UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Webinar aborda la educación superior no convencional y tecnológica

El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América latina y el Caribe y la Cátedra UNESCO Aseguramiento de la calidad y nuevos proveedores de la educación superior , lanzaron el 30 de enero de 2020 a las 12:00 EST al webinar La educación superior no universitaria y tecnológica: diversificación e innovación en América Latina y el Caribe, a cargo de la profesora Sylvie Didou. La ocasión fue propicia para reflexionar sobre el aporte del sector no convencional y tecnológico al ámbito de la educación superior, en particular a los espacios de la equidad, la inclusión, la […]
©
20 enero, 2020

El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América latina y el Caribe y la Cátedra UNESCO Aseguramiento de la calidad y nuevos proveedores de la educación superior , lanzaron el 30 de enero de 2020 a las 12:00 EST al webinar La educación superior no universitaria y tecnológica: diversificación e innovación en América Latina y el Caribe, a cargo de la profesora Sylvie Didou.

La ocasión fue propicia para reflexionar sobre el aporte del sector no convencional y tecnológico al ámbito de la educación superior, en particular a los espacios de la equidad, la inclusión, la vinculación y la acreditación, guiados por la doctora Sylvie Didou, socióloga y titular de la mencionada Cátedra UNESCO del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav, México).

Sylvie Didou es doctora en sociología en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, Paris, Francia e investigadora en el Cinvestav, en México, desde 1996. Sus líneas de investigación versan sobre las políticas públicas e institucionales en educación superior y ciencia (internacionalización, equidad, interculturalidad y transferencia de conocimientos). Ha publicado más de 200 artículos científicos y de difusión y unos 30 libros.

Este webinar es el segundo de la serie programada en el marco de la celebración del Día Internacional de la Educación 2020, que cuenta con la participación de las Cátedras UNESCO en educación superior a escala internacional, con el objetivo de divulgar sus experiencias y contribución hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde sus instituciones.

Programación de webinars Cátedras UNESCO

-6 de febrero / Axel Didriksson
Cátedra UNESCO Universidad e integración regional, Universidad Nacional Autónoma de México (México)

-13 de febrero / Norberto Fernández Lamarra
Cátedra UNESCO Educación y futuro en América Latina y el Caribe, Universidad Tres de Febrero (Argentina)

-20 de febrero / Carlos Eduardo García
Cátedra UNESCO Ética y Sociedad en la educación superior, Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador)

-19 de marzo / Daniel Mato
Cátedra UNESCO Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina, Universidad Tres de febrero (Argentina)

-26 de marzo/ Rajesh Tandon (Webinar en inglés)
UNESCO Chair in Community Based Research and Social Responsibility in Higher Education, University of Victoria (UVic) and the Society for Participatory Research in Asia (PRIA)

 

Imagen del Banner de DavidRockDesign en Pixabay


SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedades

Other recent press releases

  • ConveniosUnesco

    Un nuevo acuerdo entre la UNESCO y la OEI sella el compromiso por la educación en la región

    20 enero, 2021
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    La pandemia del COVID-19 impulsa a las universidades latinoamericanas a investigar los efectos de la pandemia

    14 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Mejores deseos para 2021

    21 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • students
    Equidad e Inclusión

    La equidad en el acceso y el éxito en la educación superior se encuentran en una encrucijada, según un nuevo ...

    24 septiembre, 2021
    By Sara Maneiro
  • Futuros de la Educación Superior

    El futuro de la Educación Superior, ¿qué pasará en el 2050? / RadioCooperativa

    10 junio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Revista ESS

    Extensión del plazo de recepción de artículos para el volumen 34 de la Revista ESS y su dossier temático “Calidad ...

    16 junio, 2021
    By Yara Bastidas

  • Publicaciones

    Fundación Carolina publica informe de COVID-19 y la educación superior en América Latina y el Caribe

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Uruguay

  • InvestigaciónPublicaciones

    Informe Investigación y vínculo con la sociedad en universidades de América Latina

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos