UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

#MOOC | Periodismo sin etiquetas: tratamiento informativo sobre desplazamiento forzado en América Latina y el Caribe

El Knight Center for Journalism in the Americas de la The University of Texas at Austin (Estados Unidos) organiza el MOOC “Periodismo sin etiquetas: tratamiento informativo sobre desplazamiento forzado en América Latina y el Caribe” en alianza con la UNESCO y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y colaboración de la Universidad Central de Chile. Este curso en línea es ofrecido en cuatro módulos semanales desde el 31 de agosto al 27 de septiembre. Para más información sobre el curso, programa, metas, objetivos e instrucciones sobre cómo registrarse, entre aquí.
©
5 agosto, 2020

El Knight Center for Journalism in the Americas de la The University of Texas at Austin (Estados Unidos) organiza el MOOC “Periodismo sin etiquetas: tratamiento informativo sobre desplazamiento forzado en América Latina y el Caribe” en alianza con la UNESCO y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y colaboración de la Universidad Central de Chile. Este curso en línea es ofrecido en cuatro módulos semanales desde el 31 de agosto al 27 de septiembre.

Para más información sobre el curso, programa, metas, objetivos e instrucciones sobre cómo registrarse, entre aquí.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedades

Other recent press releases

  • Calidad y pertinenciawebcast

    Nuevo webcast sobre calidad y acreditación en la educación superior

    23 junio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Eventos

    IESALC en la agenda para la innovación del desarrollo sostenible de #Universidad2020

    8 febrero, 2020
    By Sara Maneiro
  • Cooperación técnica

    Nuevo acuerdo de cooperación con la Universidad Nacional de Jaén

    22 julio, 2021
    By Yamel Rincon
  • Noticias

    Ucrania: declaración de la UNESCO tras la adopción de la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas

    3 marzo, 2022
    By Sara Maneiro
  • EventosNoticias

    I Congreso Conectados “Tendencias educativas: hacia el futuro digital de la educación universitaria”

    24 mayo, 2021
    By Yara Bastidas
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    La próxima década de la educación superior en América Latina y el Caribe

    7 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios

  • Noticias

    Hoja de ruta de la UNESCO para la transformación de la educación superior: adiós a la rutina. Entrevista a Francesc Pedró

  • Webinar

    El acceso de los más desfavorecidos a la educación superior es un desafío a enfrentar en América Latina y el Caribe 

  • Desarrollo de capacidadesNoticiaPmesut

    ¡Éxito en la jornada de lanzamiento de capacitación del personal técnico! 

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos