UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
        • Proyecto de los Jóvenes para la Transformación de la Educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Cuba ratificó convenio de reconocimiento de estudios en la región

Con la ratificación de Cuba, solo resta la firma de un Estado-Parte para que entre en vigor el Convenio para el Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe, propuesto por la UNESCO.  Este instrumento permitirá armonizar y garantizar procedimientos justos y no discriminatorios entre los Estados firmantes, a fin de facilitar una mayor  movilidad académica intrarregional, uno de los grandes objetivos de la Educación Superior.  De esta manera, los estudiantes podrán continuar sus estudios en cualquier lugar de la región, fomentando así la educación inclusiva y las oportunidades permanentes de aprendizaje.  La movilidad académica es un […]
©
4 noviembre, 2021

Con la ratificación de Cuba, solo resta la firma de un Estado-Parte para que entre en vigor el Convenio para el Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe, propuesto por la UNESCO. 

Este instrumento permitirá armonizar y garantizar procedimientos justos y no discriminatorios entre los Estados firmantes, a fin de facilitar una mayor  movilidad académica intrarregional, uno de los grandes objetivos de la Educación Superior. 

De esta manera, los estudiantes podrán continuar sus estudios en cualquier lugar de la región, fomentando así la educación inclusiva y las oportunidades permanentes de aprendizaje. 

La movilidad académica es un elemento de especial valor en el mundo actual, donde el intercambio y la gestión compartida del conocimiento resultan de enorme importancia en la mejora de la calidad de las instituciones de educación superior y de la formación de estudiantes, profesores e investigadores 

Creado en 1974, el instrumento fue renovado en un proceso de varios años de trabajo, entre 2015 y 2018,  hasta su adopción el 11 de julio de 2019, en la Conferencia Internacional de Estados, que se llevó a cabo en Argentina. Allí, 23 países adoptaron el nuevo convenio: Argentina, Bahamas, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Granada, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Saint Kitts & Nevis, Uruguay y Venezuela.

El acuerdo requiere de la ratificación de al menos 4 Estados Miembros de la Unesco pertenecientes a la región para que entre en vigor plenamente. Hasta los momentos ha sido ratificado por Granada, Perú y Cuba.  

Bajo su liderato, la UNESCO, ha promovido acuerdos regionales para armonizar y asegurar el reconocimiento de estudios, que garanticen una mayor movilidad. 

El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) ha liderado el proceso de modernización del convenio y actualmente ejerce las funciones de secretaría regional del mismo. 

Lea el nuevo Convenio para el Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe (2019)
.
Visite el sitio web del Nuevo Convenio.
.

Imagen de Jens P. Raak en Pixabay.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedadesNuevo Convenio

Other recent press releases

  • Oportunidades

    ¡Buscamos voluntarios para participar como mentores del #EDSBootcamp 2022!

    15 septiembre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Webinar

    El día después: Retos de la Educación Superior ante la Nueva Normalidad

    11 noviembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Cooperación técnicaDesarrollo de capacidadesDesarrollo de capacidades

    Herramienta fortalece educación híbrida en universidades públicas del Perú

    11 marzo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Futuros de la Educación Superior

    Educación en tiempos de cambios | El Espectador

    19 diciembre, 2021
    By Sara Maneiro
  • Equidad e Inclusión

    Únase al lanzamiento de dos informes sobre la igualdad de género en la ES para celebrar el Día Internacional de ...

    28 febrero, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Covid19

    La transformación digital durante la pandemia de la COVID-19 y los efectos sobre la docencia 

    24 enero, 2021
    By Yara Bastidas

  • BlogEl derecho a la Educación Superior

    Los estudiantes están unidos por su diversidad

  • Cooperación técnicaWebinar

    IESALC apoya el II Foro de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior 2020

  • Regional

    La dictadura de los indicadores o cómo evitar que se conviertan en un fin en sí mismos / Campus Milenio

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos