UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Artículo señala áreas clave de la enseñanza superior en Latinoamérica durante la pandemia

  El último número del Journal of New Approaches in Educational Research, publicó el artículo ¿Cerrar ahora para abrir mejor mañana? La continuidad pedagógica en las universidades latinoamericanas durante la pandemia, de Francesc Pedró y Débora Ramos, director y especialista académica respectivamente, de UNESCO IESALC. El trabajo analiza cómo las universidades latinoamericanas se esforzaron por garantizar la continuidad pedagógica desde el inicio de la pandemia. Arroja luz sobre algunas áreas clave de la enseñanza a distancia de emergencia durante la pandemia a través de una encuesta a 100 universidades de 16 países de la región. Los resultados sugieren que muchos […]
©
15 julio, 2022

 

El último número del Journal of New Approaches in Educational Research, publicó el artículo ¿Cerrar ahora para abrir mejor mañana? La continuidad pedagógica en las universidades latinoamericanas durante la pandemia, de Francesc Pedró y Débora Ramos, director y especialista académica respectivamente, de UNESCO IESALC.

El trabajo analiza cómo las universidades latinoamericanas se esforzaron por garantizar la continuidad pedagógica desde el inicio de la pandemia. Arroja luz sobre algunas áreas clave de la enseñanza a distancia de emergencia durante la pandemia a través de una encuesta a 100 universidades de 16 países de la región.

Los resultados sugieren que muchos de los retos a los que se enfrentaron las universidades estaban más relacionados con la falta de habilidades pedagógicas, tanto de los estudiantes como de los profesores, que con los escollos derivados de la falta de la capacidad tecnológica.

También son indicativos de que las formas de enseñanza y aprendizaje que se han empleado como fórmulas de emergencia para garantizar la continuidad pedagógica evolucionarán y se consolidarán a partir de la reapertura, como parte del modelo híbrido con el que habrá que convivir por el momento.

Este modelo puede convertirse en la nueva norma pedagógica en la educación superior en el contexto de una previsible reestructuración de su oferta.

 

Lea el artículo

SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedadesPublicación

Other recent press releases

  • Desarrollo de capacidades

    Con 89 equipos de 20 países inicia el programa de capacitación en educación para el desarrollo sostenible y pedagogías transformadoras ...

    29 marzo, 2022
    By Sara Maneiro
  • Eventos

    IESALC presenta los desafíos más apremiantes de la educación superior latinoamericana y caribeña en Bolivia

    13 marzo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Abogacía consorciadaWebinar

    Diálogos con autoridades universitarias y académicas venezolanas

    31 octubre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Webinar

    30 Años de inclusión con excelencia en la educación superior universitaria

    10 marzo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Calidad y pertinenciaInvestigaciónReporte

    IESALC lanza estudio sobre calidad y acreditación en la educación superior

    3 junio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Eventos

    Ministros y altas autoridades de Iberoamérica respaldaron la implementación de los convenios de educación superior de la UNESCO

    11 febrero, 2020
    By Sara Maneiro

  • Calidad y pertinenciaNoticias

    Francesc Pedró y las universidades en Latinoamérica: “Vamos hacia una globalización de la educación superior”

  • Regional

    La dictadura de los indicadores o cómo evitar que se conviertan en un fin en sí mismos / Campus Milenio

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 6: Cooperación internacional para mejorar las sinergias

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos