UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
    • Mujer escribiendo en pizarron

      Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

      4 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Webinar
Home›Webinar›#6Nov #Conversatorio “Innovación y Transformación Digital en la Educación: Oportunidades y Desafíos”

#6Nov #Conversatorio “Innovación y Transformación Digital en la Educación: Oportunidades y Desafíos”

By Sara Maneiro
8 octubre, 2020
799
0
Share:

En el marco de la edición N°11 del Seminario Internacional de Investigación sobre Calidad de la Educación, organizada por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación – ICFES, se llevó a cabo el Conversatorio “Innovación y Transformación Digital en la Educación: Oportunidades y Desafíos”, moderado por Denis Amparo Palacios, subdirectora de competencias digitales en el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia.

La conversación, pautada para las 8:00 a.m. (hora de Colombia), giró en torno al rol de las “nuevas tecnologías -especialmente disruptivas- en el sector de la educación, a cómo estas innovaciones están contribuyendo positivamente a la evolución de las prácticas educativas, sus implicaciones tanto técnicas como en materia de política pública para su promoción y a qué se puede esperar a futuro en la materia, haciendo énfasis en las oportunidades y desafíos que esto conlleva”, como reza la invitación.

Natalia González, Directora Técnica de Evaluación del ICFES; Francésc Pedró, Director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) y Zynnia del Villar, Senior Data Scientist del grupo de expertos Data Pop Alliance fueron los ponentes del Conversatorio. 

Vea el video completo en el Facebook del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). 

Para mayores informaciones y ver la agenda del evento, ingrese aquí. 


  Subscribe to our newsletter   
TagsNovedades
Anterior

Encuesta Global sobre la Contribución de las ...

Siguiente

#29Oct Sesión virtual del Consejo Nacional de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Ofertas de trabajo

    L’Université afro-américaine d’Afrique centrale (AAUCA) cherche des traducteurs et d’interprètes

    23 febrero, 2021
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Emma Sabzalieva, analista de políticas senior, gana premio de disertación

    17 mayo, 2021
    By Yara Bastidas
  • portadas revistas
    Revista ESS

    Revista Educación Superior y Sociedad aborda los desafíos de la ES frente a la pandemia en la región

    14 diciembre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Futuros de la Educación Superior

    Consultas públicas sobre la iniciativa Futuros de la Educación Superior de UNESCO-IESALC / EUA Asociación Europea de Universidades

    14 julio, 2021
    By Yamel Rincon
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar de clausura

    7 abril, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Eventos

    El papel de la educación superior para alcanzar los ODS a debate en La Habana

    10 febrero, 2020
    By Sara Maneiro

  • Reports

    7th Higher Education in the World Report / GUNI

  • Internacional

    La OEI elabora la primera guía de calidad iberoamericana sobre educación a distancia

  • UNAH

    Universidad Nacional Autonoma de Huanta

 

  • 20 mayo, 2022

    CMES 2022 estableció una hoja de ruta para la educación superior en la próxima década

  • 20 mayo, 2022

    Investigación conjunta pretende transformar el actual panorama digital de la ES en América Latina y el Caribe

  • 19 mayo, 2022

    UNESCO IESALC y Times Higher Education lanzan un informe sobre la contribución de las universidades a la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres. Parte 2

  • 19 mayo, 2022

    Los estereotipos culturales y la falta de apoyo impiden a las mujeres de África Oriental avanzar en la educación superior

  • 18 mayo, 2022

    Iberoamérica en la era del conocimiento

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021
  • ¿Cerrar ahora para reabrir mejor mañana? La continuidad pedagógica en las universidades de América Latina durante la pandemia

    By Yara Bastidas
    7 julio, 2021
  • La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Impacto y respuestas docentes

    By Yara Bastidas
    6 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos