UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Convocatoria a concurso para un nuevo logo

Veredicto del concurso para un nuevo logo /  El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), luego de reunir a los miembros de su Consejo de Gobierno en calidad de jurado del Concurso para un nuevo logo del Instituto, ha resuelto declarar desierto el concurso al no reunir las propuestas recibidas con las características solicitadas. En este sentido, decide convocarlo de nuevo para el 15 de enero de 2022, cuando se anunciarán sus bases por este medio y por las redes sociales del Instituto. La internacionalización del Instituto se enmarca en el contexto […]
pantalla de ordenador
©
22 mayo, 2021

Veredicto del concurso para un nuevo logo / 

El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), luego de reunir a los miembros de su Consejo de Gobierno en calidad de jurado del Concurso para un nuevo logo del Instituto, ha resuelto declarar desierto el concurso al no reunir las propuestas recibidas con las características solicitadas. En este sentido, decide convocarlo de nuevo para el 15 de enero de 2022, cuando se anunciarán sus bases por este medio y por las redes sociales del Instituto.


La internacionalización del Instituto se enmarca en el contexto de la era de la digitalización, frente a los vertiginosos procesos de transformación de la sociedad, afectados en este momento por la pandemia, y ante los desafíos que representa el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, en particular el Objetivo #4 de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todas las personas.

En este contexto de una realidad pospandémica, el IESALC requiere de un logo que proyecte al Instituto hacia la educación superior del siglo XXI, mediada por la tecnología, por la inteligencia artificial, por las modificaciones en las relaciones transfronterizas y los desafíos sociales y, sobre todo por la inminente irrupción del carácter global, equitativo y ético que la educación superior aspira frente a la sociedad en un mundo diverso, interdisciplinario, colaborativo y corresponsable con su entorno.

Para tal, fin convoca a un concurso abierto para individualidades y/o equipos para desarrollar el nuevo emblema, integrando el presente y futuro de la educación superior con sus desafíos y cambios globales.

Objetivo

El nuevo logo del IESALC debe reflejar o contener la idea de la educación superior en el siglo XXI con todas sus implicaciones: una educación superior de calidad, para todas las personas a lo largo de toda la vida, con la participación de las comunicaciones digitales y en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles. Idealmente, debería sugerir la noción de cambio, progreso y transformación, como condición para una educación superior de calidad y con equidad en el siglo XXI.

A quién va dirigido

A diseñadores gráficos jóvenes, menores de 35 años de edad, residentes en países de América Latina y el Caribe.

Criterios de diseño

  • Se espera que los diseños sean claros y legibles a distancia (por ejemplo, cuando se utilizan en pancartas y carteles).
  • Los diseños deben adaptarse a diversos formatos, medios y tamaños.
  • Los diseños se basarán en una imagen icónica y prescindirán de usar el nombre del instituto
  • Los diseños deben ser compatibles con logotipos adicionales, de tamaño equivalente al logotipo del IESALC
  • UNESCO IESALC recomienda visitar la página web del instituto para tener la información sobre la misión, objetivos y actividades de IESALC. 
  • Deberá tomarse en cuenta el manual de uso del logo de la UNESCO adjunto, en cuanto a la aplicación del uso de logos secundarios, color y fuente, entre otros, tomando en cuenta que el logo del IESALC es un logo secundario al de la UNESCO.
  • Cualquier duda con respecto a los criterios de diseño, dirigirla a info-IESALC@unesco.org

Entregables

Los candidatos deben presentar los diseños de los logotipos en formato tamaño carta (21,5 cm × 28 cm).

  • Los diseños deben ser de 300dpi y tener un tamaño máximo de 10MB.
  • Tipos de archivo aceptados: pdf, jpeg, jpg, png, tif, tiff, ai, eps.
  • Los diseños deben ser realizados en azul según la paleta adjunta en el manual de uso pero deben tener en cuenta la legibilidad -especialmente a distancia- y la facilidad de reproducción.
  • Los diseñadores deben incluir una declaración de un máximo de 100 palabras para explicar cómo el diseño presentado interpreta la educación superior del siglo XXI.
  • Los diseñadores deben presentar una carta que certifique el diseño es original.
  • Los candidatos pueden incluir hasta 3 variaciones de su diseño de logotipo (opcional).
  • Los candidatos pueden incluir un documento de apoyo para su diseño, por ejemplo, una guía de estilo/resumen de diseño, etc. (opcional).
  • No es necesario inscribirse
  • La propuesta debe ser enviada a info-IESALC@unesco.org

Evaluación

La evaluación será realizada por el Consejo de Gobierno de UNESCO. Los miembros del jurado seleccionarán la obra ganadora basándose en la claridad y el poder del mensaje, el mérito artístico general, su capacidad comunicacional y la facilidad de uso y reproducción. La UNESCO IESALC podrá pedir al ganador o ganadores que ajusten el diseño ganador antes de su difusión.

Obra original

Todos los elementos del diseño del logotipo deben ser obra original. El candidato afirma que es el único autor de la obra presentada (o en el caso de una presentación en equipo, que el equipo es su único autor) y que tiene derechos plenos y exclusivos para conceder a la UNESCO IESALC la autorización para utilizar la obra.

Derechos

En el momento de la presentación, el autor concede a la UNESCO IESALC y los derechos mundiales ilimitados de uso y reproducción del material aportado, que pasará a ser propiedad exclusiva de UNESCO IESALC. El autor queda exento de toda compensación o derechos de autor más allá del total del premio otorgado. UNESCO IESALC se reserva el derecho de traducir y publicar el logotipo en uno o varios idiomas adicionales a escala global.

Lanzamiento

Fecha límite: Todos los proyectos deben recibirse hasta el día 30 de junio 2021.

Resultados

El anuncio del ganador, estimado inicialmente para el 15 de julio de 2021,  ha sido pospuesto para noviembre de 2021.

Premios

El autor o autores de la presentación ganadora recibirán un pago único de 1.000 EUR y el segundo clasificado recibirá 500 EUR. En el caso de las presentaciones en equipo, los premios se dividirán a partes iguales entre todos los miembros del equipo. El jurado podrá seleccionar menciones especiales sin premio en metálico.

 

Para mayor información escriba a info-IESALC@unesco.org

Foto de Tranmautritam en Pexels


SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedades

Other recent press releases

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Contribuya a la hoja de ruta de la UNESCO para la educación superior

    12 diciembre, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Noticias

    #8Oct III Foro de Universidades Verdes “Educación para el Desarrollo Sostenible al 2030”

    2 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Desarrollo de capacidadesInternacionalización y movilidad académicaReconocimiento

    Lanzamiento de campaña para la puesta en marcha del Nuevo Convenio Regional de la UNESCO

    1 mayo, 2021
    By Sara Maneiro
  • students
    Equidad e Inclusión

    La equidad en el acceso y el éxito en la educación superior se encuentran en una encrucijada, según un nuevo ...

    24 septiembre, 2021
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    12 julio, 2021
    By Sara Maneiro
  • Futuros de la Educación Superior

    Conferencia virtual visualizó los futuros de la enseñanza superior hacia 2050

    11 marzo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios

  • Internacional

    Charla sobre desafíos y oportunidades para la formación de profesores | 27 de abril

  • Cooperación técnica

    Herramienta fortalece educación híbrida en universidades públicas del Perú

  • Webinar

    Universidades del futuro visión 2030

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos