UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

El CAEI busca estrechar lazos de cooperación académica en la región

“Organismos multilaterales: sinergias y desarrollo en las Américas” será el tema central del VI Congreso de las Américas sobre Educación Internacional (CAEI), que se desarrollará en Bogotá, Colombia, del 23 al 25 de octubre de 2019. El Congreso se realiza cada dos años con apoyo de instituciones y organismos de educación superior de las Américas para intercambiar experiencias, estrechar lazos de cooperación académica regional y dar a conocer “buenas prácticas, desafíos y tendencias emergentes relacionados con la educación internacional en las Américas”, como indica su página web.  El 25 de octubre, el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación […]
©
19 octubre, 2019

“Organismos multilaterales: sinergias y desarrollo en las Américas” será el tema central del VI Congreso de las Américas sobre Educación Internacional (CAEI), que se desarrollará en Bogotá, Colombia, del 23 al 25 de octubre de 2019. El Congreso se realiza cada dos años con apoyo de instituciones y organismos de educación superior de las Américas para intercambiar experiencias, estrechar lazos de cooperación académica regional y dar a conocer “buenas prácticas, desafíos y tendencias emergentes relacionados con la educación internacional en las Américas”, como indica su página web. 

El 25 de octubre, el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) compartirá con representantes de organismos continentales e internacionales, las estrategias que pone en práctica para promover la educación superior en la región y apoyar a las instituciones de educación superior a alinear sus acciones con los objetivos de desarrollo compartidos, según recoge la red social Facebook del CAEI. 

Conozca el programa del VI Congreso de las Américas sobre Educación Internacional (CAEI).


SHARE

RELATED ITEMS

TagsCooperación académicaDesarrolloEducación SuperiorExperiencias

Other recent press releases

  • Regional

    Senado aprobó primera política universitaria en el país sobre pueblos indígenas / Universidad de Chile

    12 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Informe de movilidad académica del IESALC aporta a la construcción de indicadores  

    18 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    IV Taller iberoamericano de Indicadores de la Educación Superior

    30 agosto, 2019
    By Yara Bastidas
  • Cooperación técnica

    Nuevo acuerdo de cooperación con la Universidad Nacional de Jaén

    22 julio, 2021
    By Yamel Rincon
  • DestacadasNoticias

    Se prorroga el plazo para participar en la iniciativa Educación para la Justicia

    30 agosto, 2019
    By Yara Bastidas
  • Sin categoría

    Tres webinars para reflexionar sobre los principales desafíos de la educación superior en América Latina y el Caribe

    20 noviembre, 2019
    By Sara Maneiro

  • Covid19

    Foro político de alto nivel Amenazas Sistémicas y Educación Superior

  • Webinar

    Inteligencia artificial y el aprendizaje del siglo XXI

  • Regional

    Cumbre Líderes por la Educación: “El problema es que estamos graduando los mismos perfiles de hace 50 años” / Semana

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos