UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
    • Mujer escribiendo en pizarron

      Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

      4 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Eventos
Home›Eventos›El papel de la educación superior para alcanzar los ODS a debate en La Habana

El papel de la educación superior para alcanzar los ODS a debate en La Habana

By Sara Maneiro
10 febrero, 2020
1153
0
Share:

Bajo el lema «La Universidad y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible», comenzó este 10 de febrero en La Habana el 12º Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2020”, cuyo acto inaugural contó con la presencia del Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

En su cuenta de Twitter, el mandatario cubano reconoció el papel de Universidad 2020 como un “evento que propicia el debate sobre el rol social de la educación superior para defender los objetivos del desarrollo sostenible de la Agenda 2030”.

Universidad 2020 abrió sus puertas en esta ocasión con más de mil 300 delegados de 45 países, entre ellos Ministros de Educación procedentes de América Latina, Europa, África y Asia.

La Directora de la Oficina Regional de Cultura para América Latina el Caribe de la UNESCO, Katherine Muller-Marin, participó en la inauguración del Congreso, junto a dirigentes gubernamentales, políticos y de organizaciones de la sociedad civil cubana. Estuvo también presente Francesc Pedró, director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC).

Las principales acciones que desarrollan las universidades cubanas para alcanzar cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron expuestas en el documental con que dio inicio el evento. El audiovisual destaca la cooperación de la UNESCO con Cuba, en especial el apoyo de la Organización en la consecución en la Isla del Objetivo No. 11, encaminado al logro de ciudades y comunidades sostenibles.

Desde 1998, Universidad 2020 ha reunido en La Habana a más de 17.000 participantes de 63 países y unos 10.000 cubanos. Así lo aseguró el Ministro de Educación Superior de Cuba, José Saborido Loidi, al dictar la conferencia inaugural del encuentro: Universidad y Desarrollo Sostenible, una visión desde Cuba.

El Ministro valoró cómo se trabaja en el país, desde la Educación Superior, para alcanzar el desarrollo sostenible y subrayó que la universidad “está involucrada en todos los sectores estratégicos contenidos en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Isla hasta el 2030”.

En el programa científico del evento se destacan los espacios dedicados al debate de los principales temas relacionados con la Agenda 2030 y la interacción de sus 17 ODS, en especial con el Objetivo 4, centrado en garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida.

Una gala cultural a cargo de la prestigiosa Compañía Lizt Alfonso Dance Cuba concluyó la ceremonia de apertura del Congreso, cuyas sesiones se extenderán hasta el próximo 14 de febrero.

Fuente: Texto y fotografía UNESCO/La Habana


  Subscribe to our newsletter   
TagsNovedades
Anterior

IESALC en la agenda para la innovación ...

Siguiente

Universidad, innovación y futuro en América Latina ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Equidad e InclusiónWebinar

    #18Nov | Webinar Racismo en la Academia: Perspectivas globales sobre las múltiples formas de racismo y las luchas por la ...

    21 octubre, 2021
    By Yara Bastidas
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Consulta para América Latina y el Caribe abordó los 10 temas principales de la #CMES2022

    7 abril, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Covid19Publicaciones

    Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    8 julio, 2021
    By Yara Bastidas
  • PublicacionesWebinar

    Webinar: El apoyo financiero a los estudiantes de educación superior en América Latina y el Caribe durante la pandemia: retos ...

    1 julio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Webinar

    “Existe una triple desconexión en la educación superior”, Francesc Pedró

    2 septiembre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Cierre de la convocatoria para el envío de colaboraciones al Número Aniversario de la Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)

    23 julio, 2020
    By Sara Maneiro

  • Covid19

    Foro político de alto nivel Amenazas Sistémicas y Educación Superior

  • Webinar

    Foro Virtual de Rectores sobre Educación Superior ante el COVID-19: Desafíos y Oportunidades

  • Covid19

    Evento de lanzamiento WAHED 2020: priorizando el acceso equitativo y el éxito después de la pandemia

 

  • 12 mayo, 2022

    La Conferencia Mundial de la UNESCO en Barcelona marcará el futuro de la enseñanza superior

  • 4 mayo, 2022

    Inicia la cuenta regresiva para la Conferencia Mundial de Educación Superior 2022 | Aportes de UNESCO IESALC

  • 2 mayo, 2022

    Convocatoria | III Campaña para la erradicación del racismo en #EdSup en América Latina

  • 22 abril, 2022

    Los jóvenes latinoamericanos ven cómo se truncan sus sueños profesionales tras el paso de COVID

  • 20 abril, 2022

    Muchas personas que dejan sus hogares para estudiar en el extranjero nunca regresan | 360info

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021
  • ¿Cerrar ahora para reabrir mejor mañana? La continuidad pedagógica en las universidades de América Latina durante la pandemia

    By Yara Bastidas
    7 julio, 2021
  • La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Impacto y respuestas docentes

    By Yara Bastidas
    6 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos