UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Impacto y respuestas docentes

La Fundación Carolina publica el libro «La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Impacto y respuestas docentes», un compendio de reflexiones y experiencias que analizan los efectos que la pandemia ha provocado en las estrategias de formación virtual en el sector de la educación superior de los países iberoamericanos. En sus páginas se analizan las implicaciones de un cambio que ya se venía produciendo y que la crisis provocada por la COVID-19 evidencia, profundiza y acelera en buena parte de sus prácticas. El libro se organiza en dos partes. La primera, de carácter más general, examina el impacto […]
©
6 julio, 2021


La Fundación Carolina publica el libro «La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Impacto y respuestas docentes», un compendio de reflexiones y experiencias que analizan los efectos que la pandemia ha provocado en las estrategias de formación virtual en el sector de la educación superior de los países iberoamericanos. En sus páginas se analizan las implicaciones de un cambio que ya se venía produciendo y que la crisis provocada por la COVID-19 evidencia, profundiza y acelera en buena parte de sus prácticas.

El libro se organiza en dos partes. La primera, de carácter más general, examina el impacto de la pandemia de la COVID-19 sobre la educación superior en América Latina. La segunda parte se centra en experiencias prácticas y estudios de caso, firmados por docentes y especialistas de reconocido prestigio en la región.

Las aportaciones son, en gran parte, fruto de la convocatoria de artículos que la Fundación Carolina abrió en 2020, bajo el título: «Experiencias innovadoras de formación virtual en Iberoamérica en el ámbito de la educación superior».

El capítulo de inicio de esta valiosa publicación estuvo a cargo del director del Instituto Internacional para la Educación Superior de América Latina y el Caribe, Francesc Pedró.

Descargue el libro aquí


Información extraída de la nota original en la Fundación Carolina.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsCOVID-19Educación SuperiorFrancesc PedróFundación CarolinaNovedadesPandemia

Other recent press releases

  • Unesco

    Venezuela y el IESALC definen acciones de colaboración para la educación superior

    7 febrero, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19Noticias

    Artículo señala áreas clave de la enseñanza superior en Latinoamérica durante la pandemia

    15 julio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Portada Plan de Acción
    CRESPublicaciones

    Plan de Acción CRES 2018-2028

    22 febrero, 2019
    By Yara Bastidas
  • Eventos

    Panorama comparado y regional de las tendencias de cambio en la universidad actual

    4 febrero, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    El día después: Retos de la Educación Superior ante la Nueva Normalidad

    11 noviembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Reporte

    Informe de UNESCO IESALC revela que el acceso a la educación superior pasó de 19% a 38% en las últimas ...

    17 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Futuros de la Educación Superior

    Reimaginando los futuros de la educación superior

  • Abogacía consorciadaBlog

    UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar un proyecto de fin de maestría

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Honduras

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos