UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

¡Celebramos el Día Internacional de la Mujer! #8M2023

El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) se une a la celebración del Día Internacional de la Mujer con tres importantes eventos
© Canva
27 febrero, 2023

El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) se une a la celebración del Día Internacional de la Mujer con tres importantes eventos que ponen de manifiesto el relevante e imprescindible papel de la mujer en distintos ámbitos de la educación superior, así como las barreras que éstas aún deben enfrentar para alcanzar la equidad.

Tertulia “Mujeres y jóvenes: innovación y educación superior”

Mujeres y jóvenes están invitadas a participar como “narradoras”, compartiendo sus relatos sobre “innovación y educación superior”. Esto incluye pero no se limita a:

· Vías innovadoras para acceder a la educación superior.

· Prácticas de aprendizaje innovadoras para superar sus estudios.

· Estudiar y trabajar para diseñar nuevas tecnologías y formas más amplias de innovación.

Fecha: 6 de marzo 2023

Hora: 10:00h a 12:00h (Caracas -4GMT)

Más información y registro: aquí


Violencia contra la mujer en la educación superior

La violencia contra la mujer (VCM) es un fenómeno universal y las instituciones de educación superior (IES), espacios donde la matrícula y la participación femenina han aumentado significativamente, no son la excepción.

El pasado 25 de noviembre, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, UNESCO IESALC convocó a las mujeres de instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe a participar en una campaña regional que busca comprender mejor si las estudiantes, las profesoras y el personal han experimentado la violencia como parte de su vida en el campus y de qué manera.

El evento, enmarcado en la celebración del Día Internacional de la Mujer, debatirá sobre este importante tema y servirá para diseminar datos relevantes de la Encuesta Global sobre la VCM para evaluar el tema en las instituciones de América Latina y el Caribe.

Fecha: 8 de marzo 2023

Hora: 10:00h (Caracas -4GMT)

Más información y registro: aquí


La participación de las mujeres en la educación superior en África Austral: comprender el panorama regional

Un estudio en 9 países del sur de África (Botsuana, Eswatini, Lesoto, Malaui, Mozambique, Namibia, Sudáfrica, Zambia y Zimbabue) analiza el papel que desempeñan actualmente las mujeres en la educación superior en sus correspondientes sistemas educativos.

En el acto, que contará con la participación de delegados de alto nivel y mujeres en este ámbito, se debatirán los resultados preliminares de la encuesta con el fin último de mejorar las capacidades de las instituciones africanas de enseñanza superior para apoyar la participación de las mujeres en sus sistemas.

Fecha: 9 de marzo

Hora: 8:00h a 10:30h (Caracas -4GMT)

Más información y registro: aquí


SHARE

RELATED ITEMS

TagsDía Internacional de la Mujer

Other recent press releases

  • Equidad e Inclusión

    Estudio busca apoyar la creciente participación de las mujeres en las instituciones de educación superior de África Oriental

    10 marzo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Mujer escribiendo en pizarron
    Blog

    Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

    4 octubre, 2021
    By Yara Bastidas
  • EquidadWebinar

    ¿Ha acabado la ventaja femenina con las desigualdades de género? Un informe y un debate intentan dar una respuesta

    11 marzo, 2021
    By Yara Bastidas
  • Equidad e InclusiónNoticiasObjetivos de Desarrollo Sostenible

    ¿Dónde están las rectoras universitarias en América Latina? Datos de UNESCO IESALC develan que solo el 18% de las universidades ...

    7 marzo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Equidad e Inclusión

    “Construyamos, en conjunto, sin distinción de géneros, una sociedad igualitaria en derechos”, Francesc Pedró

    10 marzo, 2022
    By Sara Maneiro
  • NoticiasObjetivos de Desarrollo Sostenible

    ¿Dónde están las rectoras universitarias en América Latina? Datos de UNESCO IESALC develan que solo el 18% de las universidades ...

    7 marzo, 2020
    By Sara Maneiro

  • Futuros de la Educación SuperiorNoticias

    La educación superior debe preparar a los estudiantes para la vida, no sólo para la subsistencia / University World News

  • Covid19Publicaciones

    Respuestas de las Cátedras del Programa UNITWIN/UNESCO a la COVID-19

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 5: Financiamiento de la educación superior

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos