UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
    • Mujer escribiendo en pizarron

      Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

      4 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Noticias
Home›Noticias›Emma Sabzalieva, analista de políticas senior, gana premio de disertación

Emma Sabzalieva, analista de políticas senior, gana premio de disertación

By Yara Bastidas
17 mayo, 2021
386
0
Share:

Emma Sabzalieva, analista política senior en UNESCO IESALC, ha sido galardonada con el Comparative & International Education Society (CIES) Eurasia Special Interest Group Dissertation Award (Premio a la Disertación del Grupo de Interés Especial de Eurasia de la Sociedad de Educación Comparada e Internacional) de 2021 por su tesis doctoral “Responding to major institutional change: The fall of the Soviet Union and higher education in Central Asia” (Respuesta a un importante cambio institucional: La caída de la Unión Soviética y la educación superior en Asia Central).

La tesis de Emma, llevada a cabo en la Universidad de Toronto (Canadá) en 2020, examina cómo la educación superior responde a los grandes cambios políticos, económicos y sociales. Basándose en un estudio comparativo de casos sobre las respuestas dadas por las instituciones y sistemas de educación superior de Kazajstán, Kirguistán y Tayikistán frente al colapso de la Unión Soviética en 1991, la tesis descubre una considerable variedad de respuestas de la educación superior a los grandes cambios, desde una reforma radical hasta una notable durabilidad. El descubrimiento de la variación es un importante hallazgo teórico que sirve para destacar la importancia del trabajo comparativo. También es significativo por lo que estas divergencias nos dicen sobre los esquemas de la educación superior antes y después de 1991, sobre las similitudes y diferencias entre los tres casos, y sobre el valor y el propósito de la educación superior percibidos en los distintos entornos.

“He sido miembro del CIES desde que comencé mi trabajo de doctorado y considero al Grupo de Interés Especial de Eurasia como una de mis familias académicas. La conferencia anual siempre ha sido una forma fantástica de conocer el trabajo de los demás, de reunirse con “parientes” globales y de establecer nuevas conexiones“, dijo Emma a la Universidad de York, donde es investigadora asociada.

Como parte del equipo analítico de UNESCO IESALC, Emma ha dirigido una serie de proyectos entre los que se cuentan The Futures of Higher Education, Virtual Student Mobility (Los futuros de la educación superior, La movilidad virtual de los estudiantes) y Self-Regulation of Higher Education Governance (La autorregulación de la gobernanza de la educación superior). “Soy una firme defensora de los sistemas y políticas de educación superior de alta calidad y equitativos, y de las relaciones académicas internacionales. Por lo tanto, es significativo, tanto profesional como personalmente, poder apoyar el trabajo de UNESCO IESALC utilizando las habilidades de investigación y los conocimientos que adquirí durante mi doctorado, así como mi experiencia previa en la política y la gestión de la educación superior”, dijo.

“En el Instituto, Emma ha sido una entusiasta investigadora de temas relevantes de la educación superior y ha dirigido equipos multidisciplinarios con excelencia y pasión. Estamos orgullosos de conocer este nuevo logro en su ascendente carrera y prevemos muchos más en el horizonte de un futuro próximo”, dijo Francesc Pedró, Director del UNESCO IESALC, sobre el premio de Emma.

El Grupo de Interés Especial (SIG) de Eurasia reúne a investigadores y profesionales de la educación que trabajan en o sobre Eurasia y forma parte de la Comparative & International Education Society (CIES). La CIES es la mayor y más antigua de las 47 sociedades de educación comparada e internacional de todo el mundo y cuenta con más de 3.000 miembros individuales.


  Subscribe to our newsletter   
TagsNovedadesPremio
Anterior

La evolución de las estructuras de gobierno ...

Siguiente

Seminario web para celebrar el 30 Aniversario ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Unesco

    Día Mundial de los Docentes: “líderes en tiempos de crisis, reinventando el futuro”

    5 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • InnovaciónWebinar

    Universidad, innovación y futuro en América Latina y el Caribe

    10 febrero, 2020
    By Sara Maneiro
  • webcast

    #Webcast Regreso al futuro: la educación superior en el mundo pospandémico

    13 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Futuros de la Educación Superior

    «Si empezamos a actuar ya, en 2050 podríamos tendríamos acceso igualitario a la tecnología y ciudadanos más críticos» / Ibercampus

    5 enero, 2022
    By Yara Bastidas
  • Covid19

    La transformación digital durante la pandemia de la COVID-19 y los efectos sobre la docencia 

    24 enero, 2021
    By Yara Bastidas
  • Eventos

    #24Oct Foro Global Virtual Educa

    11 noviembre, 2020
    By Sara Maneiro

  • Calidad y pertinenciaEducación superior a distancia

    El aseguramiento de la calidad de la educación superior a distancia en América Latina

  • Internacional

    Asian countries rise up the global innovation rankings / UWN

  • Webinar

    La universidad siempre sabe salir airosa de las pandemias

 

  • 18 mayo, 2022

    Informe revela el estado de la educación superior dos años después de la irrupción de Covid 19

  • 17 mayo, 2022

    Alianzas para el futuro: tender puentes por la educación en Europa

  • 12 mayo, 2022

    La Conferencia Mundial de la UNESCO en Barcelona marcará el futuro de la enseñanza superior

  • 4 mayo, 2022

    Inicia la cuenta regresiva para la Conferencia Mundial de Educación Superior 2022 | Aportes de UNESCO IESALC

  • 2 mayo, 2022

    Convocatoria | III Campaña para la erradicación del racismo en #EdSup en América Latina

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021
  • ¿Cerrar ahora para reabrir mejor mañana? La continuidad pedagógica en las universidades de América Latina durante la pandemia

    By Yara Bastidas
    7 julio, 2021
  • La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Impacto y respuestas docentes

    By Yara Bastidas
    6 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos