UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

UTA y UNESCO IESALC miran juntos hacia los futuros de la educación superior

Equipo del UNESCO IESALC, que lidera el tema sobre los futuros de la educación superior, compartió sus hallazgos y visiones con representantes de la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), de Ecuador, en el marco de la construcción de su modelo educativo. Emma Sabzalieva, Dana Abdrasheva, Eglis Chacón y Luz Gamarra, dieron a conocer los avances alcanzados en los informes de UNESCO IESALC: “Pensar más allá de los límites: perspectivas sobre los Futuros de la Educación Superior hasta 2050” y “Caminos hacia 2050 y más allá: resultados de una consulta pública sobre los Futuros de la Educación Superior”. En ellos se busca […]
©
18 marzo, 2022

Equipo del UNESCO IESALC, que lidera el tema sobre los futuros de la educación superior, compartió sus hallazgos y visiones con representantes de la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), de Ecuador, en el marco de la construcción de su modelo educativo.

Emma Sabzalieva, Dana Abdrasheva, Eglis Chacón y Luz Gamarra, dieron a conocer los avances alcanzados en los informes de UNESCO IESALC: “Pensar más allá de los límites: perspectivas sobre los Futuros de la Educación Superior hasta 2050” y “Caminos hacia 2050 y más allá: resultados de una consulta pública sobre los Futuros de la Educación Superior”.

En ellos se busca estimular el pensamiento e ideas creativas abordando, entre otras cosas, el papel de la educación superior para el empoderamiento individual, el desarrollo de la comunidad, el progreso de la sociedad y la cohesión global. Así como las expectativas de cómo debe ésta para alcanzar las metas de desarrollo sostenible: inclusiva, centrada en el estudiante, con diferentes formas de organizar el conocimiento y conectada con las comunidades y el planeta.

La actividad contó con la participación de la vicerrectora de la UTE, Verónica Guerra; Claudia Ballas, coordinadora general; Paco Arévalo, director de planificación;  decanos y directores de esa casa de estudios.

Guerra agradeció la participación de los presentes y destacó los puntos expuestos por el equipo de la UNESCO IESALC: “Son datos interesantes que nos incentivan a pensar cómo solventar cada uno de estos problemas y buscar alternativas para ofrecer una mejor educación a nuestros estudiantes”.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsFuturos de la Educación SuperiorNovedades

Other recent press releases

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    UNESCO presentó en Barcelona la 3ª Conferencia Mundial de ES: “Reinventando la educación superior para un futuro sostenible”

    1 diciembre, 2021
    By Yara Bastidas
  • BlogFuturos de la Educación Superior

    Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

    23 enero, 2022
    By Yara Bastidas
  • Abogacía consorciadaEventos

    Ideas para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial desde la educación superior

    20 diciembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 4: Calidad y relevancia de los programas

    28 enero, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Noticias

    UNESCO IESALC estrecha vínculos con INTEC de República Dominicana

    8 marzo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Publicaciones

    La inclusión de #TodxsSinExcepción en los sistemas educativos regionales es el eje central del Informe GEM 2020

    5 noviembre, 2020
    By Sara Maneiro

  • Webinar

    ¿Cómo las universidades garantizan la continuidad pedagógica y planifican el futuro? Aportes emergentes del primer foro de rectores ante la pandemia del COVID-19

  • Covid19

    Webinar: Impacto de la pandemia del CORONAVIRUS en la calidad de la educación superior a distancia y en línea.

  • Noticias

    IESALC presenta las tendencias internacionales sobre gratuidad universitaria en foro del CIN

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos