UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Combatir el cambio climático: Acciones desde las universidades

La iniciativa Impacto Académico de las Naciones Unidas (UNAI, por sus siglas en inglés) ha venido organizando conversaciones globales en múltiples idiomas con educadores, investigadores y estudiantes a fin de discutir acerca de las prioridades para el futuro, los obstáculos para alcanzar las mismas, y el rol de la cooperación académica internacional al momento de atender y manejar los desafíos de alcance mundial. En el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y de la serie Diálogos Digitales, la UNAI en conjunto con la Universidad Nacional de Rosario, institución miembro en Argentina que además sirve como Centro de la UNAI para el ODS 13: […]
©
1 septiembre, 2021

La iniciativa Impacto Académico de las Naciones Unidas (UNAI, por sus siglas en inglés) ha venido organizando conversaciones globales en múltiples idiomas con educadores, investigadores y estudiantes a fin de discutir acerca de las prioridades para el futuro, los obstáculos para alcanzar las mismas, y el rol de la cooperación académica internacional al momento de atender y manejar los desafíos de alcance mundial. En el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y de la serie Diálogos Digitales, la UNAI en conjunto con la Universidad Nacional de Rosario, institución miembro en Argentina que además sirve como Centro de la UNAI para el ODS 13: Acción por el clima, invita a participar en el evento que se detalla a continuación Combatir el cambio climático: acciones desde las Universidades

Fecha: Jueves, 16 de Septiembre de 2021 (en el marco del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono)

Hora: 10 a.m a 11:30 a.m (hora Nueva York)

Formulario/planilla de inscripción o registro: https://bit.ly/unai16sep

Objetivo: Este seminario en línea busca examinar la visión que tienen las instituciones de educación superior acerca del desafío que representa el cambio climático para la humanidad, visibilizar las acciones que llevan a cabo tales instituciones en cuanto a docencia, investigación y extensión sobre el cambio climático, así como visualizar potenciales oportunidades para incrementar el rol de la academia en la búsqueda de soluciones innovadoras que permitan hacer frente al cambio climático y mitigar sus consecuencias.

Para más detalles sobre los ponentes acceder aquí. 


SHARE

RELATED ITEMS

TagsCambio climáticoODSwebinar

Other recent press releases

  • Webinar

    #25jun #Webinar FESIDUAS: La Universidad Latinoamericana en un proceso de Pospandemia

    23 junio, 2020
    By Sara Maneiro
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Consulta para América Latina y el Caribe abordó los 10 temas principales de la #CMES2022

    7 abril, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • BlogFuturos de la Educación Superior

    Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados de una consulta pública sobre los futuros de ...

    26 noviembre, 2021
    By Sara Maneiro
  • Abogacía consorciadaInclusión

    Ciclo desafíos de la inclusión ...

    11 febrero, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Abogacía consorciadaEquidad e Inclusión

    Ciclo desafíos de la inclusión ...

    10 febrero, 2022
    By Sara Maneiro
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 2: Preparándose para los futuros de la educación superior

    9 diciembre, 2021
    By Claudia Delgado Barrios

  • Futuros de la Educación Superior

    Consultas públicas sobre la iniciativa Futuros de la Educación Superior de UNESCO-IESALC / EUA Asociación Europea de Universidades

  • DestacadasNoticias

    Se prorroga el plazo para participar en la iniciativa Educación para la Justicia

  • Internacional

    Convocatoria: Prácticas de calidad en internacionalización

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos