UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Tag: webinar

Home›Posts Tagged "webinar"
  • Internacional
    By Claudia Delgado Barrios
    15 abril, 2022
    705
    0

    Charla sobre desafíos y oportunidades para la formación de profesores | 27 de abril

    El miércoles 27 de abril, el Centro Internacional para la Innovación en la Enseñanza Superior UNESCO-ICHEI los invita a la charla sobre los desafíos y oportunidades ...
    Más  ->
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022
    By Claudia Delgado Barrios
    7 abril, 2022
    683
    0

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar de clausura

    Como parte de los eventos previos a la Tercera Conferencia Mundial de Educación Superior (CMES2022) de la UNESCO, que tendrá lugar en Barcelona (España) del 18 al 20 ...
    Más  ->
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022
    By Claudia Delgado Barrios
    7 abril, 2022
    2606
    0

    Consulta para América Latina y el Caribe abordó los 10 temas principales de la #CMES2022

    La Tercera Conferencia Mundial de Educación Superior (CMES2022) de la UNESCO, que se celebrará en Barcelona (España), del 18 al 20 de mayo de 2022, marcará la hoja de ruta ...
    Más  ->
  • By Sara Maneiro
    7 abril, 2022
    0
    0

    Clausura del ciclo de webinars de la Consulta Regional

    Como parte de los eventos previos a la tercera Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO, que tendrá lugar en Barcelona del 18 al 20 ...
    Más  ->
  • Equidad e Inclusión
    By Claudia Delgado Barrios
    1 abril, 2022
    1415
    0

    Seis lecciones del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

    Por Salma Zakaria Ahmed La discriminación racial puede experimentarse de muchas maneras y se manifiesta de forma diferente en diversos entornos. Es fundamental que desmantelemos las ...
    Más  ->
  • InternacionalReconocimiento
    By Claudia Delgado Barrios
    31 marzo, 2022
    1181
    0

    Datos y producción de conocimiento en educación superior | 5 de abril

    Esta es la sexta conversación de la serie sobre la educación superior, en el marco de la preparación de la Tercera Conferencia Mundial sobre la Educación ...
    Más  ->
  • By Sara Maneiro
    21 marzo, 2022
    0
    0

    Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial 2022: ¿Qué pueden hacer las instituciones de educación superior para erradicar el racismo internamente y en sus sociedades?

    El el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial 2022, el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América ...
    Más  ->
  • Equidad e Inclusión
    By Claudia Delgado Barrios
    17 marzo, 2022
    563
    0

    Académicos abordarán la eliminación del racismo en instituciones de educación superior y en la sociedad

    En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, cuatro académicos provenientes de Reino Unido, Nicaragua, Indias Occidentales y Argentina se reunirán ...
    Más  ->
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022
    By Claudia Delgado Barrios
    11 marzo, 2022
    711
    0

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 10: Impacto del COVID-19 en la educación superior

    Uno de los ejes principales de la Conferencia Mundial de Educación Superior #CMES2022 de la UNESCO, que se llevará a cabo en Barcelona (España) en mayo ...
    Más  ->
  • Equidad e Inclusión
    By Claudia Delgado Barrios
    10 marzo, 2022
    1251
    0

    Estudio busca apoyar la creciente participación de las mujeres en las instituciones de educación superior de África Oriental

    El número de mujeres matriculadas en centros de enseñanza superior en todo el mundo ha aumentado considerablemente en las últimas décadas. En África se ha duplicado ...
    Más  ->
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022
    By Claudia Delgado Barrios
    4 marzo, 2022
    570
    0

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 9: Educación superior y los ODS

    Uno de los ejes principales de la Conferencia Mundial de Educación Superior #CMES2022 de la UNESCO, que se llevará a cabo en Barcelona (España) el próximo ...
    Más  ->
  • Equidad e Inclusión
    By Claudia Delgado Barrios
    28 febrero, 2022
    1883
    0

    Únase al lanzamiento de dos informes sobre la igualdad de género en la ES para celebrar el Día Internacional de la Mujer #8Mar

    En 111 años, desde que se creó el Día Internacional de la Mujer, la igualdad de género ha avanzado considerablemente. A pesar de los grandes logros ...
    Más  ->
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022
    By Claudia Delgado Barrios
    25 febrero, 2022
    473
    0

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 8: Producción de datos y conocimientos

    Uno de los ejes principales de la Conferencia Mundial de Educación Superior #CMES2022 de la UNESCO, que se llevará a cabo en Barcelona (España) el próximo ...
    Más  ->
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022
    By Claudia Delgado Barrios
    18 febrero, 2022
    676
    0

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 7: Movilidad académica en la educación superior

    Uno de los ejes principales de la Conferencia Mundial de Educación Superior #CMES2022 de la UNESCO, que se llevará a cabo en Barcelona (España) el próximo ...
    Más  ->
  • Abogacía consorciada
    By Claudia Delgado Barrios
    11 febrero, 2022
    934
    0

    Ciclo desafíos de la inclusión en la educación superior: Webinar 3 “Dimensión participación”

    Algunas ideas de los ponentes –Vigencia del tema de la inclusión… No dejar a nadie atrás, Francesc Pedró, director de UNESCO IESALC  Debemos ser conscientes de que ...
    Más  ->
  • Abogacía consorciadaInclusión
    By Claudia Delgado Barrios
    11 febrero, 2022
    1176
    0

    Ciclo desafíos de la inclusión en la educación superior: Webinar 2 “Dimensión pedagógica de la inclusión”

    Algunas ideas de los participantes –Vigencia del tema acerca de la inclusión… No dejar a nadie atrás, Francesc Pedró, director de UNESCO IESALC.  Para la UNESCO la ...
    Más  ->
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022
    By Claudia Delgado Barrios
    11 febrero, 2022
    629
    0

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 6: Cooperación internacional para mejorar las sinergias

    Uno de los ejes principales de la Conferencia Mundial de Educación Superior #CMES2022 de la UNESCO, que se llevará a cabo en Barcelona (España) el próximo ...
    Más  ->
  • Abogacía consorciadaEquidad e Inclusión
    By Sara Maneiro
    10 febrero, 2022
    2353
    0

    Ciclo desafíos de la inclusión en la educación superior: Webinar 1 “Dimensión acceso educativo”

    Algunas ideas de los participantes –Vigencia del tema de la inclusión… No dejar a nadie atrás, Francesc Pedró, Director de UNESCO IESALC.  Es la primera vez en ...
    Más  ->
  • Abogacía consorciadaEquidad e Inclusión
    By Sara Maneiro
    10 febrero, 2022
    1259
    0

    Ciclo desafíos de la inclusión en la educación superior: “No dejar a nadie atrás”

    La inclusión es, sin duda, uno de los grandes retos de la educación superior. La temática tiene tal relevancia y son tan diversas sus aristas, que ...
    Más  ->
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022
    By Claudia Delgado Barrios
    8 febrero, 2022
    962
    0

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 5: Financiamiento de la educación superior

    Uno de los ejes principales de la Conferencia Mundial de Educación Superior #CMES2022 de la UNESCO, que se llevará a cabo en Barcelona (España) el próximo ...
    Más  ->
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022
    By Claudia Delgado Barrios
    28 enero, 2022
    484
    0

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 4: Calidad y relevancia de los programas

    Uno de los ejes principales de la Conferencia Mundial de Educación Superior #CMES2022 de la UNESCO, que se llevará a cabo en Barcelona (España) el próximo ...
    Más  ->
1 2

Actualidad

  • 28 marzo, 2023

    La CRES+5 será en Brasilia en marzo de 2024

  • 27 marzo, 2023

    Llamado a presentar candidaturas al Premio UNESCO de Educación de las Niñas y las Mujeres 2023

  • 24 marzo, 2023

    Referentes de la educación superior forjaron un consenso sobre los temas y metodología participativa de la CRES+5

  • 22 marzo, 2023

    Emma Sabzalieva reconocida con la mención honorífica “Dolores Cacuango”

  • 16 marzo, 2023

    Entra en vigor el tratado de la ONU sobre reconocimiento de cualificaciones

  • 28 marzo, 2023

    La CRES+5 será en Brasilia en marzo de 2024

  • 27 marzo, 2023

    Llamado a presentar candidaturas al Premio UNESCO de Educación de las Niñas y las Mujeres 2023

  • 24 marzo, 2023

    Referentes de la educación superior forjaron un consenso sobre los temas y metodología participativa de la CRES+5

  • 22 marzo, 2023

    Emma Sabzalieva reconocida con la mención honorífica “Dolores Cacuango”

  • 16 marzo, 2023

    Entra en vigor el tratado de la ONU sobre reconocimiento de cualificaciones

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos