UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Charla sobre desafíos y oportunidades para la formación de profesores | 27 de abril

El miércoles 27 de abril, el Centro Internacional para la Innovación en la Enseñanza Superior UNESCO-ICHEI los invita a la charla sobre los desafíos y oportunidades para la formación de profesores de la educación superior en América Latina, impartida por la Dra. Ivana Griselda Zacarías, doctora en Educación y Sociedad por la Universidad de Barcelona y máster en Política Educativa Internacional por la Universidad de Harvard. Durante casi diez años, trabajó como docente e investigadora en el Programa de Mejoramiento de la Enseñanza en la Universidad Nacional de San Martín. En este webinar se abordarán los actuales desafíos y oportunidades […]
©
15 abril, 2022

Imagen Gerd Altman/Pixabay

El miércoles 27 de abril, el Centro Internacional para la Innovación en la Enseñanza Superior UNESCO-ICHEI los invita a la charla sobre los desafíos y oportunidades para la formación de profesores de la educación superior en América Latina, impartida por la Dra. Ivana Griselda Zacarías, doctora en Educación y Sociedad por la Universidad de Barcelona y máster en Política Educativa Internacional por la Universidad de Harvard. Durante casi diez años, trabajó como docente e investigadora en el Programa de Mejoramiento de la Enseñanza en la Universidad Nacional de San Martín.

En este webinar se abordarán los actuales desafíos y oportunidades de la formación docente en América Latina. La idea es esbozar un conjunto de alternativas o recomendaciones de política que puedan tener sentido en el complejo contexto actual.

La presentación está dirigida a estudiantes universitarios, profesores, funcionarios públicos y otros interesados en cómo mejorar las políticas de formación docente en América Latina, y en general en los países en desarrollo.

Más información y registro: https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_gY67AcYFS-yRUEVtS6Kx_w

Fecha: 27 de abril de 2022

Hora: 10:00 am (Buenos Aires, Argentina)


SHARE

RELATED ITEMS

TagsInnovaciónwebinar

Other recent press releases

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 9: Educación superior y los ODS

    4 marzo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Internacional

    Combatir el cambio climático: Acciones desde las universidades

    1 septiembre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Equidad e Inclusión

    Académicos abordarán la eliminación del racismo en instituciones de educación superior y en la sociedad

    17 marzo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 6: Cooperación internacional para mejorar las sinergias

    11 febrero, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 3: Gobernanza de la educación superior

    17 diciembre, 2021
    By Claudia Delgado Barrios
  • EventosPublicacionesRevista ESS

    Una visión histórica acompañada de perspectivas futuras caracterizó la celebración de los 30 años de la Revista ESS

    27 mayo, 2021
    By Yara Bastidas

  • Equidad e Inclusión

    “Construyamos, en conjunto, sin distinción de géneros, una sociedad igualitaria en derechos”, Francesc Pedró

  • Regional

    Erradicar el racismo, un desafío de las universidades / La Capital

  • Blog

    La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están varados en el extranjero | University World News

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos