UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
    • Mujer escribiendo en pizarron

      Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

      4 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Abogacía consorciadaEl derecho a la Educación SuperiorEquidad e Inclusión
Home›Abogacía consorciada›Nueva alianza entre IESALC y Open Society Foundations para promover el derecho a la educación superior

Nueva alianza entre IESALC y Open Society Foundations para promover el derecho a la educación superior

By Yara Bastidas
20 enero, 2022
493
0
Share:

El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) anuncia una nueva alianza IESALC con Open Society Foundations (OSF) para promover el derecho a la educación superior.

Lanzado oficialmente el 21 de enero de 2022 durante un seminario web del IESALC sobre los desafíos de la inclusión en la educación superior, los dos objetivos principales de esta asociación son la recopilación de pruebas que sirvan de base a los debates internacionales sobre el derecho a la educación superior, y sentar las bases de una hoja de ruta mundial para apoyar su aplicación.

La evidencia a favor del derecho a la educación superior es clara. La educación superior mejora la movilidad social, aumenta la esperanza de vida, la productividad y los ingresos. Apoya desarrollos positivos en liderazgo y buen gobierno mientras promueve valores y comportamiento cívicos. Sin embargo, sigue estando fuera del alcance de muchas personas debido a factores como la raza, el origen étnico, la ubicación geográfica y el grupo de ingresos que determinan aún más el acceso y el éxito.

El derecho a la educación superior no se percibe como un imperativo sobre el que deban basarse las políticas públicas relacionadas con el acceso y la equidad. Existe la necesidad de promover una perspectiva de justicia social, a nivel internacional, sobre la formulación de políticas de educación superior que brinde a los gobiernos y a las partes interesadas un enfoque nuevo para crear más oportunidades y, en particular, para dirigirse a quienes han sido tradicionalmente excluidos de la educación superior. Esto es aún más cierto en los contextos en desarrollo.

Reconociendo esto, la nueva asociación entre UNESCO IESALC y OSF trabajará para movilizar globalmente a la comunidad internacional en general para mejorar los compromisos sobre el derecho a la educación superior. A través de una serie de reuniones consultivas, la alianza también trabajará para desarrollar principios básicos y nuevos instrumentos normativos internacionales sobre el derecho a la educación superior.

El director de UNESCO IESALC, Francesc Pedró, comentó acerca de esta alianza:

“El IESALC, instituto líder de las Naciones Unidas en materia de educación superior, se enorgullece de unir fuerzas hoy con OSF, un actor global clave para la promoción y avance de la justicia social. Estamos encantados de que esta alianza nos permita situar el debate sobre el derecho a la educación superior en la agenda internacional y cumplir nuestro mandato de promover la equidad en los sistemas nacionales de educación superior”.

Destacando lo oportuno de esta alianza en vista de la pandemia, el Dr. Pedró describió la colaboración como “vital, especialmente en la era de COVID-19, en la que muchos sistemas nacionales de educación superior están lidiando con la falta de financiamiento, la deserción y deficientes experiencias de aprendizaje. Esto afecta desproporcionadamente a los participantes no tradicionales en la educación superior y limita sus derechos de acceso a la misma”.

Camila Croso, directora del Programa de Apoyo a la Educación Superior de la OSF, dijo:

“Es encomiable que IESALC esté centrando los derechos, la equidad y la justicia social en su formulación y promoción de políticas para el sector de la educación superior”.

Los resultados de esta importante nueva alianza se compartirán en el escenario mundial en la Conferencia Mundial de Educación Superior 2022.

Enlaces relacionados

El trabajo de UNESCO IESALC sobre el derecho a la educación superior

Hacia el acceso universal a la educación superior: tendencias internacionales

 

Ilustración del banco de imágenes de UNESCO


  Subscribe to our newsletter   
TagsAlianzaNovedadesOpen Society Foundations
Anterior

La educación superior está en suspenso en ...

Siguiente

UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • PublicacionesWebinar

    Webinar: El apoyo financiero a los estudiantes de educación superior en América Latina y el Caribe durante la pandemia: retos ...

    1 julio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Unesco

    Día Mundial de los Docentes: “líderes en tiempos de crisis, reinventando el futuro”

    5 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Cooperación técnicaPublicaciones

    Nuevas publicaciones sobre acceso equitativo, hubs digitales y estrategias para la continuidad pedagógica

    14 junio, 2021
    By Sara Maneiro
  • Convenios

    Firma de convenio de colaboración entre la OEI y la UNESCO-IESALC para impulsar la educación superior en Iberoamérica

    11 febrero, 2020
    By Sara Maneiro
  • Abogacía consorciadaEquidad e Inclusión

    Ciclo desafíos de la inclusión ...

    10 febrero, 2022
    By Sara Maneiro
  • Birrete y globo terráqueo
    Desarrollo de capacidadesInternacionalización y movilidad académica

    Curso en línea promueve el Nuevo Convenio Regional de la UNESCO para el reconocimiento de estudios, títulos y diplomas

    15 abril, 2021
    By Yara Bastidas

  • ConveniosUnesco

    Un nuevo acuerdo entre la UNESCO y la OEI sella el compromiso por la educación en la región

  • Cooperación técnicaRegional

    Convocatorias para el intercambio de buenas prácticas en el fortalecimiento del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en Colombia

  • Desarrollo de capacidadesInternacionalización y movilidad académicaReconocimiento

    Lanzamiento de campaña para la puesta en marcha del Nuevo Convenio Regional de la UNESCO

 

  • 20 mayo, 2022

    CMES 2022 estableció una hoja de ruta para la educación superior en la próxima década

  • 20 mayo, 2022

    Investigación conjunta pretende transformar el actual panorama digital de la ES en América Latina y el Caribe

  • 19 mayo, 2022

    UNESCO IESALC y Times Higher Education lanzan un informe sobre la contribución de las universidades a la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres. Parte 2

  • 19 mayo, 2022

    Los estereotipos culturales y la falta de apoyo impiden a las mujeres de África Oriental avanzar en la educación superior

  • 18 mayo, 2022

    Iberoamérica en la era del conocimiento

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021
  • ¿Cerrar ahora para reabrir mejor mañana? La continuidad pedagógica en las universidades de América Latina durante la pandemia

    By Yara Bastidas
    7 julio, 2021
  • La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Impacto y respuestas docentes

    By Yara Bastidas
    6 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos