UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
        • Proyecto de los Jóvenes para la Transformación de la Educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Iberoamérica en la era del conocimiento

El nuevo especial del Portal Somos Iberoamérica, que está dedicado a “Iberoamérica en la era del conocimiento”. Esta edición, que coincide con la Semana Mundial de la Educación Superior y con la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO, analiza la importancia de apostar por la ciencia, la tecnología y la innovación, junto con la educación superior para avanzar hacia un nuevo y mejor tiempo. Francesc Pedró explica en este número por qué hoy es tan importante “La Educación Superior en un mundo sostenible” y cómo las universidades deben adaptarse y ayudar a construir una nueva y mejor normalidad. “Hablar de educación Superior […]
©
18 mayo, 2022

El nuevo especial del Portal Somos Iberoamérica, que está dedicado a “Iberoamérica en la era del conocimiento”. Esta edición, que coincide con la Semana Mundial de la Educación Superior y con la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO, analiza la importancia de apostar por la ciencia, la tecnología y la innovación, junto con la educación superior para avanzar hacia un nuevo y mejor tiempo.

Francesc Pedró explica en este número por qué hoy es tan importante “La Educación Superior en un mundo sostenible” y cómo las universidades deben adaptarse y ayudar a construir una nueva y mejor normalidad.

“Hablar de educación Superior es hablar también de inclusión, justicia social, equidad, desarrollo y democracia”, señaló el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, en el Encuentro Iberoamérica-Unión Europea: una mirada compartida a los futuros de la educación superior”, que se realiza en el marco de la 3ª Conferencia Mundial de Educación de Superior (CMES 2022).

Colaboran también el ministro de Ciencia y Tecnología de Argentina, Daniel Filmus; la física mexicana Lilia Meza Montes y el director de UNESCO-IESALC, Francesc Pedró, que, junto a otros colaboradores, comparten sus valiosas experiencias y opiniones.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedadesPublicación

Other recent press releases

  • Abogacía consorciadaEquidad e Inclusión

    Ciclo desafíos de la inclusión ...

    10 febrero, 2022
    By Sara Maneiro
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Innovación

    Investigación conjunta pretende transformar el actual panorama digital de la ES en América Latina y el Caribe

    20 mayo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Cooperación técnica

    Ministro Cuenca: “La enseñanza virtual puede ser la nueva revolución en la educación” / Perú País Digital

    16 junio, 2021
    By Yara Bastidas
  • ConveniosUnesco

    Un nuevo acuerdo entre la UNESCO y la OEI sella el compromiso por la educación en la región

    20 enero, 2021
    By Sara Maneiro
  • Blog

    La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

    15 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Webinar

    La Universidad como principal actor para alcanzar la meta de sostenibilidad

    30 octubre, 2020
    By Yara Bastidas

  • Covid19

    Diálogo sobre el futuro educativo ¿Qué pasará después de la Pandemia?

  • Noticias

    Está aberto o edital para envio de colaborações para o Vol. 33 nº 2 (julho-dezembro 2021) da Revista Educação Superior e Sociedade (ESS)

  • Internacionalización y movilidad académicaNoticias

    Un plan para aumentar la movilidad de los estudiantes en América Latina | University World News

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos