UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
      • El camino de la universidad hacia los ODS. Desarrollo de la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de desarrollo competencial técnicos
      • Programa de Gestión de calidad
      • Programa de gestión del cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
      • El camino de la universidad hacia los ODS. Desarrollo de la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de desarrollo competencial técnicos
      • Programa de Gestión de calidad
      • Programa de gestión del cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Se extiende el plazo para el dossier temático y sección general (Vol. 34, Nº2-Jul.- Dic.2022) de la Revista Educación Superior y Sociedad

Hasta el viernes 29 de abril de 2022 está abierta la convocatoria para el envío de colaboraciones con destino al dossier temático del Vol. 34, N° 2 (julio-diciembre de 2022) de la Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)  El Dossier Temático en esta nueva oportunidad, tratará acerca de la Democratización y políticas de inclusión de la diversidad en la Educación Superior en América Latina y el Caribe.   En las últimas décadas, las políticas de Educación Superior –como reflejo de lo que ocurre en la sociedad- se han orientado a reconocer la diversidad social y a promover procesos de inclusión de la misma en las […]
portadas revistas
©
8 marzo, 2022

Hasta el viernes 29 de abril de 2022 está abierta la convocatoria para el envío de colaboraciones con destino al dossier temático del Vol. 34, N° 2 (julio-diciembre de 2022) de la Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) 

El Dossier Temático en esta nueva oportunidad, tratará acerca de la Democratización y políticas de inclusión de la diversidad en la Educación Superior en América Latina y el Caribe.  

En las últimas décadas, las políticas de Educación Superior –como reflejo de lo que ocurre en la sociedad- se han orientado a reconocer la diversidad social y a promover procesos de inclusión de la misma en las aulas como forma de operar sobre los prejuicios y discriminaciones tan arraigados en la región. Este Dossier busca efectuar una revisión de los avances alcanzados y de las zonas grises abordando al menos las siguientes dimensiones: inclusión de la diversidad socioeconómica, de la diversidad étnico-racial, de género y otras sexualidades, de migrantes y refugiados y de personas con diversidad funcional. Se esperan artículos que, con foco en las políticas de democratización e inclusión en el nivel superior, recuperen trabajos de investigación sobre condiciones normativas y estrategias de generación de información para la atención a la diversidad, experiencias innovadoras de gestión y desarrollo académico, estrategias para evitar la deserción/fomentar la graduación o bien estudios, tendencias y estado de situación sobre el tema convocante. Los trabajos podrán referir al orden regional, subregional o nacional. La organización del Dossier estará a cargo de la Dra. Sylvie Didou Aupetit (DIE/CINVESTAV, México) y de la Dra. Adriana Chiroleu (UNRosario, Argentina) como Editoras invitadas. 

Se invita a enviar las contribuciones siguiendo las normas de elaboración y envío de los textos, disponibles en el portal de la revista ESS. 


SHARE

RELATED ITEMS

TagsConvocatoriaNovedadesRevista ESS

Other recent press releases

  • Unesco

    #MOOC | Periodismo sin etiquetas: tratamiento informativo sobre desplazamiento forzado en América Latina y el Caribe

    5 agosto, 2020
    By Sara Maneiro
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    Hacia un futuro compartido de transformación digital

    9 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Noticias

    Convocatoria para participar en el programa de becas del Informe GEM

    11 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Abogacía consorciadaEquidad e Inclusión

    Ciclo desafíos de la inclusión ...

    10 febrero, 2022
    By Sara Maneiro
  • Unesco

    Reuniendo a la comunidad educativa internacional

    17 diciembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Blog

    La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

    15 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios

  • Abogacía consorciadaInclusión

    Ciclo desafíos de la inclusión en la educación superior: Webinar 2 “Dimensión pedagógica de la inclusión”

  • II Reunión Intergubernamental para la revisión del Convenio Regional de Reconocimiento de Estudios realizada en Córdoba en junio 2018 en el marco de la III CRES
    Noticias

    Latin America and the Caribbean to adopt agreement for the recognition of studies in higher education

  • Covid19Publicaciones

    La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Impacto y respuestas docentes

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos