UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

      15 junio, 2022
      0
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
EventosWebinar
Home›Eventos›Reinventar el papel de la ES para un futuro sostenible es el objetivo de la WHEC2021

Reinventar el papel de la ES para un futuro sostenible es el objetivo de la WHEC2021

By Yara Bastidas
15 abril, 2021
645
0
Share:

En el marco de la reunión plenaria de miembros plenos del Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES),  el director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), Francesc Pedró compartió información relativa a la III Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO (WHEC2021 por sus siglas en inglés).

Según Pedró, el objetivo de este encuentro mundial a celebrarse por primera vez fuera de París es “reinventar el rol y papel de la educación superior (ES) para un futuro sostenible”, lo que será una oportunidad para acelerar logros en materia del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. “La Conferencia interpela a los sistemas e instituciones de educación superior para diseñar nuevos modelos que inspiren la ES en todo el mundo”, señaló Pedró.

También se tratará de una palanca de innovación para que el logro de los objetivos de las tres Conferencias Regionales de Educación Superior (CRES) realizadas por el IESALC, tomando en consideración a la ES como bien público y responsabilidad de los Estados.

A través de 10 temas se intentará debatir hacia donde deberá ir la ES entre ellos: el impacto de la pandemia en la ES; los ODS; la calidad y relevancia de la ES; su gobernanza y financiación; la necesidad de datos en materia de ES para la mejora de los sistemas regionales; la movilidad física, virtual e híbrida; la cooperación internacional; las sinergias a escala global y regional; los futuros de la ES, y la inclusión.

“Desde el IESALC debemos hacer todo lo posible para que en esos 10 temas se consiga una cierta sinergia a escala regional ¿cómo? replicando el proceso que se hace a escala global a escala regional. Es decir, creando grupos de trabajos con especialistas, expertos que configuren un documento por cada área temática identificando las cuestiones más acuciantes para los próximos 10 años, las soluciones más viables, lo que se exige en términos de cooperación internacional para apoyar la agenda compartida. Todo con el apoyo del IESALC”, concluyó Pedró.


  Subscribe to our newsletter   
TagsCMES2021CRESENLACESFrancesc PedróIESALCNovedadesODSUNESCOWHEC2021
Anterior

Reuniendo conocimientos mundiales sobre los futuros de ...

Siguiente

Curso en línea promueve el Nuevo Convenio ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Desarrollo de capacidadesInternacionalización y movilidad académicaReconocimiento

    Lanzamiento de campaña para la puesta en marcha del Nuevo Convenio Regional de la UNESCO

    1 mayo, 2021
    By Sara Maneiro
  • Sin categoría

    La era digital será el tema central del XIII Congreso Mundial de Educación 2019

    10 octubre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Reporte

    ¿Dónde están las rectoras universitarias en América Latina? Datos de UNESCO IESALC develan que solo el 18% de las universidades ...

    7 marzo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Unesco

    Reuniendo a la comunidad educativa internacional

    17 diciembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Clausura de Conferencia Internacional de Estados
    Noticias

    23 countries adopted the new Regional Convention on the Recognition of Studies, Degrees and Diplomas in Higher Education in LAC

    15 julio, 2019
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    La movilidad universitaria debe repensarse en la Educación Superior

    9 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas

  • Equidad e Inclusión

    UNESCO IESALC y Times Higher Education lanzan un informe sobre la contribución de las universidades a la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres. Parte 2

  • Mujer escribiendo en pizarron
    Blog

    Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

  • Noticias

    La batalla por la inequidad debe empezar en la familia y en la educación preescolar | Campus: Suplemento sobre educación superior

 

  • 27 junio, 2022

    Convocatoria: Encuesta de 2022 sobre intercambios virtuales

  • 27 junio, 2022

    En Lima reflexionaron sobre los futuros de la Educación Superior

  • 27 junio, 2022

    ¿Qué se debatió en la CMES2022? / EAIE Podcast

  • 15 junio, 2022

    La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

  • 14 junio, 2022

    Papel protagónico del IESALC en la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • En Lima reflexionaron sobre los futuros de la Educación Superior

    By Claudia Delgado Barrios
    27 junio, 2022
  • El impacto del Covid-19 en la educación superior

    By Claudia Delgado Barrios
    3 junio, 2022
  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos