UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

La equidad en el acceso y el éxito en la educación superior se encuentran en una encrucijada, según un nuevo informe

Una nueva recopilación de artículos de 17 figuras destacadas en el campo de la equidad en la educación superior de todo el mundo sostiene que nos encontramos en un momento crítico en lo que respecta al acceso a la educación superior de los grupos minoritarios y mayoritarios desfavorecidos. Los artículos, que cubren el impacto de la pandemia en los estudiantes de África, el Caribe, Brasil, Australia, Asia, Austria, Tailandia, Irlanda y los Estados Unidos, muestran que existe un riesgo real de que las desigualdades en el acceso a la educación superior se arraiguen aún más a medida que salimos de […]
students
©
24 septiembre, 2021

Una nueva recopilación de artículos de 17 figuras destacadas en el campo de la equidad en la educación superior de todo el mundo sostiene que nos encontramos en un momento crítico en lo que respecta al acceso a la educación superior de los grupos minoritarios y mayoritarios desfavorecidos. Los artículos, que cubren el impacto de la pandemia en los estudiantes de África, el Caribe, Brasil, Australia, Asia, Austria, Tailandia, Irlanda y los Estados Unidos, muestran que existe un riesgo real de que las desigualdades en el acceso a la educación superior se arraiguen aún más a medida que salimos de la pandemia si no hay una acción concertada y de colaboración por parte de los responsables políticos y los líderes universitarios.

Perspectivas sobre los retos del acceso y la equidad en la educación superior en todo el mundo en el contexto de la COVID se basa en el evento del Día Mundial del Acceso a la Educación Superior (WAHED) 24 del 17 de noviembre de 2020. El Día Mundial del Acceso a la Educación Superior (WAHED) es la plataforma para aumentar la conciencia mundial sobre las desigualdades en el acceso y el éxito en la educación superior (ES), y actuar como un catalizador para la acción internacional, regional y local. Además de los que trabajan en cada país, la colección incluye artículos del Banco Mundial, el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) y la Asociación de Universidades de la Commonwealth (ACU).

Esta colección muestra cómo el cambio a la enseñanza digital plantea enormes desafíos para los estudiantes de bajos ingresos y de otras minorías, especialmente en los estados pequeños, cómo ha obligado a estos estudiantes a abandonar la educación superior, ya que tienen responsabilidades domésticas, y cómo la presión sobre los gobiernos ha limitado el apoyo que pueden proporcionar a la equidad. Sin embargo, la colección también describe cómo las nuevas iniciativas, como la Asociación para el Aprendizaje Mejorado y Combinado (PEBL) liderada por la ACU, están ampliando el acceso a la educación superior en el este de África y cómo gobiernos como el de Austria e instituciones de todos los continentes están aumentando su compromiso con esta agenda.

Como declaró el editor de la publicación Perspectivas y director de la Red Nacional de Oportunidades Educativas (NEON) del Reino Unido, que convoca el Día Mundial del Acceso a la Educación Superior (WAHED) “Esta importante recopilación muestra que si queremos evitar que el progreso en el acceso equitativo y el éxito en la educación superior retroceda, es esencial que trabajemos juntos a través de las fronteras conectando a las universidades y a los responsables políticos”.

En el capítulo titulado “La educación superior debe figurar en la agenda educativa internacional”, Francesc Pedró, Director del IESALC de la UNESCO, destaca la importancia de la inversión pública en la educación superior y su contribución documentada al desarrollo socioeconómico a través de los resultados cívicos y de salud, el efecto directo en el mercado laboral, y su fuerte contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Además, afirma Pedró que “los países en desarrollo necesitan ampliar sus capacidades profesionales y científicas, tanto en el sector público como en el privado, para generar y gestionar sus vías de desarrollo socioeconómico; de nuevo, ningún otro subsector está mejor posicionado para hacerlo que la educación superior”. Concluye invitando a un enfoque más reflexivo para considerar cuáles podrían ser los efectos de no incluir la educación superior en la agenda internacional de desarrollo, no sólo para la recuperación económica y el desarrollo, sino también para la equidad en la educación superior pospandémica.

Notas

  1. El 24 de septiembre, de 14:00 a 15:30 GMT, se celebrará un acto de presentación en línea de Perspectivas sobre los retos del acceso y la equidad en la educación superior en todo el mundo en el contexto de la COVID. Para inscribirse, diríjase a: https://worldaccesshe.com/launch-event-perspectives-on-the-challenges-to-access-and-equity-in-higher-education-across-the-world/
  2. El Día Mundial del Acceso a la Educación Superior (WAHED) será el 17 de noviembre de 2021. Para saber más sobre cómo participar en el WAHED de este año, vaya a: https://worldaccesshe.com/
  3. El informe completo estará disponible a partir de las 8 de la mañana del viernes 24 de septiembre

 


SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedadesPublicaciónReporte

Other recent press releases

  • Noticias

    Convocatoria para participar en el programa de becas del Informe GEM

    11 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Reporte

    Informe de UNESCO IESALC revela que el acceso a la educación superior pasó de 19% a 38% en las últimas ...

    17 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Futuros de la Educación SuperiorInvestigación

    Personas de todo el mundo visualizaron cómo será la educación superior en 2050 y más allá

    25 noviembre, 2021
    By Yara Bastidas
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 2: Preparándose para los futuros de la educación superior

    9 diciembre, 2021
    By Claudia Delgado Barrios
  • Webinar

    La Universidad como principal actor para alcanzar la meta de sostenibilidad

    30 octubre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Futuros de la Educación SuperiorNoticias

    La educación superior debe preparar a los estudiantes para la vida, no sólo para la subsistencia / University World News

    4 junio, 2021
    By Sara Maneiro

  • BlogCovid19

    Coronateaching ¿síndrome o nueva oportunidad para la reflexión? I/II

  • Cooperación técnica

    Ministro Cuenca: “La enseñanza virtual puede ser la nueva revolución en la educación” / Perú País Digital

  • Covid19

    Encuesta Global de la IAU sobre el Impacto del COVID-19 en la Educación Superior alrededor del mundo

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos