UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
        • Proyecto de los Jóvenes para la Transformación de la Educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Reinventar el papel de la ES para un futuro sostenible es el objetivo de la WHEC2021

En el marco de la reunión plenaria de miembros plenos del Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES),  el director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), Francesc Pedró compartió información relativa a la III Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO (WHEC2021 por sus siglas en inglés). Según Pedró, el objetivo de este encuentro mundial a celebrarse por primera vez fuera de París es “reinventar el rol y papel de la educación superior (ES) para un futuro sostenible”, lo que será una oportunidad para acelerar logros en materia del Objetivo […]
©
15 abril, 2021

En el marco de la reunión plenaria de miembros plenos del Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES),  el director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), Francesc Pedró compartió información relativa a la III Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO (WHEC2021 por sus siglas en inglés).

Según Pedró, el objetivo de este encuentro mundial a celebrarse por primera vez fuera de París es “reinventar el rol y papel de la educación superior (ES) para un futuro sostenible”, lo que será una oportunidad para acelerar logros en materia del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. “La Conferencia interpela a los sistemas e instituciones de educación superior para diseñar nuevos modelos que inspiren la ES en todo el mundo”, señaló Pedró.

También se tratará de una palanca de innovación para que el logro de los objetivos de las tres Conferencias Regionales de Educación Superior (CRES) realizadas por el IESALC, tomando en consideración a la ES como bien público y responsabilidad de los Estados.

A través de 10 temas se intentará debatir hacia donde deberá ir la ES entre ellos: el impacto de la pandemia en la ES; los ODS; la calidad y relevancia de la ES; su gobernanza y financiación; la necesidad de datos en materia de ES para la mejora de los sistemas regionales; la movilidad física, virtual e híbrida; la cooperación internacional; las sinergias a escala global y regional; los futuros de la ES, y la inclusión.

“Desde el IESALC debemos hacer todo lo posible para que en esos 10 temas se consiga una cierta sinergia a escala regional ¿cómo? replicando el proceso que se hace a escala global a escala regional. Es decir, creando grupos de trabajos con especialistas, expertos que configuren un documento por cada área temática identificando las cuestiones más acuciantes para los próximos 10 años, las soluciones más viables, lo que se exige en términos de cooperación internacional para apoyar la agenda compartida. Todo con el apoyo del IESALC”, concluyó Pedró.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsCMES2021CRESENLACESFrancesc PedróIESALCNovedadesODSUNESCOWHEC2021

Other recent press releases

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022El derecho a la Educación Superior

    El derecho a la educación superior enfocado desde el punto de vista de la justicia social

    17 mayo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Cooperación técnica

    Presentan 14 proyectos de mejora de gestión académico-pedagógica que beneficiará a universidades públicas del Perú

    30 marzo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Covid19De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    Informe revela el estado de la educación superior dos años después de la disrupción de Covid-19

    18 mayo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Futuros de la Educación Superior

    «Si empezamos a actuar ya, en 2050 podríamos tendríamos acceso igualitario a la tecnología y ciudadanos más críticos» / Ibercampus

    5 enero, 2022
    By Yara Bastidas
  • Revista ESS

    Convocatoria a presentación de artículos para próximo número de la Revista ESS (vol. 34, Nº 1-2022) – Dossier B

    16 julio, 2021
    By Yara Bastidas
  • NoticiasReconocimiento

    UNESCO: Reconocimiento de títulos / Ahoraeducacion.com

    12 mayo, 2021
    By Yara Bastidas

  • Eventos

    #24Oct Foro Global Virtual Educa

  • Movilidad virtual de estudiantes

    El impacto de la brecha digital en la movilidad de los estudiantes / University World News

  • Webinar

    Futures Week 2020: debate, reflexión y construcción de futuros

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos