UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Colección CRES 2018 – El papel estratégico de la educación superior en el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe

El presente libro se propone en el complejo desafío de la articulación y la transformación social, un trabajo de reflexión que resignifique las relaciones sociales y las instituciones universitarias; por ello su temática, estructura y organización. El papel estratégico de la educación superior en el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe es un libro de doce capítulos, con una propuesta de transformación social desde una percepción temática específica, que busca articular ideas, planteamientos y un discurso propositivo que alcanza la sostenibilidad como propósito fundamental. Descargar el libro El papel estratégico de la educación superior en el desarrollo sostenible […]
©
17 julio, 2019

El presente libro se propone en el complejo desafío de la articulación y la transformación social, un trabajo de reflexión que resignifique las relaciones sociales y las instituciones universitarias; por ello su temática, estructura y organización. El papel estratégico de la educación superior en el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe es un libro de doce capítulos, con una propuesta de transformación social desde una percepción temática específica, que busca articular ideas, planteamientos y un discurso propositivo que alcanza la sostenibilidad como propósito fundamental.

Descargar el libro El papel estratégico de la educación superior en el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe, coordinado por Pedro Henríquez Guajardo


SHARE

RELATED ITEMS

TagsColección CRES 2018CRES 2018Desarrollo Sostenible

Other recent press releases

  • Regional

    Convocatoria de acciones en Internet para la Erradicación del Racismo

    30 abril, 2020
    By Sara Maneiro
  • La CRES 2018 define acciones y recomendaciones para los próximos diez años
    Noticias

    La CRES 2018 define acciones y recomendaciones para los próximos diez años

    14 junio, 2018
    By Sara Maneiro
  • En su segundo día, la CRES 2018 llega a cerca de 12 mil personas
    Noticias

    En su segundo día, la CRES 2018 llega a cerca de 12 mil personas

    12 junio, 2018
    By Sara Maneiro
  • CRESPublicaciones

    Colección CRES 2018 – La investigación científica y tecnológica y la innovación como motores del desarrollo humano, social y económico ...

    17 julio, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    La apertura de la CRES reafirmó el compromiso de la educación con la transformación social

    12 junio, 2018
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    XXV aniversario de la URACCAN

    22 octubre, 2019
    By Yara Bastidas

Leave a reply

  • UNAC

    Universidad Nacional del Callao

  • Cooperación técnicaNoticias

    Nuevas guías sobre educación remota para docentes universitarios / Agencia Andina

  • Blog

    La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están varados en el extranjero | University World News

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos