UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

#6Nov #Conversatorio “Innovación y Transformación Digital en la Educación: Oportunidades y Desafíos”

En el marco de la edición N°11 del Seminario Internacional de Investigación sobre Calidad de la Educación, organizada por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación – ICFES, se llevó a cabo el Conversatorio “Innovación y Transformación Digital en la Educación: Oportunidades y Desafíos”, moderado por Denis Amparo Palacios, subdirectora de competencias digitales en el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. La conversación, pautada para las 8:00 a.m. (hora de Colombia), giró en torno al rol de las “nuevas tecnologías -especialmente disruptivas- en el sector de la educación, a cómo estas innovaciones están […]
©
8 octubre, 2020

En el marco de la edición N°11 del Seminario Internacional de Investigación sobre Calidad de la Educación, organizada por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación – ICFES, se llevó a cabo el Conversatorio “Innovación y Transformación Digital en la Educación: Oportunidades y Desafíos”, moderado por Denis Amparo Palacios, subdirectora de competencias digitales en el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia.

La conversación, pautada para las 8:00 a.m. (hora de Colombia), giró en torno al rol de las “nuevas tecnologías -especialmente disruptivas- en el sector de la educación, a cómo estas innovaciones están contribuyendo positivamente a la evolución de las prácticas educativas, sus implicaciones tanto técnicas como en materia de política pública para su promoción y a qué se puede esperar a futuro en la materia, haciendo énfasis en las oportunidades y desafíos que esto conlleva”, como reza la invitación.

Natalia González, Directora Técnica de Evaluación del ICFES; Francésc Pedró, Director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) y Zynnia del Villar, Senior Data Scientist del grupo de expertos Data Pop Alliance fueron los ponentes del Conversatorio. 

Vea el video completo en el Facebook del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). 

Para mayores informaciones y ver la agenda del evento, ingrese aquí. 


SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedades

Other recent press releases

  • Abogacía consorciadaEl derecho a la Educación SuperiorEquidad e Inclusión

    Nueva alianza entre IESALC y Open Society Foundations para promover el derecho a la educación superior

    20 enero, 2022
    By Yara Bastidas
  • NoticiasObjetivos de Desarrollo Sostenible

    ¿Dónde están las rectoras universitarias en América Latina? Datos de UNESCO IESALC develan que solo el 18% de las universidades ...

    7 marzo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    Ucrania: declaración de la UNESCO tras la adopción de la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas

    3 marzo, 2022
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    Lanzamiento del Panorama de la Educación Superior en los países de la Red de Asociaciones Latinoamericanas y Caribeñas de Universidades ...

    25 octubre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Futuros de la Educación Superior

    Consultas públicas sobre la iniciativa Futuros de la Educación Superior de UNESCO-IESALC / EUA Asociación Europea de Universidades

    14 julio, 2021
    By Yamel Rincon
  • InnovaciónWebinar

    Universidad, innovación y futuro en América Latina y el Caribe

    10 febrero, 2020
    By Sara Maneiro

  • Regional

    Bolsas para EUA e Suécia: presidente destaca as oportunidades / Fundação CAPES

  • Noticias

    Honduras tiene oportunidades de aumentar su cobertura en educación superior

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Mesa redonda: charlas sobre educación superior y desarrollo (inter)nacional

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos