UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES
      • CRES 2018
      • Consulta LATAM 2022
      • Consultas CRES+5
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Blog
    • Colección CRES 2018
    • Podcast
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES
      • CRES 2018
      • Consulta LATAM 2022
      • Consultas CRES+5
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
        • Proyecto de los Jóvenes para la Transformación de la Educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Blog
    • Colección CRES 2018
    • Podcast
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
  • Eventos
  • English

Emma Sabzalieva, analista de políticas senior, gana premio de disertación

Emma Sabzalieva, analista política senior en UNESCO IESALC, ha sido galardonada con el Comparative & International Education Society (CIES) Eurasia Special Interest Group Dissertation Award (Premio a la Disertación del Grupo de Interés Especial de Eurasia de la Sociedad de Educación Comparada e Internacional) de 2021 por su tesis doctoral “Responding to major institutional change: The fall of the Soviet Union and higher education in Central Asia” (Respuesta a un importante cambio institucional: La caída de la Unión Soviética y la educación superior en Asia Central). La tesis de Emma, llevada a cabo en la Universidad de Toronto (Canadá) en […]
©
17 mayo, 2021

Emma Sabzalieva, analista política senior en UNESCO IESALC, ha sido galardonada con el Comparative & International Education Society (CIES) Eurasia Special Interest Group Dissertation Award (Premio a la Disertación del Grupo de Interés Especial de Eurasia de la Sociedad de Educación Comparada e Internacional) de 2021 por su tesis doctoral “Responding to major institutional change: The fall of the Soviet Union and higher education in Central Asia” (Respuesta a un importante cambio institucional: La caída de la Unión Soviética y la educación superior en Asia Central).

La tesis de Emma, llevada a cabo en la Universidad de Toronto (Canadá) en 2020, examina cómo la educación superior responde a los grandes cambios políticos, económicos y sociales. Basándose en un estudio comparativo de casos sobre las respuestas dadas por las instituciones y sistemas de educación superior de Kazajstán, Kirguistán y Tayikistán frente al colapso de la Unión Soviética en 1991, la tesis descubre una considerable variedad de respuestas de la educación superior a los grandes cambios, desde una reforma radical hasta una notable durabilidad. El descubrimiento de la variación es un importante hallazgo teórico que sirve para destacar la importancia del trabajo comparativo. También es significativo por lo que estas divergencias nos dicen sobre los esquemas de la educación superior antes y después de 1991, sobre las similitudes y diferencias entre los tres casos, y sobre el valor y el propósito de la educación superior percibidos en los distintos entornos.

“He sido miembro del CIES desde que comencé mi trabajo de doctorado y considero al Grupo de Interés Especial de Eurasia como una de mis familias académicas. La conferencia anual siempre ha sido una forma fantástica de conocer el trabajo de los demás, de reunirse con “parientes” globales y de establecer nuevas conexiones“, dijo Emma a la Universidad de York, donde es investigadora asociada.

Como parte del equipo analítico de UNESCO IESALC, Emma ha dirigido una serie de proyectos entre los que se cuentan The Futures of Higher Education, Virtual Student Mobility (Los futuros de la educación superior, La movilidad virtual de los estudiantes) y Self-Regulation of Higher Education Governance (La autorregulación de la gobernanza de la educación superior). “Soy una firme defensora de los sistemas y políticas de educación superior de alta calidad y equitativos, y de las relaciones académicas internacionales. Por lo tanto, es significativo, tanto profesional como personalmente, poder apoyar el trabajo de UNESCO IESALC utilizando las habilidades de investigación y los conocimientos que adquirí durante mi doctorado, así como mi experiencia previa en la política y la gestión de la educación superior”, dijo.

“En el Instituto, Emma ha sido una entusiasta investigadora de temas relevantes de la educación superior y ha dirigido equipos multidisciplinarios con excelencia y pasión. Estamos orgullosos de conocer este nuevo logro en su ascendente carrera y prevemos muchos más en el horizonte de un futuro próximo”, dijo Francesc Pedró, Director del UNESCO IESALC, sobre el premio de Emma.

El Grupo de Interés Especial (SIG) de Eurasia reúne a investigadores y profesionales de la educación que trabajan en o sobre Eurasia y forma parte de la Comparative & International Education Society (CIES). La CIES es la mayor y más antigua de las 47 sociedades de educación comparada e internacional de todo el mundo y cuenta con más de 3.000 miembros individuales.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedadesPremio

Other recent press releases

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Explorando la ayuda internacional a la educación superior

    3 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Abogacía consorciadaEquidad e Inclusión

    Ciclo desafíos de la inclusión ...

    10 febrero, 2022
    By Sara Maneiro
  • PublicacionesWebinar

    Webinar: El apoyo financiero a los estudiantes de educación superior en América Latina y el Caribe durante la pandemia: retos ...

    1 julio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Movilidad virtual de estudiantes

    Implementando la movilidad virtual de estudiantes – infografía

    22 diciembre, 2021
    By Sara Maneiro
  • Equidad e Inclusión

    Académicos abordarán la eliminación del racismo en instituciones de educación superior y en la sociedad

    17 marzo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Abogacía consorciada

    Una década para evitar la desaparición de 3 mil lenguas

    21 febrero, 2022
    By Claudia Delgado Barrios

  • Webinar

    Experiencias locales e internacionales de financiamiento de la educación superior tecnológica

  • Destacadas

    Serie de webcasts inaugura con el impacto del COVID-19 en la educación superior

  • Webinar

    #4Nov V Evento Anual de la Red de la Universidad del Futuro

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos