UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Venezuela y el IESALC definen acciones de colaboración para la educación superior

El pasado 6 de febrero, el director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), Francesc Pedró, se reunió con SE el Embajador de la República Bolivariana de Venezuela ante UNESCO, Héctor Constant Rosales, quien actualmente preside el GRULAC (Grupo Latinoamericano Caribeño) y también la Comisión PX (Proyectos de decisión recomendados por la Comisión del Programa y de Relaciones Exteriores) en la UNESCO. Durante el encuentro, discutieron los detalles del próximo convenio sede entre Venezuela y UNESCO IESALC, y exploraron posibilidades de establecer una colaboración más estrecha con las universidades del […]
©
7 febrero, 2020

El pasado 6 de febrero, el director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), Francesc Pedró, se reunió con SE el Embajador de la República Bolivariana de Venezuela ante UNESCO, Héctor Constant Rosales, quien actualmente preside el GRULAC (Grupo Latinoamericano Caribeño) y también la Comisión PX (Proyectos de decisión recomendados por la Comisión del Programa y de Relaciones Exteriores) en la UNESCO. Durante el encuentro, discutieron los detalles del próximo convenio sede entre Venezuela y UNESCO IESALC, y exploraron posibilidades de establecer una colaboración más estrecha con las universidades del país, en particular en lo relativo al análisis comparativo de políticas públicas de educación superior. El director del IESALC agradeció los esfuerzos del Gobierno Bolivariano para posibilitar mejores condiciones que contribuyan con la proyección internacional del trabajo del Instituto, a efectos de aumentar el impacto en los Estados miembros en la región y a escala global. Señaló igualmente la importancia de la recién iniciada colaboración mutua para incorporar a estudiantes de maestría y de posgrado especializados en educación superior provenientes de todas las regiones, ampliando así la capacidad del Instituto.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedades

Other recent press releases

  • Webinar

    “Existe una triple desconexión en la educación superior”, Francesc Pedró

    2 septiembre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Webinar

    #24Sep Foro TED Ejecutivo “Unidos transformamos la nueva visión del mundo, por medio de la Educación e Investigación”

    9 septiembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • ConveniosUnesco

    Un nuevo acuerdo entre la UNESCO y la OEI sella el compromiso por la educación en la región

    20 enero, 2021
    By Sara Maneiro
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Mesa redonda: charlas sobre educación superior y desarrollo (inter)nacional

    6 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Abogacía consorciada

    ¿Cómo contribuye su institución a los ODS?

    19 abril, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Noticias

    Ucrania: declaración de la UNESCO tras la adopción de la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas

    3 marzo, 2022
    By Sara Maneiro

  • Covid19

    Seminario web: Reflexiones sobre los desafíos de la virtualidad y el posgrado regional AUGM

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Un nuevo informe analiza por primera vez los flujos mundiales de ayuda internacional a la educación terciaria

  • Eventos

    #24Oct Foro Global Virtual Educa

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos