UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • EN

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
    • Nuevo Convenio Regional
  • Programas
    • Investigación
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones Iesalc
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • EN

logo

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
    • Nuevo Convenio Regional
  • Programas
    • Investigación
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
        • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones Iesalc
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
    • La ReCA PCI LAC potencia proyectos conjuntos de cooperación inter y multidisciplinarios ...

      14 diciembre, 2020
      0
    • Racismo y educación superior en Argentina: la Ley de Educación Superior no ...

      27 noviembre, 2020
      0
    • La Universidad de Costa Rica y los ODS: articulación integral y compromiso ...

      4 septiembre, 2020
      0
    • Impacto de la crisis del coronavirus COVID-19 en las IES: respuestas a ...

      17 julio, 2020
      0
    • Foto de Andrea Piacquadio en Pexels

      CORONATEACHING ¿síndrome u oportunidad para la reflexión? II/II

      10 julio, 2020
      0
    • Coronateaching ¿síndrome o nueva oportunidad para la reflexión? I/II

      2 julio, 2020
      0
    • El caso George Floyd y el racismo en los sistemas e instituciones ...

      24 junio, 2020
      0
    • ¿Cómo afectará el COVID-19 a la movilidad académica internacional?

      19 junio, 2020
      0
    • La gran expansión en tiempos de pandemia

      20 mayo, 2020
      0
  • Contáctenos
Covid19
Home›Covid19›“Educación Superior para todas las personas, pero con calidad”: Pedró en entrevista

“Educación Superior para todas las personas, pero con calidad”: Pedró en entrevista

By Sara Maneiro
12 octubre, 2020
331
0
Share:

El director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), Francesc Pedró, atendió una entrevista telefónica conducida por el periodista argentino Horacio Finoli, en la que fue consultado sobre la situación actual de la educación superior en América Latina y el Caribe y el impacto de la educación a distancia ante la pandemia del COVID-19.

Desde el inicio de la conversación, Pedró manifestó la contundencia y el compromiso asumidos por las universidades de la región, calificando en una sola palabra la situación de la comunidad universitaria como: Resiliente. “Nos ha sorprendido a todos la capacidad de respuesta que están teniendo la mayoría de las universidades en la región, al ir a buscar a los estudiantes para hacer todo lo posible de manera que ninguno de ellos y ninguna de ellas se quede atrás”. Por ello, sobran las razones para agradecer y felicitar los esfuerzos de las autoridades, directivos, estudiantes, personal académico y de mantenimiento para procurar que la mayoría de los casi 200 millones de estudiantes en la región, siga matriculado y manteniendo su formación académica.

Sin embargo, el director del IESALC también destacó la importante pérdida de estudiantes que esta crisis sanitaria cobrará, ya que aquellos estudiantes de las clases económicas menos favorecidas, las mujeres del hogar que además de atender la casa estudiaban, se han visto tremendamente afectados por el confinamiento y el impacto económico generado por la pandemia.

Señaló igualmente que, si bien se han podido atender las necesidades tecnológicas de la población en riesgo, existen otras prioridades a las que se les debe prestar una pronta atención, como son buscar y acompañar a los estudiantes con limitaciones económicas que, ante la pandemia, han tenido que cambiar de prioridades, volcándose al trabajo como única manera de subsistencia.

Cerrando su participación, reiteró que “Desde el IESALC defendemos que las universidades no sean vistas como una fuente de gastos, sino como una parte de la solución que va a permitir que nuestros países encaren mejor la salida de la crisis”.

La universidad es para Pedró la última palanca para el ascenso social y económico, por lo que debe estar en las prioridades de los Estados. Esto, recalcó, es prioritario para la UNESCO.

Escuche el programa de radio, aquí. 

Foto de fauxels en Pexels. 

  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   
Anterior

Lanzamiento de la 2da Conferencia Internacional GUNi ...

Siguiente

“Sería un gravísimo error reducir los presupuestos ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • BlogCovid19

    ¿Cómo afectará el COVID-19 a la movilidad académica internacional?

    19 junio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    Los actores de la educación superior en la Iberoamérica post pandemia

    14 agosto, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19Publicaciones

    Informe del IESALC analiza los impactos del #COVID19 y ofrece recomendaciones a gobiernos e instituciones de educación superior

    14 abril, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    Hay que aumentar la inversión pública en la educación superior, Francesc Pedró

    3 noviembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    Convocatoria: Espacio de Movilidad Virtual en Educación Superior

    3 abril, 2020
    By Sara Maneiro
  • Publicaciones

    ¿Cómo prepararse para la reapertura? Estas son las recomendaciones del IESALC para planificar la transición hacia la nueva normalidad

    18 junio, 2020
    By Sara Maneiro

  • Convocatorias

    Cierre de la convocatoria para el envío de colaboraciones al Número Aniversario de la Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)

  • Noticias

    La tecnología vino para quedarse en la educación superior

  • Internacional

    El negocio de los rankings internacionales / El Mundo

 

  • Reimaginar la universidad en la pandemia

    By Yara Bastidas
    3 diciembre, 2020
  • Hay que aumentar la inversión pública en la educación superior, Francesc Pedró

    By Sara Maneiro
    3 noviembre, 2020
  • Educación post-COVID-19: Sesión extraordinaria del Encuentro Mundial de Educación de la UNESCO

    By Sara Maneiro
    26 octubre, 2020
  • #20Oct Lanzamiento de la fase de capacitación docente del programa de apoyo a la continuidad pedagógica

    By Sara Maneiro
    19 octubre, 2020

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

SÍGUENOS

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   

Nuestra Sede

Edificio Asovincar, 1062-A. Av. Los Chorros con Calle Acueducto, Altos de Sebucán. Caracas, Venezuela
Tel: +58 (212) 2861020
Info-iesalc@unesco.org



  • Mapa del sitio
  • Contáctenos