de la educación superior

  • Becas

    Inscripciones abiertas para el Programa de formación de profesores de Educación Superior para América Latina y el Caribe – PROLAC

  • Noticias

    Paneles, ponencias, stands y expresiones culturales reafirman la importancia de la educación superior pluricultural

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos