UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

#17Noviembre América Latina y el Caribe participará en el tercer Día Mundial del Acceso a la Educación Superior – #WAHED2020

El 17 de noviembre de 2020, la región de América Latina y el Caribe participará activamente en la tercera edición del Día Mundial del Acceso a la Educación Superior (WAHED), con la presentación de la conferencia “Inequalities in Access to Higher Education by Disadvantaged Populations in the Latin American and Caribbean Region in the Context of the COVID-19 Pandemic” (Desigualdades en el Acceso a la Educación Superior por parte de las Poblaciones Desfavorecidas de la Región de América Latina y el Caribe en el Contexto de la Pandemia COVID-19), organizada por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina […]
©
3 noviembre, 2020

El 17 de noviembre de 2020, la región de América Latina y el Caribe participará activamente en la tercera edición del Día Mundial del Acceso a la Educación Superior (WAHED), con la presentación de la conferencia “Inequalities in Access to Higher Education by Disadvantaged Populations in the Latin American and Caribbean Region in the Context of the COVID-19 Pandemic” (Desigualdades en el Acceso a la Educación Superior por parte de las Poblaciones Desfavorecidas de la Región de América Latina y el Caribe en el Contexto de la Pandemia COVID-19), organizada por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC). Esta conferencia regional se enmarca dentro de la serie de conferencias mundiales WAHED24 “Access and Success in the Post Pandemic world,”(Acceso y éxito en el mundo post pandemia), donde se presentarán seis eventos, cada uno dirigido por una organización activa en la promoción de la equidad en la educación superior en su respectivo continente.

La Conferencia Inequalities in Access to Higher Education by Disadvantaged Populations in the Latin American and Caribbean Region in the Context of the COVID-19 Pandemic se celebrará vía Zoom a las 14:30, hora estándar de Venezuela -4 UTC. Francesc Pedró, director del IESALC-UNESCO, iniciará el programa con el lanzamiento del informe Hacia el acceso universal a la educación superior. El programa bilingüe (español-inglés) de dos horas cuenta con la participación de los oradores invitados Alta Hooker, rectora de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN); Sir Hilary Beckles, vicerrector de The University of the West Indies y presidente de Universities Caribbean; Sandra Goulart Almeida, rectora de la Universidade Federal de Minas Gerais; Marcelo Knobel, rector de la Universidade Estadual de Campinas y Rodrigo Arim, rector de la Universidad de la República.

WAHED24 es una colaboración singular entre el WAHED y la Fundación Asia Europa (ASEF),  Equity Practitioners in Higher Education Australasia (EPHEA) (Profesionales de la equidad que trabajan en educación terciaria en Australasia), el Centro Nacional para la Equidad Estudiantil en la Educación Superior (NCSEHE), la Fundación Lumina, la Universidad de Nairobi, la Red Nacional de Oportunidades Educativas (NEON) y el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe-UNESCO (UNESCO-IESALC).

Esta serie de seis conferencias en línea que incluye a Australasia, Asia, África, Europa, América del Norte y América Latina, reúne a líderes de todo el mundo con el fin de identificar soluciones a los desafíos de impulsar el éxito y el acceso equitativo a la educación superior en el contexto de la pandemia mundial. Las conferencias también procuran fomentar el intercambio mundial de prácticas e ideas esenciales para apoyar a los menos privilegiados a ingresar en la educación superior.

Los cupos son limitados en WAHED24. Puede asistir a muchos o pocos, como desee.

Para inscribirse en uno o más de los eventos de WAHED24 visite: https://worldaccesshe.com/events/world-access-to-higher-education-day-global-conference-series/

Horario -4GMT Agenda preliminar Conferencia Regional #WAHED2020 | 17Nov2020
14:30 – 14:35 Bienvenida a la Conferencia por parte de UNESCO – IESALC
14:35 -14:45 Presentación del Informe Hacia el acceso universal a la educación superior – Francesc Pedró, director UNESCO – IESALC
14:45 – 15:10 Alta Hooker – rectora, Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) – Nicaragua
15:10 – 15:35 Sir Hilary Beckles, vicerrector University of the West Indies, presidente Universities Caribbean – Jamaica
15:35 – 15:45 Sandra Goulart Almeida, rectora, Universidade Federal de Minas Gerais -Brasil
15:45 – 16:10 Marcelo Kobel, rector, Universidade Estadual de Campinas -Brasil
16:10 – 16:45 Rodrigo Arim, rector, Universidad de la República – Uruguay
16:45 – 16:50 Palabras de cierre – Francesc Pedró –
16:50 Despedida y foto de grupo – Moderador(a) UNESCO – IESALC

SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedades

Other recent press releases

  • Futuros de la Educación SuperiorInvestigación

    Personas de todo el mundo visualizaron cómo será la educación superior en 2050 y más allá

    25 noviembre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Cooperación técnicaPublicaciones

    Nuevas publicaciones sobre acceso equitativo, hubs digitales y estrategias para la continuidad pedagógica

    14 junio, 2021
    By Sara Maneiro
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Webinar

    #23Nov Webinar Inclusión en la educación superior

    19 noviembre, 2021
    By Sara Maneiro
  • Equidad e Inclusión

    Las universidades de todo el mundo abordan la igualdad de género pero aún quedan brechas por cerrar

    8 marzo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Abogacía consorciadaWebinar

    Diálogos con autoridades universitarias y académicas venezolanas

    31 octubre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Webinar

    La movilidad universitaria debe repensarse en la Educación Superior

    9 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas

  • InnovaciónNoticias

    Los jóvenes en la transformación de la educación: un nuevo proyecto conjunto para una pedagogía innovadora

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    Educación superior como derecho humano: perspectivas de los jóvenes y de la Relatora Especial de la ONU

  • Convenios

    Rumbo a la ratificación del nuevo convenio regional de educación superior

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos