UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Lanzamiento del informe Pensar más allá de los límites: perspectivas sobre los futuros de la educación superior hasta 2050

El 25 de mayo de 2021, un seminario web marcará el lanzamiento del nuevo informe del UNESCO IESALC, Pensar más allá de los límites: perspectivas sobre los futuros de la educación superior hasta 2050. El evento contará con la participación de expertos en educación superior sobre los futuros de la educación superior en todo el mundo. Publicado en inglés, francés y español, el informe presenta las conclusiones de las consultas organizadas por UNESCO IESALC con 25 expertos en educación superior de todo el mundo que cuentan una amplia experiencia en la enseñanza, la investigación y/o la puesta en práctica de […]
©
8 mayo, 2021

El 25 de mayo de 2021, un seminario web marcará el lanzamiento del nuevo informe del UNESCO IESALC, Pensar más allá de los límites: perspectivas sobre los futuros de la educación superior hasta 2050. El evento contará con la participación de expertos en educación superior sobre los futuros de la educación superior en todo el mundo.

Publicado en inglés, francés y español, el informe presenta las conclusiones de las consultas organizadas por UNESCO IESALC con 25 expertos en educación superior de todo el mundo que cuentan una amplia experiencia en la enseñanza, la investigación y/o la puesta en práctica de la educación superior. También cuestiona los supuestos comunes sobre la educación superior y sus contribuciones, creando una audaz serie de posibilidades para un futuro diferente -y mejor- de la educación superior para todos.

El informe es la primera fase de un proyecto multifacético sobre los Futuros de la Educación Superior emprendido por el IESALC durante 2021. El proyecto, realizado en el marco de la iniciativa emblemática de la UNESCO Los Futuros de la Educación, tiene como objetivo “repensar la educación y dar forma al futuro”.

El seminario web comenzará con palabras de bienvenida a cargo de Francesc Pedró, Director de UNESCO IESALC, y de un representante del Equipo del Futuro del Aprendizaje e Innovación de la UNESCO.

La presentación oficial del informe correrá a cargo de Emma Sabzalieva, analista senior de políticas de UNESCO IESALC y coordinadora de las consultas. A continuación, los expertos que participaron en las consultas ofrecerán breves intervenciones sobre cómo podría ser el futuro de la educación superior. Los oradores son el profesor Ahmad Y. Majdoubeh, vicepresidente de Humanidades de la Universidad de Jordania, Jordania; la profesora emérita Takyiwaa Manuh, del Instituto de Estudios Africanos de la Universidad de Ghana; la profesora Rajani Naidoo, directora del Centro Internacional de Gestión de la Enseñanza Superior y de la Cátedra UNESCO de Gestión de la Enseñanza Superior de la Universidad de Bath (Reino Unido); el profesor Dzulkifli (Dzul) Razak, rector de la Universidad Islámica Internacional de Malasia; y la profesora Patricia Mariella Ruiz Bravo López, de la Cátedra UNESCO de Igualdad de Género en la Enseñanza Superior de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Tras las presentaciones, los panelistas responderán a las preguntas del público. Al finalizar el seminario web, el informe estará disponible para su descarga y el público podrá conocer los próximos pasos del proyecto Futuros de la Educación Superior.

El evento se realizará vía Zoom en inglés con traducción simultánea al español.

Registro: https://unesco-org.zoom.us/webinar/register/WN_EbyordByQyiyZt91u28CHw

Agenda | 25 de mayo 2021 | 9:00h – 10:30h Caracas -4GMT | 13:00h – 14:30h UTC
9:00h – 9:15h | Palabras de bienvenida y presentación de la iniciativa Futuros de la Educación, Francesc Pedró, director de UNESCO IESALC; Representante del Equipo de Futuros del Aprendizaje e Innovación, UNESCO
9:15h – 9:20h | Presentación del informe “Pensar más allá de los límites: perspectivas sobre los futuros de la educación superior hasta 2050”, Emma Sabzalieva, analista senior de políticas de UNESCO IESALC.
9:20h – 10:00h | ¿Cómo podría ser el futuro de la educación superior?
Breves intervenciones de expertos que participan en la consulta del IESALC. Intervendrán el profesor Ahmad Y. Majdoubeh, vicepresidente de Humanidades de la Universidad de Jordania, Jordania; la profesora emérita Takyiwaa Manuh, del Instituto de Estudios Africanos de la Universidad de Ghana, Ghana; la profesora Rajani Naidoo, directora del Centro Internacional de Gestión de la Enseñanza Superior y de la Cátedra UNESCO de Gestión de la Enseñanza Superior de la Universidad de Bath, Reino Unido; el profesor Dzulkifli (Dzul) Razak, rector de la Universidad Islámica Internacional de Malasia; la profesora Patricia Mariella Ruiz Bravo López, de la Cátedra UNESCO de Igualdad de Género en la Enseñanza Superior de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú.
10:00h – 10:25h | Preguntas del público, moderadas por Emma Sabzalieva y Sara Maneiro, UNESCO IESALC
10:25h – 10:30h | Clausura y foto del evento

photo by Kaboompics.com from Pexels


SHARE

RELATED ITEMS

Tags#EducaciónSuperior#FuturosDeLaEducaciónNovedadesUNESCO IESALCwebinar

Other recent press releases

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Mesa redonda: charlas sobre educación superior y desarrollo (inter)nacional

    6 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • InnovaciónWebinar

    Webinar aborda la educación superior no convencional y tecnológica

    20 enero, 2020
    By Sara Maneiro
  • Equidad e InclusiónInvestigaciónReporte

    Informe de UNESCO IESALC afirma que la desigualdad de género en la educación superior sigue siendo un problema universal

    10 marzo, 2021
    By Yara Bastidas
  • Covid19Webinar

    La educación superior atraviesa un nuevo paradigma a raíz de la COVID-19

    9 junio, 2021
    By Yara Bastidas
  • BlogEquidad e Inclusión

    Algunos pasos iniciales hacia una visión de la ayuda internacional a la educación terciaria

    6 julio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Webinar

    La Universidad como principal actor para alcanzar la meta de sostenibilidad

    30 octubre, 2020
    By Yara Bastidas

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Iberoamérica en la era del conocimiento

  • BlogCovid19

    ¿Cómo afectará el COVID-19 a la movilidad académica internacional?

  • Covid19

    CPCE y Vertebral publican informe sobre la Educación Superior Técnico Profesional frente al Covid-19

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos