Tag: IESALC
-
UNESCO IESALC y Laspau presentan su primer proyecto conjunto para formar autoridades universitarias comprometidas con la sostenibilidad
El Programa de Liderazgo, Gestión y Formación de la Educación Superior Sostenible, que busca instalar capacidades en las instituciones de educación superior (IES) que apuntalen su proceso ... -
Curso en línea promueve el Nuevo Convenio Regional de la UNESCO para el reconocimiento de estudios, títulos y diplomas
Con el objetivo de contribuir al mejor conocimiento del Nuevo Convenio Regional de la UNESCO para el Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de la Educación Superior ... -
Reinventar el papel de la ES para un futuro sostenible es el objetivo de la WHEC2021
En el marco de la reunión plenaria de miembros plenos del Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES), el director del Instituto Internacional de la UNESCO para ... -
Tres webinars para reflexionar sobre los principales desafíos de la educación superior en América Latina y el Caribe
A cargo de Débora Ramos (IESALC), este primer webinar del día invitará a reflexionar sobre estos temas y a revisar el tratamiento que sobre los mismos ... -
IESALC: La tecnología al servicio de la humanización de los procesos de enseñanza y aprendizaje
Desde Bogotá y República Dominicana; también desde las provincias de Huaral y Chiclayo, al norte de Lima, llegaban comentarios y felicitaciones a la transmisión en vivo ... -
Ministros reunidos en la UNESCO debaten acerca de la inclusión y la movilidad en la educación superior
El 13 de noviembre de 2019, en la sala II de la Sede de la UNESCO, en París, tuvo lugar la primera reunión mundial ministerial de ... -
¿Por qué es necesario un Convenio Regional de reconocimiento en educación superior?
Cuando un estudiante decide salir de su país para estudiar en una institución de educación superior extranjera, piensa en complementar y fortalecer sus aprendizajes, adquirir nuevos ... -
Seguimiento al Plan de Acción CRES 2018-2028 en el programa de trabajo del IESALC
“América Latina y el Caribe carece de masa crítica de capital humano para la investigación, con un índice de 1.35 investigadores por cada mil miembros de ... -
XXV aniversario de la URACCAN
“Cumplir 25 años, significa un hito histórico que llena de gozo a la Costa Caribe, por contar con una institución de educación superior que responde a ... -
IESALC: calidad, equidad, inclusión y aprendizaje a lo largo de toda la vida son palabras clave
El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) abrió la segunda jornada del XIII Congreso Mundial de ... -
La era digital será el tema central del XIII Congreso Mundial de Educación 2019
La Universidad del Estado de Montclair, en New Jersey, Estados Unidos albergará la XIII Edición del Congreso Mundial de Educación 2019 realizada, desde 1990, por la ... -
La huella indeleble de Antonio Pasquali, director del CRESALC
Defensor de la pluralidad y de la diversidad de identidades, Antonio Pasquali se consideraba un “sacerdote de la UNESCO”, siempre fiel al preámbulo de su estatuto ... -
Observatorio de la Universidad de Panamá sensibiliza sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
En el marco del conversatorio sobre investigación universitaria y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que tuvo lugar el 25 de septiembre de 2019 en la ... -
Nuevo esquema busca impulsar la movilidad estudiantil en América Latina / ICEF Monitor
El Instituto Internacional de Educación Superior para América Latina y el Caribe de la UNESCO (IESALC) acaba de publicar un nuevo estudio que revela que los ... -
Pedró: “Las universidades tienen que reinventarse para dar el salto en calidad y equidad” / Página 12
Por Constanza Bonsignore // El principal desafío para los sistemas de educación superior en América Latina es dejar de pensar en términos tradicionales e innovar para mejorar ... -
CRECES inaugura núcleo en El Salvador para fortalecer la educación superior regional
El Centro Regional de Cooperación en Educación Superior (CRECES) lanzó oficialmente el núcleo CRECES de El Salvador conjuntamente con la Universidad Francisco Gavidia (UFG), Universidad Gerardo ... -
De Colombia salen más estudiantes de educación superior de los que llegan / El Observatorio de la Universidad Colombiana
América Latina refleja un saldo de movilidad negativo; es decir, se trasladan al extranjero muchos más estudiantes de los que se movilizan hacia ella, advierte informe ... -
IESALC expone los desafíos de la integración y la movilidad para la Región en la UNC
El 13 de septiembre de 2019, en dependencias del Rectorado Histórico de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), el Instituto Internacional de la UNESCO para la ... -
Informe de movilidad académica del IESALC aporta a la construcción de indicadores
Según el documento del IESALC, el diferencial de calidad percibido, la evaluación económica de la propia capacidad y oportunidades financieras, y la proximidad cultural y lingüística ... -
UNESCO-IESALC desvela que solo un 38% de la movilidad que sale de América Latina y el Caribe se queda en la Región
El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) acaba de publicar La movilidad en la educación superior ...