UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
      • El camino de la universidad hacia los ODS. Desarrollo de la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de desarrollo competencial técnicos
      • Programa de Gestión de calidad
      • Programa de gestión del cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
      • El camino de la universidad hacia los ODS. Desarrollo de la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de desarrollo competencial técnicos
      • Programa de Gestión de calidad
      • Programa de gestión del cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Únase al lanzamiento de dos informes sobre la igualdad de género en la ES para celebrar el Día Internacional de la Mujer #8Mar

En 111 años, desde que se creó el Día Internacional de la Mujer, la igualdad de género ha avanzado considerablemente. A pesar de los grandes logros alcanzados -como el derecho al voto de las mujeres en la mayoría de los países, un mayor acceso a la educación y a puestos de liderazgo, y mayores derechos legislativos- nuestro mundo no está libre de prejuicios, estereotipos y discriminación. El Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO IESALC) se une a la celebración de los logros de las mujeres con dos grandes eventos: el prelanzamiento del informe […]
©
28 febrero, 2022

En 111 años, desde que se creó el Día Internacional de la Mujer, la igualdad de género ha avanzado considerablemente. A pesar de los grandes logros alcanzados -como el derecho al voto de las mujeres en la mayoría de los países, un mayor acceso a la educación y a puestos de liderazgo, y mayores derechos legislativos- nuestro mundo no está libre de prejuicios, estereotipos y discriminación.

El Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO IESALC) se une a la celebración de los logros de las mujeres con dos grandes eventos: el prelanzamiento del informe Apoyando la participación de las mujeres en la educación superior en África Oriental y el lanzamiento de las principales conclusiones de un estudio sobre Igualdad de género en 2022: Cómo están actuando las universidades del mundo.

Apoyando la participación de las mujeres en la educación superior en África Oriental: construyendo sistemas de educación superior sostenibles y equitativos en Kenia, Uganda y Sudán del Sur es un proyecto conjunto de UNESCO lESALC y la Oficina Regional de la UNESCO para África Oriental. 

El propósito de este estudio es fomentar el debate político y trazar las principales tendencias globales sobre la participación de las mujeres en la educación superior en la región de África Oriental, analizando su participación en la investigación, la enseñanza, STEM y la gestión en Kenia, Uganda y Sudán del Sur.

Participantes en el webinar: Sara Maneiro, UNESCO IESALC; Schéhérazade Feddal, Oficina Regional de la UNESCO para África Oriental; Francesc Pedró, Director de UNESCO IESALC; Daniele Vieira, analista de UNESCO IESALC / UFPE; Saidou Sireh Jallow, Oficina Regional de la UNESCO para África Oriental; Margaret Jesang Hutchinson, vicerrectora adjunta de la Universidad de Nairobi; Awol Endris Adem, Oficina Regional de la UNESCO para África Oriental y Hubert Gijzen, director de la Oficina Regional de la UNESCO para África Oriental. 

Fecha: 8 de marzo de 2022, 8 am-9:30 am (UTC-4, Caracas / 3:00h-4:30h UTC+3, Nairobi.

Enlace de inscripción: https://unesco-org.zoom.us/webinar/register/WN_IEiQdXFrRl2w8-snYOnzEQ

Igualdad de género: Cómo están actuando las universidades en el mundo

El papel de las instituciones de educación superior hacia el ODS 5: el nuevo Libro Blanco, editado conjuntamente con Times Higher Education, presentará un análisis global de datos exclusivos a través de 18 indicadores, y cinco estudios de caso detallados que orientarán los esfuerzos de las instituciones para abordar la desigualdad y la discriminación.

El seminario web de lanzamiento revelará qué regiones están haciendo los mayores progresos, y los posibles factores y estrategias detrás de su éxito con la participación de cinco líderes académicos inspiradores. Se explorará:

– Dónde están las universidades más adelantadas en su compromiso con la igualdad de género.

– Qué regiones son las más igualitarias en lo que respecta a los porcentajes de alumnas en las distintas áreas temáticas.

– Cómo las universidades se están centrando más en mejorar el acceso de las mujeres a la educación superior que en mejorar sus resultados y tasas de éxito.

– Por qué menos de dos quintas partes de los académicos de alto nivel son mujeres en todo el mundo, mientras que menos de un tercio de los autores de trabajos de investigación son mujeres.

– Cuál es la nueva frontera emergente en la lucha por la igualdad de género.

Participantes en el webinar: Emma Deraze, científica de datos senior, THE; Eileen Drew, directora del Centro para la Igualdad de Género y el Liderazgo, Trinity College Dublin ; Rosa Ellis, reportera de clasificaciones, THE; Victoria Galán-Muros, jefa de investigación y análisis, UNESCO-IESALC; Kathryn Maud, profesora adjunta de estudios sobre la mujer y el género de la Universidad Americana de Beirut; Bhavani Rao, directora de Ammachi Labs y titular de la cátedra de la Unesco sobre igualdad de género y empoderamiento de la mujer, Amrita Vishwa Vidyapeetham; Judith Waudo, directora del Centro para la Igualdad de Género y el Empoderamiento, Universidad Kenyatta

Fecha: 8 de marzo de 2022, 10:00-11:30 (UTC-4, Caracas)

Enlace de inscripción: https://bit.ly/3HLAiZF


SHARE

RELATED ITEMS

TagsDestacadosNovedadeswebinar

Other recent press releases

  • Revista ESS

    Extensión del plazo de recepción de artículos para el volumen 34 de la Revista ESS y su dossier temático “Calidad ...

    16 junio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Covid19

    One Caribbean Solutions: asociación estratégica post crisis y próximos pasos para la reapertura de las universidades

    3 julio, 2020
    By Sara Maneiro
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    La próxima década de la educación superior en América Latina y el Caribe

    7 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Explorando la ayuda internacional a la educación superior

    3 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Eventos

    El papel de la educación superior para alcanzar los ODS a debate en La Habana

    10 febrero, 2020
    By Sara Maneiro
  • Desarrollo de capacidades

    UNESCO IESALC ofrece seminarios para entornos de enseñanza-aprendizaje no presencial

    30 noviembre, 2020
    By Yara Bastidas

  • Sin categoría

    El CAEI busca estrechar lazos de cooperación académica en la región

  • pantalla de ordenador
    Abogacía consorciada

    Convocatoria a concurso para un nuevo logo

  • Noticias

    Reimaginar el acceso equitativo a la movilidad internacional de los estudiantes | studyportals.com

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos