UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

“Educación Superior para todas las personas, pero con calidad”: Pedró en entrevista

El director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), Francesc Pedró, atendió una entrevista telefónica conducida por el periodista argentino Horacio Finoli, en la que fue consultado sobre la situación actual de la educación superior en América Latina y el Caribe y el impacto de la educación a distancia ante la pandemia del COVID-19. Desde el inicio de la conversación, Pedró manifestó la contundencia y el compromiso asumidos por las universidades de la región, calificando en una sola palabra la situación de la comunidad universitaria como: Resiliente. “Nos ha sorprendido […]
©
12 octubre, 2020

El director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), Francesc Pedró, atendió una entrevista telefónica conducida por el periodista argentino Horacio Finoli, en la que fue consultado sobre la situación actual de la educación superior en América Latina y el Caribe y el impacto de la educación a distancia ante la pandemia del COVID-19.

Desde el inicio de la conversación, Pedró manifestó la contundencia y el compromiso asumidos por las universidades de la región, calificando en una sola palabra la situación de la comunidad universitaria como: Resiliente. “Nos ha sorprendido a todos la capacidad de respuesta que están teniendo la mayoría de las universidades en la región, al ir a buscar a los estudiantes para hacer todo lo posible de manera que ninguno de ellos y ninguna de ellas se quede atrás”. Por ello, sobran las razones para agradecer y felicitar los esfuerzos de las autoridades, directivos, estudiantes, personal académico y de mantenimiento para procurar que la mayoría de los casi 200 millones de estudiantes en la región, siga matriculado y manteniendo su formación académica.

Sin embargo, el director del IESALC también destacó la importante pérdida de estudiantes que esta crisis sanitaria cobrará, ya que aquellos estudiantes de las clases económicas menos favorecidas, las mujeres del hogar que además de atender la casa estudiaban, se han visto tremendamente afectados por el confinamiento y el impacto económico generado por la pandemia.

Señaló igualmente que, si bien se han podido atender las necesidades tecnológicas de la población en riesgo, existen otras prioridades a las que se les debe prestar una pronta atención, como son buscar y acompañar a los estudiantes con limitaciones económicas que, ante la pandemia, han tenido que cambiar de prioridades, volcándose al trabajo como única manera de subsistencia.

Cerrando su participación, reiteró que “Desde el IESALC defendemos que las universidades no sean vistas como una fuente de gastos, sino como una parte de la solución que va a permitir que nuestros países encaren mejor la salida de la crisis”.

La universidad es para Pedró la última palanca para el ascenso social y económico, por lo que debe estar en las prioridades de los Estados. Esto, recalcó, es prioritario para la UNESCO.

Escuche el programa de radio, aquí. 

Foto de Thirdman en Pexels


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Covid19

    Webinar: apoyo de las instituciones de educación superior a las comunidades locales durante COVID-19

    30 marzo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    IESALC inauguró serie de webinarios de FIESA 2021

    3 junio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19Noticias

    En Lima reflexionaron sobre los futuros de la Educación Superior

    27 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Covid19Regional

    Monográfico de la Revista ESAL sobre el COVID-19

    21 julio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    Webinar: Impacto de la pandemia del CORONAVIRUS en la calidad de la educación superior a distancia y en línea.

    7 mayo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19Regional

    Semana de la Innovación Pedagógica UTEM: Perspectivas en torno al Aprendizaje en Línea

    19 agosto, 2020
    By Sara Maneiro

  • Internacional

    Pospuesta Feria Internacional de Educación Superior Argentina FIESA 2020

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Mesa redonda: charlas sobre educación superior y desarrollo (inter)nacional

  • CongresoNoticias

    Universidad 2024: 14º Congreso Internacional de Educación Superior

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos