UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Presentación en la Universidad de La Habana de la Colección CRES 2018

La Universidad de La Habana acogió este jueves, 13 de febrero a las 18:00 hrs., en el recinto de su aula magna, el acto de presentación de la obra bibliográfica Colección CRES 2018, coedición entre la Universidad Católica de Colombia y el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC). El acto contó con la presencia de la viceministra de Educación Superior, Miriam Alpízar Santana, la rectora de la Universidad de La Habana, Miriam Nicado García, la vicerrectora académica, Maritza González Bravo, el coordinador del Observatorio Regional en Responsabilidad Social para América […]
©
14 febrero, 2020

La Universidad de La Habana acogió este jueves, 13 de febrero a las 18:00 hrs., en el recinto de su aula magna, el acto de presentación de la obra bibliográfica Colección CRES 2018, coedición entre la Universidad Católica de Colombia y el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC).

El acto contó con la presencia de la viceministra de Educación Superior, Miriam Alpízar Santana, la rectora de la Universidad de La Habana, Miriam Nicado García, la vicerrectora académica, Maritza González Bravo, el coordinador del Observatorio Regional en Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe (ORSALC), Humberto Grimaldo, y el director del IESALC, Francesc Pedró.

La Universidad de La Habana fue igualmente galardonada por el ORSALC con el “Ojo de Plata” a las buenas prácticas y experiencias en responsabilidad social en la Región. En palabras de su Coordinador, “dicho reconocimiento está enmarcado en los temas capitales del ORSALC, a saber: patrimonio, educación, gobernanza, equidad y medio ambiente, y en métricas e indicadores relacionados con buen gobierno, clima laboral, informes de gestión, voluntariado, medio ambiente y campus sostenible, aprendizaje servicio, investigación con vocación comunitaria, cultura juvenil, sector productivo y ética social, comités de ética, desarrollo local y regional, y rehumanización”.

El galardón fue recibido en manos de la rectora Miriam Nicado García, primera mujer en ocupar la rectoría en la prestigiosa casa de estudio, quien agradeció el reconocimiento conferido y aseguró “que la Universidad de La Habana seguirá revolucionando”, agregando seguidamente la célebre frase del pensador cubano, José Martí, “con todos y para el bien de todos”.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedades

Other recent press releases

  • Cooperación técnicaNoticias

    Nuevas guías sobre educación remota para docentes universitarios / Agencia Andina

    12 julio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Movilidad virtual de estudiantes

    Implementando la movilidad virtual de estudiantes – infografía

    22 diciembre, 2021
    By Sara Maneiro
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    #Mayo2022 – III Conferencia Mundial de Educación Superior (WHEC)

    2 agosto, 2021
    By Yara Bastidas
  • NoticiasReconocimiento

    UNESCO: Reconocimiento de títulos / Ahoraeducacion.com

    12 mayo, 2021
    By Yara Bastidas
  • InvestigaciónPublicaciones

    Informe Investigación y vínculo con la sociedad en universidades de América Latina

    11 diciembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    ¿Qué se debatió en la CMES2022? / EAIE Podcast

    27 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios

  • Blog

    La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

  • Noticias

    Declaración de Lima

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Brasil

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos