UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Bootcamp de Educación para el Desarrollo Sostenible formó a equipos de 21 universidades en pedagogías transformadoras para incluir ODS en los currículos

En las 12 semanas que duró el Bootcamp de Diseño Pedagógico y Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) se formaron 85 personas, de 13 países, en el desarrollo de una propuesta curricular que incluye los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Profesores, diseñadores instruccionales y estudiantes de 21 universidades de Argentina, Australia, Colombia, Chile, Ecuador, Emiratos Árabes, España, Hong Kong, Honduras, México, Panamá, Perú y Reino Unido se capacitaron en la plataforma Campus IESALC y crearon propuestas de actividades de módulos de más de 16 horas, de la mano de 41 mentores de diferentes nacionalidades especializados en Diseño Pedagógico y Sostenibilidad. Todas […]
©
1 julio, 2022

En las 12 semanas que duró el Bootcamp de Diseño Pedagógico y Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) se formaron 85 personas, de 13 países, en el desarrollo de una propuesta curricular que incluye los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Profesores, diseñadores instruccionales y estudiantes de 21 universidades de Argentina, Australia, Colombia, Chile, Ecuador, Emiratos Árabes, España, Hong Kong, Honduras, México, Panamá, Perú y Reino Unido se capacitaron en la plataforma Campus IESALC y crearon propuestas de actividades de módulos de más de 16 horas, de la mano de 41 mentores de diferentes nacionalidades especializados en Diseño Pedagógico y Sostenibilidad.

Todas las actividades partieron del marco de competencias claves para la sostenibilidad propuesto por UNESCO, para fortalecer las maneras de pensar, de ser y de practicar. Se trabajo en el diseño a partir de los resultados de aprendizaje esperados, y con la ayuda de la herramienta CoDesignS ESD se planificaron las actividades partiendo de las competencias claves para la sostenibilidad, definiendo objetivos específicos de aprendizaje enfocados en los ODS, y midiendo el porcentaje de actividades dirigidas al desarrollo de los dominios cognitivo, socioemocional y conductual.

Este primer Bootcamp sobre Diseño Pedagógico y Educación para el Desarrollo Sostenible diseñado por The Association for Learning Design & ESD (ALDESD) contó con expertos de la Open University, la Universidad Anglia Ruskin, el Global Sustainability Institute ARU, Universidad Americana de Sharjah y UNESCO, entre otros.

Durante 12 semanas los equipos de las 21 universidades participantes (12 equipos del grupo de español y 10 equipos del grupo de inglés) se capacitaron en un curso disponible en inglés y español, donde conocieron experiencias enriquecedoras con expertos como Anne Finlayson y Paul Vare quienes compartieron con todos los participantes sus prácticas para impulsar la EDS mediante propuestas metodológicas innovadoras.

El programa de capacitación especializado buscó la interacción entre equipos multidisciplinarios para impulsar nuevas ideas y soluciones a retos específicos. Al desarrollar habilidades y conocimientos de aplicación práctica, se lograron respuestas innovadoras que buscan empoderar a los estudiantes, para que asuman responsabilidades futuras y contribuyan activamente a la transformación de nuestra sociedad.

Esta experiencia tendrá un impacto directo y aspira generar cambios perdurables y profundos para así garantizar la sostenibilidad de nuestro planeta con la educación como palanca de cambio.

En el evento de cierre del grupo en español fue moderado por Yuma Inzolia, Coordinadora Académica de UNESCO IESALC, quien destacó como “el desarrollo de una cultura sustentable requiere de la clara conciencia de la necesidad de contar con un mundo más justo e inclusivo y esto se consigue gracias a la Educación para el Desarrollo Sostenible”.

Contó con la participación María Toro Troconis, fundadora y directora de ALDESD y de Francesc Pedró, director de UNESCO IESALC, quienes entregaron dos placas de madera, diseñadas por un artista malauí, a dos proyectos.

El primero fue para el curso de postgrado “Los Humedales desde los ODS: teoría y práctica en el Iberá”, desarrollado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste, Argentina. Tiene como objetivo analizar el impacto que tienen las actividades humanas sobre los ecosistemas de humedales.

El otro reconocimiento fue para el equipo de la Universidad Metropolitana de Manchester (Reino Unido), que presentó el curso titulado “Geógrafo Profesional”, para  dotar a los estudiantes de una serie de habilidades académicas, personales y profesionales y ayudar así a establecer sus credenciales como académicos de carrera temprana y como ciudadanos globales.

Michael, artista de Malaui, creó las placas de reconocimiento

En cifras

  • 85 personas capacitadas
  • + 60 horas de trabajo colaborativo
  • 1477 posts realizados en el foro
  • 2102 ficheros compartidos
  • +80 horas de mentoría

Universidades participantes

  • Universidad CES -Colombia
  • Tecnológico Nacional de Mexico/ Campus Mexicali- CIIDET- Mexico
  • Universidad Nacional Autónoma de Honduras
  • Corporación Universitaria de Asturias-Colombia
  • Universidad Tecnológica Metropolitana-Chile
  • Instituto Universitario CEMIC-Argentina
  • Universidad Nacional del Nordeste-Argentina
  • Universidad Internacional de Valencia-España
  • Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología‚ UNICYT-Panama
  • Universidad Nacional Mayor de San Marcos-Perú
  • Colegio de Postgraduados Campus Puebla – México
  • Universidad Nacional de Educación-Ecuador
  • The Hong Kong Polytechnic University – Hong Kong
  • Glasgow Caledonian University London – UK
  • Queen’s University Belfast – UK
  • University of Essex – UK
  • University of Technology Sydney (UTS) – Australia
  • American University of Sharjah – United Arab Emirates
  • Manchester Metropolitan University – UK
  • Amity University Dubai – United Arab Emirates
  • American University of Sharjah – United Arab Emirates

Vea los proyectos propuestos


SHARE

RELATED ITEMS

TagsBootcampNovedades

Other recent press releases

  • EventosNoticias

    I Congreso Conectados “Tendencias educativas: hacia el futuro digital de la educación universitaria”

    24 mayo, 2021
    By Yara Bastidas
  • Equidad e InclusiónWebinar

    #18Nov | Webinar Racismo en la Academia: Perspectivas globales sobre las múltiples formas de racismo y las luchas por la ...

    21 octubre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Futuros de la Educación Superior

    Las voces de los jóvenes venezolanos se expresan rumbo a la CMES2022

    7 mayo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Convenios

    Firma de convenio de colaboración entre la OEI y la UNESCO-IESALC para impulsar la educación superior en Iberoamérica

    11 febrero, 2020
    By Sara Maneiro
  • Unesco

    Reuniendo a la comunidad educativa internacional

    17 diciembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Movilidad virtual de estudiantes

    Implementando la movilidad virtual de estudiantes – infografía

    22 diciembre, 2021
    By Sara Maneiro

  • BlogEventosFuturos de la Educación Superior

    Lanzamiento del seminario web: Pensar más allá de los límites; nuestros expertos hablan del futuro de la educación superior

  • Webinar

    Webinarios 2020: Nuevos desafíos y oportunidades para la Cooperación en Educación Superior en las Américas

  • Covid19

    OEI lanza el informe Efectos de la crisis del COVID-19 en la educación

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos