UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

El papel de la educación superior para alcanzar los ODS a debate en La Habana

Bajo el lema «La Universidad y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible», comenzó este 10 de febrero en La Habana el 12º Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2020”, cuyo acto inaugural contó con la presencia del Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. En su cuenta de Twitter, el mandatario cubano reconoció el papel de Universidad 2020 como un “evento que propicia el debate sobre el rol social de la educación superior para defender los objetivos del desarrollo sostenible de la Agenda 2030”. Universidad 2020 abrió sus puertas en esta ocasión con más de mil 300 delegados […]
©
10 febrero, 2020

Bajo el lema «La Universidad y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible», comenzó este 10 de febrero en La Habana el 12º Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2020”, cuyo acto inaugural contó con la presencia del Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

En su cuenta de Twitter, el mandatario cubano reconoció el papel de Universidad 2020 como un “evento que propicia el debate sobre el rol social de la educación superior para defender los objetivos del desarrollo sostenible de la Agenda 2030”.

Universidad 2020 abrió sus puertas en esta ocasión con más de mil 300 delegados de 45 países, entre ellos Ministros de Educación procedentes de América Latina, Europa, África y Asia.

La Directora de la Oficina Regional de Cultura para América Latina el Caribe de la UNESCO, Katherine Muller-Marin, participó en la inauguración del Congreso, junto a dirigentes gubernamentales, políticos y de organizaciones de la sociedad civil cubana. Estuvo también presente Francesc Pedró, director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC).

Las principales acciones que desarrollan las universidades cubanas para alcanzar cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron expuestas en el documental con que dio inicio el evento. El audiovisual destaca la cooperación de la UNESCO con Cuba, en especial el apoyo de la Organización en la consecución en la Isla del Objetivo No. 11, encaminado al logro de ciudades y comunidades sostenibles.

Desde 1998, Universidad 2020 ha reunido en La Habana a más de 17.000 participantes de 63 países y unos 10.000 cubanos. Así lo aseguró el Ministro de Educación Superior de Cuba, José Saborido Loidi, al dictar la conferencia inaugural del encuentro: Universidad y Desarrollo Sostenible, una visión desde Cuba.

El Ministro valoró cómo se trabaja en el país, desde la Educación Superior, para alcanzar el desarrollo sostenible y subrayó que la universidad “está involucrada en todos los sectores estratégicos contenidos en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Isla hasta el 2030”.

En el programa científico del evento se destacan los espacios dedicados al debate de los principales temas relacionados con la Agenda 2030 y la interacción de sus 17 ODS, en especial con el Objetivo 4, centrado en garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida.

Una gala cultural a cargo de la prestigiosa Compañía Lizt Alfonso Dance Cuba concluyó la ceremonia de apertura del Congreso, cuyas sesiones se extenderán hasta el próximo 14 de febrero.

Fuente: Texto y fotografía UNESCO/La Habana


SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedades

Other recent press releases

  • Webinar

    #17Noviembre América Latina y el Caribe participará en el tercer Día Mundial del Acceso a la Educación Superior – #WAHED2020

    3 noviembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • webcast

    #Webcast Regreso al futuro: la educación superior en el mundo pospandémico

    13 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Abogacía consorciadaEventos

    Ideas para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial desde la educación superior

    20 diciembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Abogacía consorciadaEl derecho a la Educación SuperiorEquidad e Inclusión

    Nueva alianza entre IESALC y Open Society Foundations para promover el derecho a la educación superior

    20 enero, 2022
    By Yara Bastidas
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022InnovaciónNoticias

    Hacia un futuro compartido de transformación digital

    9 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Equidad e Inclusión

    Académicos abordarán la eliminación del racismo en instituciones de educación superior y en la sociedad

    17 marzo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios

  • Covid19

    Convocatoria: Espacio de Movilidad Virtual en Educación Superior

  • Internacional

    Mayor enfoque en la educación después de las protestas mortales de Kazajstán | Times Higher Education

  • InternacionalNoticias

    Tres volúmenes para conmemorar el centenario de la Reforma Universitaria

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos