UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
    • Mujer escribiendo en pizarron

      Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

      4 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
InnovaciónWebinar
Home›Innovación›Webinar aborda la educación superior no convencional y tecnológica

Webinar aborda la educación superior no convencional y tecnológica

By Sara Maneiro
20 enero, 2020
3535
0
Share:

El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América latina y el Caribe y la Cátedra UNESCO Aseguramiento de la calidad y nuevos proveedores de la educación superior , lanzaron el 30 de enero de 2020 a las 12:00 EST al webinar La educación superior no universitaria y tecnológica: diversificación e innovación en América Latina y el Caribe, a cargo de la profesora Sylvie Didou.

La ocasión fue propicia para reflexionar sobre el aporte del sector no convencional y tecnológico al ámbito de la educación superior, en particular a los espacios de la equidad, la inclusión, la vinculación y la acreditación, guiados por la doctora Sylvie Didou, socióloga y titular de la mencionada Cátedra UNESCO del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav, México).

Sylvie Didou es doctora en sociología en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, Paris, Francia e investigadora en el Cinvestav, en México, desde 1996. Sus líneas de investigación versan sobre las políticas públicas e institucionales en educación superior y ciencia (internacionalización, equidad, interculturalidad y transferencia de conocimientos). Ha publicado más de 200 artículos científicos y de difusión y unos 30 libros.

Este webinar es el segundo de la serie programada en el marco de la celebración del Día Internacional de la Educación 2020, que cuenta con la participación de las Cátedras UNESCO en educación superior a escala internacional, con el objetivo de divulgar sus experiencias y contribución hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde sus instituciones.

Programación de webinars Cátedras UNESCO

-6 de febrero / Axel Didriksson
Cátedra UNESCO Universidad e integración regional, Universidad Nacional Autónoma de México (México)

-13 de febrero / Norberto Fernández Lamarra
Cátedra UNESCO Educación y futuro en América Latina y el Caribe, Universidad Tres de Febrero (Argentina)

-20 de febrero / Carlos Eduardo García
Cátedra UNESCO Ética y Sociedad en la educación superior, Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador)

-19 de marzo / Daniel Mato
Cátedra UNESCO Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina, Universidad Tres de febrero (Argentina)

-26 de marzo/ Rajesh Tandon (Webinar en inglés)
UNESCO Chair in Community Based Research and Social Responsibility in Higher Education, University of Victoria (UVic) and the Society for Participatory Research in Asia (PRIA)

 

Imagen del Banner de DavidRockDesign en Pixabay


  Subscribe to our newsletter   
TagsNovedades
Anterior

Barómetro del Aseguramiento de la Calidad en ...

Siguiente

2nd GUNi International Conference on Sustainable Development ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Webinar

    Lanzamiento del reporte y diálogo abierto sobre las mujeres en la educación superior: ¿La ventaja femenina ha puesto fin a ...

    2 marzo, 2021
    By Yara Bastidas
  • Webinar

    La pandemia del COVID-19 impulsa a las universidades latinoamericanas a investigar los efectos de la pandemia

    14 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Cooperación técnica

    Nuevo acuerdo de cooperación con la Universidad Nacional de Jaén

    22 julio, 2021
    By Yamel Rincon
  • Webinar

    El rol de la investigación en la recuperación socio económica

    15 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Unesco

    Día Mundial de los Docentes: “líderes en tiempos de crisis, reinventando el futuro”

    5 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Blog

    La educación superior debe estar en la agenda educativa internacional | University World News

    23 septiembre, 2021
    By Yara Bastidas

  • Abogacía consorciada

    Una década para evitar la desaparición de 3 mil lenguas

  • Futuros de la Educación Superior

    Participación global marcó la consulta pública sobre los Futuros de la Educación Superior  

  • Sin categoría

    UNESCO IESALC les desea felices fiestas

 

  • 12 mayo, 2022

    La Conferencia Mundial de la UNESCO en Barcelona marcará el futuro de la enseñanza superior

  • 4 mayo, 2022

    Inicia la cuenta regresiva para la Conferencia Mundial de Educación Superior 2022 | Aportes de UNESCO IESALC

  • 2 mayo, 2022

    Convocatoria | III Campaña para la erradicación del racismo en #EdSup en América Latina

  • 22 abril, 2022

    Los jóvenes latinoamericanos ven cómo se truncan sus sueños profesionales tras el paso de COVID

  • 20 abril, 2022

    Muchas personas que dejan sus hogares para estudiar en el extranjero nunca regresan | 360info

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021
  • ¿Cerrar ahora para reabrir mejor mañana? La continuidad pedagógica en las universidades de América Latina durante la pandemia

    By Yara Bastidas
    7 julio, 2021
  • La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Impacto y respuestas docentes

    By Yara Bastidas
    6 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos