Covid19
-
Artículo señala áreas clave de la enseñanza superior en Latinoamérica durante la pandemia
El último número del Journal of New Approaches in Educational Research, publicó el artículo ¿Cerrar ahora para abrir mejor mañana? La continuidad pedagógica ... -
En Lima reflexionaron sobre los futuros de la Educación Superior
La Universidad en Internet (UNIR) realizó el pasado mes de mayo, en Lima, el Congreso “Los Futuros de la Educación Superior”, con la ... -
El impacto del Covid-19 en la educación superior
Las presentaciones de esta mesa redonda llevada a cabo en el marco e la CMES giraron en torno a las repercusiones del COVID-19 en ... -
Informe revela el estado de la educación superior dos años después de la disrupción de Covid-19
– El rápido retorno a la enseñanza y el aprendizaje presenciales y la estabilización de los patrones de matriculación sugieren que los cambios no ... -
COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe
Más de un año después del inicio de la pandemia de COVID-19, muchos estudiantes de instituciones de educación superior (IES) en América Latina siguen ... -
Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia
En la región, más de 50% de la matrícula de educación superior la financian los hogares. En Chile, Brasil o Perú, estas proporciones ... -
¿Cerrar ahora para reabrir mejor mañana? La continuidad pedagógica en las universidades de América Latina durante la pandemia
El 13 de julio se presentó, en el marco de la Cumbre de Universidades de América Latina 2021 de Times Higher Education, el estudio ... -
La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Impacto y respuestas docentes
La Fundación Carolina publica el libro «La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Impacto y respuestas docentes», un compendio de reflexiones y ... -
Primera reunión de expertos para discutir la publicación sobre el impacto de COVID-19 en la educación superior
Las universidades deben promover el entendimiento inter-cultural y la movilidad académica para hacerle frente al racismo y la xenofobia. Debe dársele preeminencia a la ... -
La educación superior en los planes de recuperación
Por Francesc Pedró | Puede parecer todavía demasiado pronto para empezar a preocuparse acerca de la presencia de la educación superior en los planes de ... -
La educación superior atraviesa un nuevo paradigma a raíz de la COVID-19
En el conversatorio ¿Cómo nos preparamos para una educación híbrida? Nuevas tecnologías en tiempos digitales, realizado en el marco del ciclo de conferencias “Ciclo ... -
COVID-19: su impacto en la educación superior y en los ODS
En América Latina y el Caribe existen aproximadamente 25 millones de estudiantes de educación terciaria afectados por la pandemia. Un 45% en promedio de ... -
La transformación digital durante la pandemia de la COVID-19 y los efectos sobre la docencia
“Ha quedado demostrado en el mundo entero, así como en nuestra región, que para lograr la continuidad pedagógica necesitamos echar mano de las soluciones ... -
Reimaginar la universidad en la pandemia
La educación superior está experimentando enormes desafíos a raíz de la pandemia del COVID-19 y el encuentro “Hablemos de innovación en la Industria de ... -
Hay que aumentar la inversión pública en la educación superior, Francesc Pedró
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) presentó la conferencia “Desafíos para la integración de las funciones fundamentales en el currículum universitario e impacto ... -
Educación post-COVID-19: Sesión extraordinaria del Encuentro Mundial de Educación de la UNESCO
Jefes de Estado, de Gobierno, ministros y socios internacionales se reunieron de manera virtual para atender la sesión extraordinaria del Encuentro Mundial de Educación. ... -
#20Oct Lanzamiento de la fase de capacitación docente del programa de apoyo a la continuidad pedagógica
Día: 20 de octubre de 2020 Hora: 11:00 h de Lima, Perú (UTC -5). El 20 de octubre de 2020 se dará inicio a la ... -
Reflexiones sobre las divergencias, convergencias y retos de las agencias de aseguramiento de la calidad en LAC
El presidente de la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (RIACES), Alejandro Miranda Ayala, dio inicio al Tercer ... -
“Sería un gravísimo error reducir los presupuestos de la Educación Superior”: Alfonso Fuentes Soria, consejero del IESALC
Alfonso Fuentes Soria, consejero del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), atendió una breve ... -
“Educación Superior para todas las personas, pero con calidad”: Pedró en entrevista
El director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), Francesc Pedró, atendió una entrevista ... -
#12Oct Taller Internacional de Proyectos de Cooperación SJ en México
La Universidad Iberoamericana Ciudad de México (IBERO) organiza el Taller Internacional de Proyectos de Cooperación SJ el día 12 de octubre de 2020, a ...