UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Consulta para América Latina y el Caribe abordó los 10 temas principales de la #CMES2022

La Tercera Conferencia Mundial de Educación Superior (CMES2022) de la UNESCO, que se celebrará en Barcelona (España), del 18 al 20 de mayo de 2022, marcará la hoja de ruta que se seguirá en las próximas décadas para hacer de la educación superior una más inclusiva, diversa, innovadora, de calidad y que responda a los requerimientos de desarrollo actuales. Bajo el lema “Reinventando la Educación Superior para un Futuro Sostenible”, el evento híbrido –en línea y presencial- busca contribuir a la mejora de las organizaciones y sistemas de educación superior enfocados en los derechos humanos, atendiendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en […]
©
7 abril, 2022

La Tercera Conferencia Mundial de Educación Superior (CMES2022) de la UNESCO, que se celebrará en Barcelona (España), del 18 al 20 de mayo de 2022, marcará la hoja de ruta que se seguirá en las próximas décadas para hacer de la educación superior una más inclusiva, diversa, innovadora, de calidad y que responda a los requerimientos de desarrollo actuales.

Bajo el lema “Reinventando la Educación Superior para un Futuro Sostenible”, el evento híbrido –en línea y presencial- busca contribuir a la mejora de las organizaciones y sistemas de educación superior enfocados en los derechos humanos, atendiendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en la agenda 2030 y con la firme aspiración de no dejar a nadie atrás.  

Los diez temas principales de la conferencia son: el impacto de la COVID-19 en la educación superior, la educación superior y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la inclusión, la calidad y la relevancia de los programas, la movilidad académica, la gobernanza, la financiación, la producción de datos y conocimientos, la cooperación internacional y los futuros de la educación superior.  

En este contexto, el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) inició un proceso amplio de consulta específica para América Latina y el Caribe, que recopiló las voces de los diferentes grupos de interés relacionados con la educación superior sobre los temas clave de la conferencia.  

La idea de esta consulta abierta fue la de plasmar la riqueza que aportan las diferentes perspectivas, así como generar debates y propuestas dentro de las diversas esferas, a fin de elevarlas y enriquecer las discusiones de la #CMES2022.

Conjuntamente con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Santander Universidades se desarrollaron webinars, cuyas temáticas giraron en torno a los diez puntos principales.

Cada uno de estos seminarios en línea contó con la presentación de un experto en la temática y paneles con representantes del sector gubernamental y actores principales de grupos interesados de la educación superior. Vea las principales ideas, presentaciones y grabaciones:

Webinar 1: Inclusión en la educación superior

Webinar 2: Preparándose para los futuros de la educación superior

Webinar 3: Gobernanza de la educación superior

Webinar 4: Calidad y relevancia de los programas

Webinar 5: Financiamiento en la educación superior

Webinar 6: Cooperación internacional para mejorar sinergias

Webinar 7: Movilidad académica en la educación superior

Webinar 8: Producción de datos y conocimientos

Webinar 9: Educación Superior y los ODS

Webinar 10: Impacto del COVID-19 en la educación superior

Webinar de cierre: Panel de clausura


SHARE

RELATED ITEMS

TagsCMES2022Novedadeswebinar

Other recent press releases

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 10: Impacto del COVID-19 en la educación superior

    11 marzo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022El derecho a la Educación Superior

    El derecho a la educación superior enfocado desde el punto de vista de la justicia social

    17 mayo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Blog

    Reuniendo conocimientos mundiales sobre los futuros de la educación superior

    29 marzo, 2021
    By Yara Bastidas
  • Equidad e InclusiónInvestigaciónReporte

    Informe de UNESCO IESALC afirma que la desigualdad de género en la educación superior sigue siendo un problema universal

    10 marzo, 2021
    By Yara Bastidas
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Futuros de la Educación SuperiorNoticias

    Transformando los futuros de la educación superior

    6 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Revista ESS

    Extensión del plazo de recepción de artículos para el volumen 34 de la Revista ESS y su dossier temático “Calidad ...

    16 junio, 2021
    By Yara Bastidas

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Cooperación internacional para mejorar sinergias

  • Noticias

    XIV Sesión Ordinaria del Consejo de Gobierno del IESALC tuvo lugar en París

  • Internacional

    Convocatoria 2ª Campaña para la erradicación del racismo en la educación superior en América Latina

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos